Uruguay es «peligroso» porque no cumple los deberes y se rebela

Fogoneado por la derecha oriental, EE UU aconsejó extremar cuidados al visitar el "paisito", que retrucó con temas como la xenofobia, el racismo y el uso de armas.

Estados Unidos volvió a desempolvar su anacrónico manual de intromisiones en los asuntos internos de los demás. Esta vez fue el turno de Uruguay, un país con el que había tenido, apenas, algunas escaramuzas diplomáticas desde que los sudamericanos se independizaron, allá por 1825. Esta vez, aunque ahora los actores tratan de relativizar las cosas, la injerencia fue tan burda que dejó sus huellas. Lo dicho, dicho está. El gobierno de Tabaré Vázquez violó lo que ha sido casi una norma –recibir la patada y callar el dolor–, y reaccionó con firmeza y en un tono entre crítico e irónico. La Casa Blanca no está acostumbrada a recibir este tipo de cachetadas.

El canciller Rodolfo Nin Novoa, un hombre al que en el propio Frente Amplio gobernante sindican como excesivamente moderado, fue el encargado de responder a la recomendación que Washington les transmitió a sus súbditos en cuanto a los cuidados que deben tener de ahora en adelante cuando piensen viajar al «peligroso» Uruguay. Palabras más, palabras menos, recordó que las agresiones y las intromisiones en los asuntos ajenos han sido una constante en la historia de la gran potencia. Y, sobre todo, recordó que con su política de permisividad hacia los amantes de las armas, los racistas y los xenófobos, el gobierno de EE UU no tiene autoridad moral para juzgar a nadie.

El 2 de agosto, el Departamento de Estado divulgó un comunicado en el que señaló que «los crímenes violentos, robos armados, robos de vehículos y rapiñas se han incrementado en todo el país y ocurren en áreas urbanas visitadas por personal de la Embajada, tanto de día como de noche» (¿prostíbulos, salas de juego clandestinas?), lo que hace que los viajeros deban tener mayores cuidados ante la criminalidad. Por eso, «Uruguay pasó del Nivel 1 al Nivel 2 de recomendaciones, de la toma de precauciones normales al incremento de esas precauciones». En materia de seguridad, quedó en el mismo nivel de los superlativamente violentos Brasil y Colombia. Según aclaró la Embajada, las estadísticas que le permitieron llegar a esa conclusión fueron suministradas por la Fundación Propuesta, una colateral de Vamos Uruguay, el sector ultraderechista del Partido Colorado liderado por el senador Pedro Bordaberry, hijo del fallecido dictador Juan María Bordaberry. Propuesta fue, además, la que aportó los datos que le sirvieron al senador Jorge Larrañaga (Partido Nacional o Blanco) para darle forma al proyecto de reforma constitucional que se plebiscitará el 20 de octubre, junto con la elección presidencial. Ese proyecto, al que la Embajada y la dirigencia de EE UU elogiaron tanto, busca incrementar las penas de los culpables de cualquier delito y endurecer el combate a la violencia, valiéndose incluso de las FF AA.

El 5 de agosto, la cancillería uruguaya retrucó. «El Ministerio de Relaciones Exteriores alerta a los compatriotas que viajen a EE UU a extremar las precauciones ante la creciente ola de violencia indiscriminada, en su mayor parte por crímenes de odio, entre los cuales el racismo y la discriminación, que costaron la vida a más de 250 personas en los primeros siete meses de este año». Agregó: «Ante la imposibilidad de las autoridades (de EE UU) de prevenir estas situaciones debido, entre otros factores, a la posesión indiscriminada de armas, se aconseja evitar los lugares donde se producen concentraciones de personas (…), y no concurrir con menores a esos lugares». Chau Disney World. Valiéndose del índice de Ceoworld Magazine 2019 y otras estadísticas globales, Nin Novoa recordó: no hay ninguna ciudad uruguaya entre las primeras 50 más violentas del mundo, mientras EE UU tiene a tres entre las 20 extremadamente críticas: Detroit (Michigan), Baltimore (Maryland) y Alburquerque (Nuevo México).

Acción y reacción, efecto boomerang. Como se le llame, la actitud intervencionista y el hecho de que en los días previos dos masacres colectivas hayan dejado 29 muertos en Texas y en Ohio, replicaron intensamente en EE UU. El 7 de agosto, The New York Times dedicó una nota de tapa para destacar que en la vuelta a clases, tras las vacaciones de verano, los artículos más demandados por los padres son las mochilas blindadas, que se venden entre 100 y 200 dólares. «Tiene paneles reforzados que te protegen de las balas», «Cómprala, nuestra mochila aumentará tus posibilidades de supervivencia», es uno de los discursos de venta de Yasir Sheikh, director de Guard Dog, un gigantes del negocio de la seguridad. Ese mismo día el cineasta Michael Moore (Bowling for Columbine) elogió a Nin Novoa en sus redes sociales y reprodujo el comunicado de la cancillería entre sus millones de seguidores en Twitter e Instagram.

Compartir

Entradas recientes

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

12 segundos hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

17 mins hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

1 hora hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song”

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

2 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

2 horas hace

Kip Protocol se despegó de la criptoestafa y marcó a un trader cercano a Milei

La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…

2 horas hace

Contra el vaciamiento de la ESI y la persecución de Jorge Macri: las reivindicaciones del paro docente en CABA

Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…

3 horas hace

Festival Internacional sobre Diversidades y Género: el cine como acto de resistencia

Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…

4 horas hace

Ladra Trump, señal de que China cabalga en la región

Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…

5 horas hace

Masivo, bro: The Chemical Brothers y su macrodancing en el Autódromo de Buenos Aires

Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…

5 horas hace

Yacimientos Carboníferos Río Turbio: la transformación en sociedad anónima favorecería a Eurnekian

La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…

6 horas hace

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

7 horas hace