La medida "logrará que más de 10 millones de usuarios no necesiten un teléfono o dirigirse a una terminal automática, generando un transporte más ágil y accesible", apuntaron desde el Ministerio de Transporte.
Se trata de una de las novedades que presentó este lunes el Ministerio de Transporte de la Nación sobre la tarjeta usada para moverse en el transporte público, que contemplan la inclusión de 5 nuevas ciudades y mejoras en la App. Ahora, en varias regiones del país, y dependiendo el teléfono que tengan, podrán abonar el pasaje desde el celular, sin la tarjeta física.
«Esta medida logrará que más de 10 millones de usuarios puedan validar la carga directamente en el colectivo, es decir, las personas no necesitan un teléfono o dirigirse a una terminal automática, generando un transporte más ágil y accesible», apuntaron desde la cartera de Transporte.
Por el momento, arrancará solo en el AMBA, Catamarca, y en las cinco nuevas localidades que se suman desde esta semana a usar la SUBE. Se trata de las ciudades de Tornquist y Azul, en la provincia de Buenos Aires; Puerto Madryn y Esquel en Chubut; y la ciudad de Concepción del Uruguay en Entre Ríos. El sistema de validación en el colectivo ya funciona desde antes en Reconquista, Neuquén capital, Rosario y en líneas provinciales de Chubut.
“La tarjeta SUBE en el transporte es una innovación tecnológica y una política de Estado en la Argentina que sostenemos. Hoy llegamos ya a 58 localidades. La hacemos cada vez más federal para permitir un mejor acceso al transporte urbano de pasajeros tanto en trenes como en colectivos. La tarjeta SUBE es la que te permite acceder al transporte de una manera directa, simple y moderna”, afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano.
Y agregó: “La queremos llevar a todo el país porque va a ser la herramienta a través de la cual vamos a transferir y repartir el subsidio al transporte directamente al usuario y no solamente a las empresas como es hasta ahora”.
Otra de las novedades anunciadas es que se actualizó la App SUBE, unificando todas las funciones y gestiones en un solo lugar: «asimismo, los usuarios pueden abonar el boleto del colectivo utilizando el teléfono que deberá tener tecnología NFC y sistema Android 8 o superior», aportaron.
Eso ya se implementa en Neuquén capital y en líneas provinciales de Chubut, y ahora se sumarán Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, Chubut, San Juan, Jujuy, La Pampa y Partido de la Costa.
Desde Transporte acotaron que también se integrará el sistema SUBE con el 911 Federal «para generar un mecanismo de alerta que proteja tanto a choferes como pasajeros, a través de un sistema de geolocalización». Ya se encuentra implementado en la provincia de Buenos Aires, donde funciona en más de 18.500 unidades y en Rosario en más de 1.000 unidades. «Esta solución tecnológica SUBE ya cuenta con más de 11 millones de beneficiarios», destacaron.
A su vez, generaron una credencial SUBE para que las personas con discapacidad puedan viajar en el transporte público sin necesidad de mostrar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) al chofer: «Además, la credencial brindará una constancia de viaje válida frente al seguro de transporte, lo que hoy no queda acreditado con el CUD papel».
Y junto al Banco Nación lanzaron una tarjeta unificada de la SUBE con la tarjeta de débito «que permite realizar compras y pagar el transporte público dentro del mismo plástico».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…