Vacaciones de invierno: una guía de actividades gratuitas para los chicos

Con el receso escolar los padres se plantean dónde llevar a sus hijos, cómo entretenerlos, cuáles son las mejores salidas para que se diviertan. En esta nota, propuestas gratuitas de todo tipo para salir con ellos sin alterar el presupuesto.

Los chicos las esperan ansiosos y los adultos, con cierta preocupación.  Las vacaciones de julio traen consigo el problema de cómo lograr que los chicos se entretengan sin tener que gastar una fortuna. En esta nota, una solución para madres y padres preocupados por las vacaciones de invierno; una guía de actividades gratuitas para los chicos.

En la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA)

vacacionesvacaciones

Lunes 18  a las 16

Leemos, escribimos y dibujamos

El equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional propone abrir un espacio de dos encuentros para que el público infantil se acerque en las vacaciones a escuchar cuentos, imaginar aventuras e inventar personajes, dibujarlos y construir su propio libro. Taller de lectura y dibujos con autores infantiles. En la Sala Augusto Raúl Cortazar.

Martes 18 a las 16

La nave de los sueños

Selección de cortos infantiles argentinos de los últimos años.  En el Auditorio Jorge Luis Borges.

Jueves 20 a las 17

La banda de música integrante del programa Nacional de Derecho al Juego “JUGar” presenta el segundo cancionero de música infantil latinoamericana. En el auditorio Jorge Luis Borges.

Lunes 24 a las 16

.Construcción del propio libro: “Mi libro es así” de las escritoras y editoras María Fernanda Maquieira y Florencia Cambarieri.  En la Sala Augusto Raúl Cortazar.

Martes 25 a las 16

Cine de animación, proyección de El patalarga, de Mercedes Moreira. En el Auditorio Jorge Luis Borges.

Jueves 27 a las 16

Espectáculo de narración para toda la familia en el marco de la muestra Bestiario nacional, organizada por la Biblioteca Nacional, con la actriz Mariela Acosta dirigida por Alfredo Allende.  En la Sala Juan L. Ortiz

Viernes 28 a las 16.30

El escritor Nicolás Schuff lee cuentos de su autoría y Mariana Ruiz Johnson dibuja en vivo. Proyección de las imágenes en pantalla grande. Al final del encuentro se invita a los chicos y las chicas a hacer un dibujo propio del relato compartido y a participar de un sorteo de libros. 

Además durante el receso escolar de invierno, la Biblioteca Nacional pone a disposición del público una biblioteca abierta infanto juvenil que puede visitarse en el 6° piso, Sala de Referencia. También se realizan visitas guiadas de lunes a viernes a las 14.

En el Museo del Libro y de la Lengua (CABA)

Foto: Prensa

Martes 18 a las 15

Universo Storni

Construcción de un mural colectivo en torno a la obra de Alfonsina Storni. Coordinan: Hilda Fernández y Vanessa Zorn.  Una invitación a acercarse a la obra de Alfonsina Storni, su imaginario poético, sus objetos favoritos, su mirada, su lenguaje y sus luchas. En la Sala Roberto Arlt.

Miércoles 19 a las 15

Tardes de cine. Se proyecta Song of the sea (La canción del mar) dirigida por Tomm Moore y Ross Stewart, basada en el folklore irlandés. Cupo orden de llegada hasta acotar la capacidad de la sala. En el Auditorio David Viñas.

Jueves 20 a las 15

Narración con kamishibai, taller de siembra y almácigos y taller de juegos ambientales con Martín Crespi. 

Se narra con kamishibai dos cuentos con temáticas ambientales: Caperucita, un cuento clásico para tiempos modernos y La vida es un juego ¡Posta! 

Se desarrollan dos talleres: se hacen plantines con semillas de estación y aromáticas para que se puedan llevar a sus casas en pequeños almácigos. El segundo taller es un espacio de juegos con temáticas ambientales. Sopa de letras, trabalenguas, laberintos, crucigramas y dominó.  Actividad con cupo limitado e inscripción previa. 

Martes 25 a las 15

Se proyecta Wolfwalkers (Espíritu de lobo) dirigida por Tomm Moore y Ross Stewart. Cupo: por orden de llegada hasta llenar capacidad de sala. En el Auditorio David Viñas.

Miércoles 26 al as 15

Taller Libro juguete-desplegable y pop up. Paz Tamburini invita a los chicos a crear un libro que es paisaje, casa y territorio para jugar a inventar historias. 

En el taller, se reconocen algunos recursos del trabajo con papel para lograr interacción con el soporte: plegados, pop up, troqueles y solapas. Además, se suman personajes: los protagonistas de las historias.  En la Sala Roberto Arlt. Actividad con cupo limitado e inscripción previa. 

