Vaca Muerta: el gobierno neuquino conocía la contaminación de los basureros petroleros, pero no hizo nada

Por: Gastón Rodríguez

En la Legislatura provincial se presentará el análisis de las actas de inspección a Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes del país. Allí se confirma que el Estado estaba enterado de la apropiación de tierras fiscales para acopiar en “piletas” clandestinas los restos peligrosos del fracking "exponiendo así la salud de la población y el ambiente".

Ya se sabía: los residuos petroleros provocados por el fracking en Vaca Muerta se están acumulando en cantidades industriales, poniendo en peligro a las poblaciones cercanas y al ambiente en general por su alto nivel de toxicidad. La novedad es que todo lo denunciando por los vecinos y asambleas en los últimos años de expansión hidrocarburífera –no solo el amontonamiento de basura sin tratamiento, sino también la ocupación de tierras fiscales y la construcción de piletas de almacenamiento clandestinas– ha sido advertido por el organismo de control del Estado y, en consecuencia, avalado por su inacción.

El próximo el 9 de junio, en una audiencia pública desde la Legislatura de Neuquén, se presentará el informe ““La basura del fracking en Vaca Muerta” que evidencia la larga historia de contaminación e irregularidades cometidas por Comarsa, una de las plantas de tratamiento de residuos más importantes de la Argentina.

La información proviene de las 1182 páginas que ocuparon las sucesivas actas de inspección de la Subsecretaría de Ambiente de Neuquén, el organismo a cargo del control de la actividad, y que se obtuvo gracias a dos pedidos de informe solicitados por el diputado provincial Andrés Blanco (PTS-FIT) en enero pasado.

El documento, que además fue analizado por La Izquierda Diario, el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) y Taller Ecologista, demuestra el conocimiento del Estado sobre la apropiación ilegal por parte de la empresa de tierras fiscales para acopiar en “piletas” clandestinas productos peligrosos provenientes de la perforación de pozos mediante la técnica del fracking en la formación de Vaca Muerta. También que la compañía mintió en reiteradas oportunidades sobre el volumen de los residuos acopiados

“La propia información de la Subsecretaría de Ambiente demuestra lo que distintas organizaciones y vecinas y vecinos de la ciudad venimos denunciando hace más de siete años: el fracking genera tantos residuos que son imposibles de tratar. También quedó comprobado el desprecio que tiene Comarsa por la vida en general y que los distintos gobiernos han respaldado”, reflexiona Fernando Cabrera, investigador y redactor del informe por OPSur.

(Foto: Gentileza Martín Álvarez Mullally)

“Contaminar descontroladamente”

A fines del año pasado, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas había denunciado en la Justicia de Neuquén a las empresas petroleras y de residuos que operan en Vaca Muerta y a los funcionarios provinciales que “permitieron el acopio de barros con hidrocarburos, aguas residuales y químicos, exponiendo así la salud de la población y el ambiente”. Según la presentación, “las autoridades gubernamentales concedieron casi 50 hectáreas de tierras fiscales para que la empresa Comarsa disponga de zonas liberadas entre Neuquén y Añelo para contaminar descontroladamente y generar un desastre con un pasivo ambiental valuado aproximadamente en $5.000.000.000 (cinco mil millones de pesos)”.

El fracking genera más residuos que la industria convencional. Por ejemplo, los pozos más grandes, como los de Tecpetrol, usan 90 millones de litros de agua en cada proceso de fractura, el equivalente a unos 3800 camiones cisternas al tope (también se pueden llenar otros 500 camiones con la arena que se gasta).  

“Además de todos los químicos que inyectan en el proceso de fractura, está todo lo que arrastra desde el subsuelo, como metales pesados, plomo, arsénico, cromo, y en algunos lugares también rastros de residuos radioactivos como el uranio. Es difícil pensar que este tipo de residuos acopiados en cantidades industriales no sean nocivos para el ambiente y las personas que viven cerca”, destaca Cabrera y concluye: “Lo revelador del informe es ver desde los ojos del Estado algo que los vecinos vienen denunciando hace años”.

(Foto: Gentileza Martín Barzilai)

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace