Elecciones Uruguay 2024: votó «Pepe» Mujica y criticó al Gobierno de Milei

El país vecino elige al sucesor de Luis Lacalle Pou. El candidato del opositor Frente Amplio, Yamandú Orsi, lidera la intención de voto en un panorama de gran polarización. El expresidente Mujica votó y dijo que "es difícil que en Argentina haya un gobierno bueno".

Los circuitos de votación en Uruguay se abrieron este domingo a primera hora de la mañana y 
permanecerán operativos hasta la última hora de la tarde para las elecciones nacionales que definirán el sucesor del presidente Luis Lacalle Pou y renovarán el Parlamento. para el periodo 2025-2030. El ex intendente de Canelones (sur), Yamandú Orsi, del opositor Frente Amplio (FA), lidera las encuestas con un promedio del 45 por ciento, secundado por el ex secretario de la presidencia Álvaro Delgado, del oficialista Partido Nacional (PN), con 25 por ciento.

A las 8:00 hora local (11:00 GMT) se dio la apertura de los 7.225 circuitos de votación habilitados en todo el país que funcionarán hasta las 19:30 hora local (22:30 GMT), con una eventual prórroga de una hora si hay electores en los locales. En total son 2.727.120 electores mayores de 18 años habilitados para sufragar, con voto obligatorio y sin posibilidad de voto para los uruguayos que residen en el exterior. Si el vencedor no supera el 50 por ciento de los votos el próximo mandatario se definirá en un balotaje con el segundo, el 24 de noviembre, en el que basta mayoría simple.

Yamandú Orsi, candidato frenteamplista.
Foto: Matias Rosingana

Orsi, un docente de historia de 57 años, prometió un gobierno de diálogo, honestidad y crecimiento económico con inclusión social. Delgado, un veterinario que también fue senador, se presenta como la «reelección» del gobierno y planteó un «segundo piso de transformaciones» utilizando las bases dejadas por Lacalle Pou (2020-2025), impedido constitucionalmente de la reelección inmediata. La sorpresa de la campaña es Andrés Ojeda, un abogado de 40 años que elevó la intención de voto por el histórico Partido Colorado (PC) hasta un 16 por ciento definiéndose como «pragmático» a nivel ideológico.

«Pepe» Mujica fue a votar y habló

Uno de los primeros en emitir su voto fue el ex mandatario José «Pepe» Mujica, quien arribó en silla de ruedas visiblemente afectado por el cáncer de esófago que padece. Mujica, de 89 años, respaldó a Orsi, candidato de su partido, el Frente Amplio, con el que gobernó Uruguay entre 2010 y 2015.

Foto: Gentileza Matias Rosingana/Flope Velozo

En una breve charla con la prensa, «Pepe» también criticó al gobierno de Javier Milei en Argentina. Remarcó la importancia de “tratar de llevarse lo mejor que pueda con los vecinos”. “Es difícil que en la Argentina haya un gobierno bueno”, dijo en referencia a la gestión del expresidente Alberto Fernández. Y agregó “¿Y el que hay ahora? Por ahora está acentuando la pobreza, mañana capaz que reacciona, pero por ahora hay más pobres que antes. Puede ser un costo de la transformación”.

El PN encabeza la Coalición Republicana (CR), una alianza de cuatro partidos, incluyendo el PC, que en esta instancia compiten por separado y que ante un eventual balotaje apoyarán al candidato que compita con el FA. Si bien casi la mitad de la población aprueba la gestión de Lacalle Pou (51), destacada por su manejo de la pandemia del nuevo coronavirus, la sequía y la inflación, no ha logrado transferir esa popularidad a Delgado.

Elecciones en Uruguay

Desde la medianoche del viernes y hasta el cierre de los circuitos rige una veda electoral que prohíbe la difusión de propaganda política y encuestas y, desde esta noche, la venta de bebidas alcohólicas. El voto es obligatorio y quien no justifique su inasistencia recibe una multa de unos 1.740 pesos (41 dólares), monto que se duplica en el caso de los funcionarios públicos. Sufragan los mayores de 18 años sin límite de edad y no está previsto ningún mecanismo para que voten los uruguayos que están en el exterior.

Unos 40.000 funcionarios trabajarán en los circuitos de votación, a la vez que unos 6 mil efectivos de las Fuerzas Armadas participarán de la custodia del acto eleccionario y un número similar de policías intervendrá en la custodia de las urnas y los festejos. En una misma hoja de votación, el elector adhiere a un candidato a presidente, vicepresidente y a los representantes para el Parlamento, todos del mismo partido. Se presentan once partidos con sus respectivos candidatos a la presidencia de los cuales ocho tienen en la actualidad representación parlamentaria.

La Cámara de Senadores, de 30 miembros, elegidos a nivel nacional y presidida por el vicepresidente de la República, y la Cámara de Representantes, de 99 integrantes, nominados por cada departamento, conforman el Poder Legislativo. Simultáneamente, se votará un plebiscito de reforma constitucional sobre la Seguridad Social, que elimina el sistema previsional privado y lleva a 60 años la edad mínima jubilatoria, que es rechazado por los tres principales candidatos y es impulsado por algunos sectores del FA. Al mismo tiempo tendrá lugar otro plebiscito de reforma que propone habilitar los allanamientos nocturnos en los hogares, promovida sólo por el PN y el PC.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace