Vaciamiento de los medios públicos: los trabajadores de Télam ocupan la redacción contra los despidos

Este lunes llegaron telegramas que argumentan una "reestructuración". La empresa advierte que va a "desvincular a empleados que no responden al perfil" que buscan.

La Agencia estatal de noticias Télam, que depende del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, anunció este lunes que despedirá a 354 empleados “que no responden al perfil” que busca el directorio luego de meses de conflicto por el intento de ajuste denunciado por los trabajadores. 

Los despidos comenzaron tras el paro de 24 horas que realizó la CGT y CTA y que tuvo un fuerte impacto dentro de la agencia. Por la mañana, algunos trabajadores de la Agencia ya recibieron un telegrama con el texto: “En virtud de la reestructuración general que se lleva a cabo en esa sociedad se le notifica que queda despedido a partir del día de la fecha”.

Tras una asamblea general, se resolvió un paro por tiempo indeterminado en todas las actividades de la agencia, ya sean administrativas, publicitarias y periodística. Además, se determinó la toma pacífica de las sedes de la calle Bolívar y del Avenida Belgrano y se convocó a otra asamblea, para este miércoles al mediodía para ponerle fecha a una marcha al Centro Cultural Kirchner, que está bajo la órbita de Lombardi.

También podés leer: Lombardi justificó los despidos en Télam: «Hoy ganó el periodismo»

Minutos después de que llegaran los primeros telegramas, se conoció el comunicado del directorio de la agencia estatal, que se publicó en el despacho de cables con el título “La Agencia Télam tiene futuro”, en el que se señaló que las autoridades decidieron “desvincular a empleados que no responden al perfil” que busca para la agencia.

Allí, el presidente de la agencia Rodolfo Pousá y el vicepresidente Ricardo Carpena denuncian que la Agencia Télam “fue víctima de la irresponsabilidad y del desmanejo del gobierno anterior, que utilizó ‘lo público’ para fines político-partidarios”, y señala que la agencia pasó de 479 empleados en 2003 a 926 en 2015.

“Seis de cada diez ingresos fueron contratados para tareas periodísticas. Sin embargo, la mayoría de las incorporaciones no contaban con formación ni experiencia en el área. Confundieron periodismo con propaganda partidaria”, agregaron.

“El abuso sistemático fue tal que en aquellos años incluso se utilizó el reparto de la pauta publicitaria de forma arbitraria y abusiva, confundiendo la labor periodística con las campañas políticas y manchando a la Agencia con casos de corrupción”, cuestionaron.

Luego de la denuncia, el directorio asegura que desde que asumieron en enero de 2016 se encontraron “con una Agencia en una situación económica y financiera compleja y delicada”, y se propusieron hacerla “más austera y eficiente”, lo que para ellos implica despedir personal.

“En dos años y medio fue mucho lo que avanzamos”, señalan y cargaron contra los 44 delegados sindicales, “que realizaron 61 medidas de fuerza en dos años y medio” lo que para las autoridades “pone en evidencia el hostigamiento del que fue víctima el directorio en una empresa del Estado que paga puntualmente los salarios, respeta las leyes y los convenios laborales y preserva las condiciones de trabajo”.

“Así construyeron un complejo entramado sindical, empresarial y legal para mantener cautiva a la agencia y coartar el trabajo libre de los verdaderos periodistas que se desempeñan en la empresa. Pretenden apropiarse de la línea editorial de la agencia pública de noticias como si fuera un botín político”, aseguraron.

“El esfuerzo de dos años y medio por profesionalizar la empresa siempre chocó con un grupo que confunde privilegios con derechos. Hoy, las decisiones de la Justicia nos permiten avanzar”, agrega el texto.

“En el camino de modernizar y de profesionalizar la empresa, y luego de una minuciosa evaluación en cada área, hemos decidido desvincular a empleados que no responden al perfil que buscamos para una agencia pública de noticias que debe avanzar hacia un mejor y eficaz funcionamiento. A esos empleados se les envió la carta documento correspondiente el viernes pasado y se les pagará la indemnización que establece la ley”, manifestaron.

“La nueva Télam será una agencia moderna, confiable y multiplataforma; líder en el mercado informativo nacional y regional, con proyección internacional, recuperando el orgullo de ser una empresa pública argentina y reconocida en todo el mundo por su confiabilidad. Télam tiene futuro y seguirá informando”, concluyeron.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

27 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace