"Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre", se tituló el comunicado emitido por la organización.
Esa cartera, que dirige Sandra Pettovello, informó que está «trabajando en transparentar la política alimentaria» oficial y que «se está realizando una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, así se podrá corroborar su existencia, controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados».
La UTEP dijo en un comunicado, titulado «Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre«, que su red de comedores se movilizará el jueves a las puertas de los supermercados «para entregar un petitorio y solicitud de alimentos frente a la gravísima situación que se vive en las barriadas y diferentes lugares de asistencia alimentaria».
«Exigimos que se enfoquen en lo urgente, que es resolver la necesidad básica de alimentos para los y las últimas de la fila», reclamó al Gobierno nacional.
El secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, confirmó a Télam que luego de diversos reclamos no han tenido «ninguna respuesta» de la ministra Pettovello, y aseguró que «por decisión del Gobierno se desabasteció a todos los comedores y merenderos de todos los sectores sociales y religiosos».
«El vocero (presidencial Manuel Adorni) habla de transparencia, le decimos que no tenemos problema que vayan a los territorios a controlar lo que quiera y si quiere él mismo llevar la mercadería a cada comedor. Lo esperamos con los brazos abiertos», replicó Gramajo ante los anuncios del portavoz sobre mayor control y «auditoría» tanto de planes sociales como de ayuda a comedores por parte del Gobierno nacional.
Gramajo especificó que este jueves 1 de febrero desde las 11 los compañeros y compañeras que sostienen el funcionamiento de los comedores y merenderos irán a cada distrito de la provincia de Buenos Aires y en cada provincia a varios supermercados «a entregar un petitorio para pedir donaciones».
En principio, los puntos de reclamo en la ciudad de Buenos Aires serán la sede del Ministerio de Capital Humano (en avenida 9 de Julio) y frente a la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en 25 de Mayo 516.
En la convocatoria aseguran que desde que asumió el presidente Javier Milei «sin ningún tipo de explicación de parte de la ministra Pettovello se ha cortado la asistencia alimentaria» que recibían del Estado.
Frente a esta situación económica y el aumento de precios, la UTEP advirtió que «la cantidad de gente que asiste a las ollas populares en todo el país no para de aumentar».
También explicó que en las ollas y en los comedores populares «todos los días vemos colas interminables de personas que vienen a buscar su único plato de comida diario, y muchas veces con tristeza vemos como se retiran con las manos vacías».
Por su parte, la cartera de Capital Humano informó que «se dio de baja el sistema de entrega discrecional de alimentos secos para implementar la modalidad de transferencia monetaria directa a los comedores y asociaciones sin intermediación» e informó que está «trabajando en transparentar la política alimentaria» del Gobierno.
«El Ministerio de Capital Humano obtendrá la nómina de cada persona (nombre, apellido y DNI) que asiste al comedor, lo cual permite identificar a los niños y familias con una mirada integral», explicó, y aseguró que «con esta nueva modalidad, los comedores podrán comprar alimentos secos pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta) y así se garantiza una mejor nutrición en los niños».
Anunció que «se implementará un sistema de tarjeta para los comedores que se realizará en conjunto con el Banco Nación y el Banco Mundial», mecanismo que permitirá «saber qué compran y dónde».
Resaltó «la simplificación administrativa para los comedores en el sistema de rendición» a través de la plataforma de Nación Servicios, así como «nominalizar a todos los niños y familias que concurran a los comedores» y «cortar con la intermediación de los movimientos sociales dándoles directamente las tarjetas a los comedores».
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…