Uruguay-Brasil: una frontera permeable

El 26 de abril se detectaron en Treinta y Tres, en el este uruguayo, los primeros cuatro casos de coronavirus: obreros brasileños que cruzaron la frontera para trabajar en una próspera planta industrial, ultramoderna y en crecimiento.


El 26 de abril se detectaron en Treinta y Tres, en el este uruguayo, tierra pedregosa sin mar, los primeros cuatro casos de coronavirus: obreros brasileños que cruzaron la frontera para trabajar en una próspera planta industrial, ultramoderna y en crecimiento. El martes 5, se confirmaron otros siete, también brasileños, mano de obra barata también contratada por Tecnocyl-Cielo Azul (cemento). Era uno de los siete distritos libres del virus. Pese a estar entre los cinco de frontera viva con Brasil. Hasta ahí no habían controles sanitarios.

El jueves 7 se supo del primer caso en Rivera. “Un profesional que por sus actividades cruza diariamente a la ciudad brasileña Santana do Livramento”, informó Salud. Ese día fue pródigo en noticias desconcertantes. El presidente Luis Lacalle Pou recordó que el lunes 18 comienza la zafra de caña de azúcar en Artigas, otro de los departamentos “binacionales”. “Vamos a redoblar los controles, porque vendrán entre 300 y 350 jornaleros brasileños (obreros no calificados) que durante cinco meses estarán en un ida y vuelta permanente”.

Luego Ernesto Talvi, un economista que hizo de la cancillería una especie de agencia de viajes, convencido de que la repatriación de los uruguayos que paseaban por el mundo es saludable para su imagen de político en ascenso. Informó que en su vuelta a España, el avión de Air Europa (que devolverá a Montevideo a 300 viajeros) irá a Madrid con 250 esquiladores uruguayos que trabajarán en la zafra lanera. Nunca antes, en la historia reciente, Uruguay exportó mano de obra al reino que lo colonizó y que, cinco siglos después creó, con puro espíritu despectivo, el término “sudaca” con el que discriminó a los exiliados.

En Rivera y Artigas basta cruzar una calle para cambiar de país. El caso de Treinta y Tres es distinto. Los trabajadores que llegan desde las periferias de Caxias, Bagé, Pelotas y otras ciudades de Río Grande do Sul deben pasar por el departamento de Cerro Largo, donde los obreros acarreados por Tecnocyl ya dejaron siete contagiados. La cementera está 15 km al noreste de la ciudad –25.000 habitantes; 11% de desocupación–, donde los brasileños,  alojados en las afueras, deben recalar para abastecerse de todo, desde tabaco hasta distracciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace