Vaciamiento de ANSES por $ 183.000 M

Por: Randy Stagnaro

La ANSES ya perdió unos 13 mil millones de pesos anuales por la no retención del 15% de los impuestos coparticipables a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 y que benefició a Córdoba, Santa Fe y San Luis.

El movimiento de fondos que planea Cambiemos para alcanzar un acuerdo entre la Nación y las provincias tiene a la ANSES y a los jubilados como sus principales víctimas.

En el caso de la administradora estatal de jubilaciones y pensiones, de su desfinanciamiento saldrá el dinero que compensará a la provincia de Buenos Aires sin tocar los fondos que ya reciben las demás provincias.

La ANSES ya perdió unos 13 mil millones de pesos anuales por la no retención del 15% de los impuestos coparticipables a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 y que benefició a Córdoba, Santa Fe y San Luis.

A ello hay que sumar ahora los 130 mil millones anuales por la resignación del 20% de Ganancias (que pasa a financiar el acuerdo del gobierno con las provincias) y otros 40 mil millones anuales por la reducción de las contribuciones patronales, según el cálculo realizado por el Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), que coordina el economista Claudio Lozano. Así, ANSES sumaría una caída anual de sus ingresos de $ 183 mil millones, suficiente para quebrarla, como asegura Macri que sucederá: profecía autocumplida.

El gobierno asegura que ANSES será «resarcida» con la recepción del ciento por ciento del Impuesto al Cheque (contra el 70% en la actualidad). Eso significa un ingreso extra de casi 60 mil millones de pesos, lejos de la pérdida.

Pero quizá la ANSES ni siquiera reciba ese dinero. El ministro Nicolás Dujovne afirmó durante la presentación de la reforma tributaria, dos semanas atrás, que los contribuyentes podrán aplicar el ciento por ciento del pago del Impuesto al Cheque como anticipo de Ganancias.

La otra víctima de los acuerdos del gobierno con las gobernaciones son los ingresos de los jubilados. Si la fórmula actual de cálculo de la movilidad de los haberes es reemplazada por la inflación, los incrementos de los beneficios perderán unos 100 mil millones de pesos.

Es decir, una ANSES enflaquecida pagaría jubilaciones con incrementos menores a los previstos y que cristalizarían un poder adquisitivo ínfimo para el 50% de los jubilados, que son los que cobran el haber mínimo, hoy en 7246 pesos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace