La UTA ratifica el paro de colectivos para el viernes

Aunque se sostienen las negociaciones para evitarlo, Roberto Fernández aseguró que "en la empresa que no pague lo que acordamos, no salen los servicios". La medida se extendería durante todo el viernes.

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó este jueves el paro de colectivos que comenzará en los primeros minutos de viernes y se extenderá por 24 horas en el sector de corta y media distancia, mientras que desde el Ministerio de Transporte se informó que esta semana se abonaron 27 millones de pesos a las empresas del sector, un monto «suficiente para pagar los aumentos salariales», según fuentes oficiales.

«En la empresa que no pague lo que se acordó, desde esta noche no saldremos a trabajar y no habrá servicios. Estamos esperando que las empresas paguen todo lo acordado, sino no saldremos a partir de las 0 horas de mañana», dijo Fernández a Télam.

No obstante, el dirigente gremial aclaró: «Si los empresarios (de los colectivos) no pagan hoy, hay paro. En la empresa que se paga, se sale a trabajar y el que no paga, no saldrá a tomar servicio».

Por su parte, las cinco cámaras de transporte automotor del AMBA respondieron -a través de un documento difundido en las redes sociales- que las escalas salariales dispuestas por los ministerios de Transporte y de Trabajo de la Nación «no están homologadas y son ilegítimas».

«La UTA reclama se aplique en la liquidación de salarios incrementos dispuestos por una resolución conjunta (de ambos ministerios) que no tiene validez jurídica, dado que se impone un aumento salarial sin acuerdo del gremio y de las cámaras del sector», sostiene el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta).

Ese texto lleva las firmas de las cámaras Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap); Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba); del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba); de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (Ceutupba) y Aaeta.

Las empresas advirtieron que las «compensaciones» que reciben del Estado, «a excepción de los costos salariales», están calculadas «a precios de diciembre del 2022«.

«Entendemos y compartimos los entendibles reclamos de los trabajadores, pero sin el cumplimiento de las obligaciones por parte del Ministerio de Transporte Nacional y a través de un acuerdo legal, resulta imposible para las empresas asumir este aumento salarial«, aseguraron.

El Gobierno busca evitar el paro de colectivos

En la mañana del jueves, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, había informado en una rueda de prensa en Casa de Gobierno que los ministerios de Trabajo y Transporte «van a trabajar durante todo el día» para evitar el paro de colectivos dispuesto para el viernes por la UTA, que fue convocado en caso de que las empresas no cumplan la resolución conjunta de esas carteras, que determinó los salarios para el interior y el área metropolitana.

En tanto, desde el Ministerio de Transporte, que encabeza Diego Giuliano, se recordó que el Estado nacional abonó esta semana 27 mil millones de pesos a las empresas prestatarias del servicio, 6500 millones de pesos más que el mes anterior.

«Se trata de un incremento suficiente para pagar los aumentos salariales de los trabajadores y trabajadoras que deben cobrar su salario el quinto día hábil del mes», indicaron fuentes de esa cartera.

Según precisaron las fuentes oficiales, en este anticipo está contemplada la actualización de los costos no salariales, como el combustible, neumáticos, seguro y mantenimiento del sistema a valores de abril.

Además desde esa cartera informaron que se está llevando adelante un análisis «en profundidad sobre el funcionamiento del sector», incluido el parque automotor vigente y la operación real del mismo para considerar «futuras compensaciones económicas».

Se recordó además que la recomposición salarial a los trabajadores del mes pasado «tuvo que realizarse junto al Ministerio de Trabajo mediante una resolución conjunta puesto que el sector empresario no acordó la paritaria laboral con los trabajadores y pretendió que el Estado nacional reconozca incrementos sobre los márgenes de ganancia empresarial».

«El Estado, responsable de aportar más del 80% del financiamiento del sistema de transporte automotor, y que además procura la eficiencia y accesibilidad del servicio público de transporte para los usuarios, debió hacerse cargo del reconocimiento de la pretensión salarial de los trabajadores», indicaron desde la cartera de Transporte.

Esta semana, la UTA y las juntas ejecutivas seccionales ratificaron «la vigencia y exigibilidad de la resolución conjunta, que determinó las escalas salariales para los trabajadores del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y del interior tras el acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap)».

La medida de fuerza, de concretarse ante un posible incumplimiento del pago de esas escalas salariales, afectará desde la medianoche del los servicios de corta y media distancia de todo el país.

«Las diferencias existentes entre el sector empresario y la autoridad de aplicación son completamente ajenas e independientes de los salarios de los trabajadores, quienes no pueden ni deben esperar disposiciones reglamentarias, convenios o rendiciones para percibir sus haberes. No pueden ser rehenes de la problemática del servicio», afirmó el comunicado de la UTA de esta semana.

La UTA exigió el cumplimiento de esa resolución de ambas carteras de Estado y del acuerdo alcanzado con la Fatap, y advirtió que de no producirse por parte de las empresas, desde el primer minuto del viernes comenzará una retención de tareas nacional.

Compartir

Entradas recientes

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

4 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

13 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

13 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

14 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

14 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

15 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

16 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

16 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

18 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

20 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

21 mins hace