Avanza el vaciamiento en la salud pública porteña: un hospital denuncia que trabaja con la mitad del personal

Por: Martín Suárez

Se trata del Instituto de Rehabilitación de Belgrano, que actualmente tiene un 45% menos de trabajadores. Denuncian que hay turnos con un solo enfermero que atiende a decenas de pacientes.

Filtraciones de agua, colapso del sistema eléctrico, falta de insumos y problemas en la  ventilación y calefacción central. A la grave situación edilicia por la que atraviesan la mayoría de los hospitales públicos porteños, el déficit de personal encabeza el ranking. Si bien es una situación que atraviesan desde hace años, aseguran que esta problemática se profundizó en los últimos meses y muchos de los nosocomios trabajan con falta de profesionales de la salud tanto en el sector médico como de enfermería.

“Es una problemática de larga data pero estos últimos meses se profundizó aún más y es la falta de personal de enfermería. Actualmente tenemos un déficit de un 45% de enfermeras y enfermeros, casi estamos trabajando a la mitad, con la mitad de la dotación de enfermería y con la totalidad de las camas de internación ocupadas”, explica a Tiempo Pablo Lima, enfermero y delegado por ATE, del Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP) del barrio de Belgrano.

La falta de persona implica que las enfermeras y enfermeros que trabajan en el lugar tienen una sobrecarga de laboral. “Tenemos situaciones donde han quedado una enfermera o un solo enfermero en la sala atendiendo a todos los internados con las características que tienen nuestros pacientes: cuadriplégicos, paraplégicos, semiplégicos, neurológicos, etc. Agrega Lima.

Cabe destacar que desde hace años vienen reclamando que se reabra uno de los sectores de terapia intensiva pediátrica. En el 2016, se inauguraron dos salas en este sector con disponibilidad para 16 pacientes (ocho camas en cada sala), con equipamiento de última generación. Durante el primer mandato de Rodríguez Larreta, fueron desvinculando a todo el personal que se encontraba trabajando en ese sector. En varias ocasiones elevaron el reclamo por la vía jerárquica, manifestaron la necesidad de abrir esas salas con las autoridades del hospital, e intentaron dialogar con el ministro Fernán Quirós pero se niega a recibirlos.

“Se torna imposible el trabajo con un solo enfermero para atender a todos los pacientes. Por eso estamos reclamando la incorporación inmediata de personal de enfermería. Por ejemplo, en la época de la pandemia se abrió la sala del tercero B pero al terminar la emergencia sanitaria la volvieron a cerrar porque las enfermeras y enfermeros que fueron contratados fueron despedidos”, suma el trabajador de la salud e insiste: “nosotros como Asociación de Trabajadores del Estado estamos reclamando al gobierno la ciudad que incorpore de manera urgente al personal de enfermería que nuestro instituto necesita, y solicitamos tener una reunión con el ministro de salud para explicarle y mostrarle de primera mano cómo es el funcionamiento de nuestro hospital, porque cuando vino de visita pasó por los lugares más lindos del instituto pero nunca por la sala y no vio las condiciones en las que están los pacientes”.

Foto: GCBA

Salas cerradas usadas como depósito

En el IREP, además, tienen varias salas de internación clausuradas que están siendo utilizadas como depósito y oficinas del personal médico. Una de ellas en la sala del 3ro B, tiene una capacidad para internar a ocho pacientes pero actualmente se utiliza para guardar diferentes insumos como gasa, alcohol, vendas, etc. y otras salas que fueron cerradas hoy funcionan como oficinas.

La misma situación se repite en varios hospitales

Desde hace algunos meses, trabajadores y trabajadoras del Hospital Durand se vienen manifestando por la falta de personal médico, especialistas, enfermeros y enfermeras para que la terapia Pediátrica funcione al 100% de sus posibilidades.

El GCBA no solo se negó a contratar más personal sino que, a cambio, decidió cerrar parcialmente el uso de ese sector.

De acuerdo a datos relevados por las y los trabajadores del Durand, para poner en funcionamiento la Terapia Pediátrica se necesitan 14 traumatólogos, catorce neurocirujanos infantiles y catorce cirujanos generales especializados en el área infantil. Además requieren siete anestesistas infantiles y 36 enfermeras y enfermeros especializados en el sector.

Cabe señalar que en los últimos años, la Ciudad ajustó el presupuesto de la cartera sanitaria en casi $ 42.500 millones y hubo una caída de la inversión social en hospitales superior a los $ 36.000 millones.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace