El Municipio allanó e infraccionó a un predio en la ladera norte del cerro, a 1250 metros de altura, donde construyeron 12 viviendas. La zona está catalogada como "roja" por el altísimo riesgo de derrumbe. Temen que suceda algo similar a lo que ocurrió recientemente en el Hotel.
Este jueves, por segunda vez en menos de un año, la Secretaría de Fiscalización de Bariloche allanó e infraccionó al titular de uno de estos complejos de cabañas en un predio de la ladera norte del cerro Otto. Las cabañas llamadas «Entre lengas» se promocionan en las redes sociales.
«Pedimos una mirada previsora para que no ocurra un desastre. Ya tuvimos una mala experiencia (en referencia al complejo Villa Huinid, donde un alud generó víctimas fatales en un hotel que estaba precariamente instalado). En este caso, con la altura, la velocidad que podría ocasionar un deslave sería más grave aun». Esa advertencia fue realizada por el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de Bariloche, Claudio Otano, durante el allanamiento, ordenado por el juez Ricardo Calcagno.
Se trata de una zona ubicada a 300 metros de Piedras Blancas, cerca del refugio Berghof. El accionar fue encabezado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano de Bariloche, junto con el Servicio Forestal Andino, el Splif, la delegación municipal Cerro Otto y la Dirección de Obras Particulares. Al llegar detectaron al menos doce viviendas construidas con vista al lago, a 1200 metros de altura.
En las redes sociales se promocionan como un complejo turístico. «El procedimiento se hizo en tierras municipales, en una zona de alta fragilidad ambiental y sobre la cota 900″, acotó el funcionario. ¿A qué se refiere? A que de acuerdo con la Ley Provincial de Bosques, es «una zona roja», que contiene peligro de derrumbe producto del desmonte ilegal de un bosque de lengas y vegetación autóctona.
Un estudio del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) advierte que la zona tiene «un riesgo geológico latente». Traducido: alto peligro de deslaves. «Hay que imaginarse un deslave ahí arriba, a 1250 metros de altura: afectaría no solo a estas viviendas sino también a todas las que están más abajo, en condiciones regulares por debajo de la cota 900, en el barrio de Melipal. Es muy peligroso», alertó Otano.
Según contó, las viviendas construidas «se vendieron a 20 o 30 mil dólares en el marco de un negocio inmobiliario, de acuerdo al testimonio de algunas personas encontradas en el lugar». Y no dudó en caracterizarlas como «una ocupación vip por las características edilicias y los buenos materiales. Tienen paneles solares y un portón tenía un cartel que decía ‘ÁREA VIGILADA’».
La Municipalidad de Bariloche presentó la denuncia por usurpación ante la Fiscalía a fines de septiembre del 2021. Una sentencia de la Justicia de Faltas ordenó demoler las construcciones que no contaban con autorización en el lote municipal. Pero en la zona siguen construyendo, a pesar de todas las advertencias y las normativas que lo prohíben. En el procedimiento secuestraron grupos electrógenos, motosierras y herramientas de construcción.
«Del año pasado a la fecha, los inspectores observaron más construcciones. Para el próximo operativo vamos a requerir más personal y más equipo para desmantelar esas construcciones. Ocupan un lugar inestable y encima lo ofrecen turísticamente», describió Otano. Y alertó: «Son ocupaciones VIP, que pueden causar una catástrofe ambiental, es muy grave esta situación. Por eso procedimos a allanar y secuestrar portones, cercos, grupos electrógenos, paneles solares, y diferentes artefactos que se encontraban allí de manera ilegal, irregular y sobre tierra municipal. Su accionar en zona de derrumbe no sólo podría afectar a estas viviendas de buen nivel adquisitivo construidas allí, sino a las que están más abajo en condiciones regulares, por debajo de la cota 900».
Durante el procedimiento no encontraron personas habitando las viviendas, excepto una: un hombre que dijo «haber comprado ese terreno de buena fe». Incluso él mismo en el allanamiento el año pasado: «Los m ismos inspectores le informaron el año pasado que no podía estar ahí, y sin embargo siguieron construyendo. Está la sensación de que nunca va a pasar nada; por eso es importante de que el municipio y la provincia actúen en forma conjunta», se lamentó Otano. Aquí, como en el Delta, se observa el doble comando contra el que pierde cualquier ambiente: Ejecutivos provinciales permisivos (o corresponsables) y una Justicia que prefiere mirar para otro lado.
Hay antecedentes en la zona. En septiembre del 2019 un fallo judicial favoreció a un ex integrante de la junta vecinal, Rafael Boné, reconociendo que unos 200 lotes de gran valor ambiental e inmobiliario que había «usurpado» (según las denuncias) años atrás en Península San Pedro de Bariloche, son de su propiedad.
En el caso de Bariloche aún aguardan la orden de desalojo para concretar la demolición: «Necesitamos que se genere esa orden judicial no solo para desalojar sino también para remediar el lugar –añadió Otano–. Ayuda tener el peso de ley. Nosotros ya notificamos a las personas que se deben ir, pero no obedecen porque el municipio tiene menos fuerza que una orden de la justicia».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…