La UTEP volvió a Capital Humano: “Hay una especial saña con los trabajadores de la economía popular”

Por: Juan Manuel Erazo

La movilización del sindicato llevó el reclamo por alimentos, jubilaciones y el fin del monotributo social ante la ministra Pettovello. Los detalles del pliego presentado y la palabra de los referentes sociales.

Este martes las organizaciones sociales nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) volvieron a concentrar en las puertas del ministerio de Capital Humano liderado por Sandra Pettovello. Las UTEP presentó un pliego reivindicativo concreto: alimento en los comedores, jubilaciones y financiamiento para el Monotributo Social. 

“Ya van cerca de 10 meses que Pettovello y Milei decidieron desabastecer criminalmente los comedores y espacios comunitarios que garantizan un derecho mínimo de alimentación a millones de familias en los barrios populares” publicó la UTEP en sus redes convocando a la movilización. 

Foto: Movimiento de Trabajadores Excluidos

“Mientras en la justicia 9 jueces ya fallaron a favor de nuestro reclamo, ellos siguen desoyendo, y suben la apuesta dando de baja el Monotributo Social costo cero que permite la formalidad, la cobertura de salud y la posibilidad de jubilarse a cientos de miles de trabajadores y trabajadoras de nuestro sector”, continuaba el comunicado.

El eje alimentos sigue siendo central para la central gremial de la economía popular. “En las ollas de los comedores hay cualquier cantidad de gente haciendo la fila para llevarse el plato de comida. No son solo niños y adolescentes, son trabajadores, trabajadoras, son jubilados, jubiladas” explicó Nicolás Caropresi, dirigente nacional del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE). “Tenemos que seguir discutiendo cómo se va a sostener el funcionamiento de esos espacios en esta emergencia social y económica que pareciera que viene para largo”, reclamó.

Foto: Movimiento de Trabajadores Excluidos

Es que las organizaciones no solo reclaman la entrega de alimentos a comedores y merenderos, ya que mediante presión judicial y a regañadientes de Capital Humano los alimentos se fueron repartiendo. Reclaman también discutir la red de asistencia social y las políticas públicas para sostenerla. El debate no se agota en los galpones de Villa Martelli y Tafi Viejo, sino en cómo sostener el plato de comida de sectores de la población pobre e indigente, que va en ascenso.

“Hay algo que hay que reconocer y es que el gobierno amplió la edad de 14 a 17 años para hijos e hijas de beneficiarios/as de la Tarjeta Alimentaria. Reconozco que es una posible solución para por lo menos 500 mil adolescentes a lo largo y ancho del país”, explicó Caropresi, al tiempo que agregó: “Esta necesidad de ampliar marca que el problema que venimos denunciando hace meses es realidad. Lo que no contemplan esta medida libertaria de darle directamente al individuo, que no tengo nada en contra, es que hacemos con la gran masa de familias no contempladas en la Tarjeta Alimentar y que cada día se acercan a nuestros espacios”. 

Foto: Movimiento de Trabajadores Excluidos

Los otros dos ejes reivindicativos van de la mano: jubilaciones y monotributo social. Hace varios años los trabajadores de la economía popular habían logrado que el Estado se haga cargo del 50% del aporte a la obra social (en el caso de los titulares del ex Potenciar Trabajo el subsidio era del 100%). El gobierno de Javier Milei derogó esta posibilidad, haciendo peligrar la posibilidad que miles de titulares puedan acceder a un beneficio lo más parecido a un trabajo registrado con posibilidad de aporte jubilatorio y obra social. 

“Sumamos la gravísima noticia que finalmente van a dar de baja algunas líneas de financiamiento que había para el Monotributo Social. Ahora por una decisión caprichosa de ajustar con los más débiles en políticas donde no produce un impacto en la macroeconomía, o sea, el gasto para mantener los aportes de obra social de estos compañeros y compañeras es ínfimo al lado de otros gastos. Hay una especial saña con los trabajadores de la economía popular organizados en las unidades productivas y en las cooperativas donde poco a poco van arrancando sus derechos”, argumenta Caropresi.

Pettovello también dio de baja al 10% del padrón de los monotributistas sociales, en una de sus “auditorías”. La ministra dispuso, además, que durante octubre quienes cobran programas sociales deberán reempadronarse para poder seguir dentro del Monotributo Social. Son reempadronamientos virtuales, inaccesible para gran parte de la población más vulnerable, reempadronamientos en los que se desgranan más beneficiarios. Los alcances de la política social que le dio origen a este régimen se seguirán reduciendo.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

10 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

10 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

10 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

11 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

12 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

13 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

13 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

14 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

14 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

14 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

15 horas hace