Viernes 28 a las 15

Teatro de títeres para toda la familia a partir de los 3 años. Inspirada en la propuesta ética y la obra plástica del artista austríaco Friedensreich Hundertwasser y tomando elementos de la técnica de libros pop-up, la escenografía juega y se despliega, enteramente construida con material reciclado. Con una bella música original compuesta especialmente y grabada con instrumentos acústicos, Lo que esconden los libros es una divertida obra que invita a los espectadores a no olvidar la importancia de jugar y a dejarse llevar descubriendo los maravillosos mundos que guardan los libros. En el Auditoria David Viñas: Cupo: por orden de llegada hasta llenar capacidad de sala. 

En el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA)

Foto: Prensa CCK

Feria del Libro infantil y juvenil

La  31º edición del Libro Infantil y Juvenil se realizara del 10 al 30 de julio en el CCK, Sarmiento 151, CABA.  Los horarios para visitarla son los siguientes: el 10 y 11 de julio de 9 a 18. Del 12 al 14, de 9 a 20. Del 15 al 30 de 14 a 20. Ver programación completa en la página oficial de la Fundación el Libro.

Miércoles 12  a las 18

Una invitación a recorrer el mundo de María Elena Walsh, a jugar con las rimas que hacen cosquillas en la lengua y con las canciones que despeinan. En la Sala Argentina

Viernes 14  a las 15, 16:10 y 17:20

“Junco de la isla” a cargo de la Compañía Patata Voladora. Teatro de objetos con música en vivo y taller. Junco es un poema cosmogónico, una teoría amorosa con un paraíso amenazado en el centro: el laberinto de islas del delta del Paraná. En la Sala Federal.

A las 19

Concierto didáctico. Canciones de Gastoldi, Di Lasso, Walsh, Ramírez, Aguirre, Debussy y otros. Con la dirección de María Isabel Sanz y Natalia Suriano en piano. En la Sala Argentina.

Compartir

Entradas recientes

Cannes 2025: maternidades alteradas, sátiras políticas, Nouvelle Vague estadounidense y recuerdos de la muerte

Kristen Stewart dirige, Joaquin Phoenix protagoniza, y Linklater viaja al ‘60 francés. En paralelo, Brasil…

16 mins hace

Pitu Salvatierra: «Hay un sector de la Sociedad que no nos votaría aunque el otro candidato sea Hitler»

Ingresará a la Legislatura por Es Ahora Buenos Aires. Cree que "es bueno tener la…

54 mins hace

Stone Temple Pilots le hizo justicia a un legado de canciones sin fecha de vencimiento, pese a la ausencia irreparable de Scott Weiland

Ante un público que cruzó generaciones, la banda de los hermanos DeLeo dio un show…

1 hora hace

Tren Solidario para los afectados por el temporal en Zárate y Campana

La organización convoca a donaciones de alimentos, abrigo y artículos de primera necesidad para asistir…

2 horas hace

El europeísta Nicușor Dan se impuso en el balotaje presidencial de Rumania

El intendente de Bucarest venció por más de siete puntos al ultraderechista George Simion. Los…

2 horas hace

“Mario Bunge: La pasión pensante “, un recorrido por la obra del filósofo argentino

Organizada por la Biblioteca Nacional y el Museo del Libro y de la Lengua, esta…

3 horas hace

La Comuna 5 también elegía su propio nombre, pero el Gobierno porteño lo impidió

Además, el Instituto Electoral porteño, reconoció que las máquinas de Boleta Única Electrónica tienen muchos…

3 horas hace

León XIV recibió a los presidentes de Ucrania, Colombia y Perú en el inicio de su pontificado

El presidente ucraniano le agradeció al Papa su propuesta para que el Vaticano sea sede…

4 horas hace

LLA se ilusiona con un batacazo en Provincia y le abre la puerta a los migrantes del PRO

Para Javier Milei el triunfo de este domingo en la ciudad es el puntapié para…

4 horas hace

Tiktokers enviados a Cannes por el Incaa, gases para jubilados y laburantes, y las enseñanzas del Cordobazo

El ajuste sobre los más vulnerables, la represión, el vaciamiento del instituto del cine y…

4 horas hace

Netanyahu asegura que Israel tomará el control de toda Gaza

El primer ministro israelí sinceró el objetivo final de su gobierno. En las últimas 24…

4 horas hace

China-CELAC, en clave Eternauta: nadie se salva solo

Xi Jinping anunció 5 programas para profundizar la comunidad de futuro compartido con América Latina,…

5 horas hace