Uruguay ante otra encrucijada histórica: ¿regresa a la izquierda?

Por: Ricardo Gotta

El Frente Amplio, con Yamandú Orsi como candidato, tiene amplia ventaja para las elecciones de hoy, aunque no llegaría al 50%. La segunda vuelta es el 24 de noviembre y el Partido Nacional, con Álvaro Delgado a la cabeza, congregará a toda la derecha. Viajaron miles de uruguayos que viven en la Argentina.

Esos 22 km son el símbolo de un país que vibra. Es la costa de Montevideo que vive de cara al Río. En su rambla, todas las caras de un Uruguay que hoy vota. La de la opulencia, la de los sectores medios, la de los postergados. Carrasco, Pocitos, Punta Carretas, el barrio sur con su encantadora negritud, el puerto símbolo de la Ciudad Vieja y su renovación. Y el Cerro, que custodia desde lo alto. Representan un país de enorme pujanza campestre, aglutinado en el epicentro montevideano. Y en ese precioso bulevar, mucho redoblante, cartelito plástico, bandera, insignia, papeletas. Unos y otros. La veda es formal: en las calles, en esa costa, se vive la pasión por el Frente, los blancos, los colorados…

Hoy se vota. Todo apunta a que dos parejas pongan el pie en el altar de la segunda vuelta. La del Frente Amplio: Yamandú Orsi-Carolina Cosse. La del Partido Nacional: Álvaro Delgado-Valeria Ripoll. Hasta las 19:30 habrán votado parte de los 2,7 de ciudadanos habilitados. Un rato después se develará la incógnita.

Foto: Gianni Schiaffarino / La Diaria

En la tribuna

Las cartas están echadas. Iba a ser el miércoles pero la colosal pasión futbolera (Peñarol en la Copa), factor común con sus vecinos gigantes (no sólo eso), hizo adelantar los actos. El FA lo hizo en el emblemático Parque Batlle: la foto de una multitud con el Centenario a su vera es conmovedora. «Votar debe ser un acto de amor por los demás, de amor por la vida, por nuestro pueblo», dijo Yamandú. «El país está detenido (…) y hay instituciones muy vulneradas y un Estado retirado de muchos espacios». Cerró: «Estamos a tiempo, a pesar de todo, de recuperar el timón”. Algunos dijeron que eran más de 100 mil. Todos explotaron con la ilusión del regreso.

Fue el corolario de una decisión que envolvió a todo el FA: el regreso al territorio. Orsi participó de 240 actos en la interna y de otros 150 junto con Carolina Cosse, su compañera de fórmula. Un dúo con enorme potencia política y experiencia en la gestión, él en Canelones, ella en Montevideo. Casi de la mitad de los habitantes se concentran en esas ciudades. Orsi nació en el campo, hijo de trabajador rural, profesor de Historia, militante de la Vertiente Artiguista y luego del MPP. Por dos mandatos intendente de Canelones. El elegido del Pepe. Carolina es hija del reconocido escritor Villanueva Cosse, cercana al socialismo, viene de gobernar Montevideo.

Al mismo tiempo, a 30 km de allí: «Vamos a un segundo piso de transformaciones. Este gobierno nos deja un primer piso muy sólido para seguir construyendo el futuro». Álvaro Delgado Ceretta se esfuerza en desligarse de su rol de histórica mano derecha del actual presidente Luis Lacalle Pou. Aunque ese martes fue a Las Piedras (justo en Canelones, el feudo de Orsi) para el cierre, como lo hizo su jefe político en 2014 y 2019. Con fama de conciliador y funcionario resolutivo. Levantó la mano de Shirley Valeria Ripoll, compañera de fórmula, discutida por su reciente llegada al partido y su pasado frentista cuando era sindicalista.

«Vamos a ser la locomotora de la coalición», definió Delgado, de profesión veterinario, antes de irse a su Paysandú a buscar paz en sus ansiadas cabalgatas sobre el caballo que le regaló su abuela. Va por los 55: entró a la política tras la dictadura de la mano del caudillo blanco Wilson Ferreyra Aldunate. No es caprichosa la referencia a la alianza. La cogobernabilidad tuvo rispideces, pero para los blancos es imprescindible la unión con colorados, Cabildo Abierto e independientes, que tiñe la coalición como de definitiva «derecha»: no es gratuito que el colorado Andrés Ojeda, vaya paradoja, se sugiera como el «Milei uruguayo» y que el exmilitar Guido Mannini Ríos represente a lo más rancio del pasado uniformado.

Además, mientras los blancos declinan en las encuestas, suben los colorados. Pero propios y extraños sospechan de operaciones y hay quien incluye a Jaime Durán Barba como el cerebro del mal.

De todos modos, cifras creíbles auguran un 41% a la sumatoria multicolor (blanco, 24; colorado, 13; cabildo, 3 y 1 los independientes), mientras el FA, le está costando superar un muy sólido 45%.

Foto: @CosseCarolina

En las calles

Dos temas desvelan al entorno de Orsi: poder arañar esa pila de votos para evitar una  riesgosa segunda vuelta (hay un 8% de indecisos) y lograr la mayoría parlamentaria, para que su eventual gobierno no sea paralizado en el Congreso. No extraña que apuesten a las colectoras. Por caso, varios de los sublemas (el FA es el que más tiene) también postulan como senadora a Cosse.

Además de la fórmula presidencial también se eligen 30 Senadores (con 16 se logra la mayoría) y 99 diputados (Montevideo es el que más aporta, 38; luego Canelones, 16; Maldonado, 5; Salto y Colonia, 4). También se votan dos plebiscitos (ver aparte).

Fue una campaña más fría que las anteriores. No hubo debate porque el FA lleva un candidato y sus adversarios cuatro. Si hay balotaje, la historia será otra. Esta vez, temas como corrupción o inseguridad sobrepasaron la recuperación tras la pandemia y la sequía del 2023. El presidente Lacalle Pou con esperanzas de regresar en 2030 (Uruguay no tiene reelección consecutiva) no se metió en la campaña. Pero hace algunas horas, el Pepe lo trajo: «Estuvo 40 meses sin aumentar los salarios».

En pocas horas se sabrá si el domingo 24 habrá balotaje. Los 2 766 323 habilitados para votar contemplan los miles que en las últimas horas regresaron aunque sea por un rato al país. ¿Habrá celebración esta noche en La 18? ¿Se definirá el nuevo presidente? ¿La izquierda, tal vez la más emblemática de la región, logrará recuperar el gobierno y llevar a Yamandú al sillón de la Torre Ejecutiva?

Foto: Nicolás Celaya / Xinhua
Los principales candidatos

FRENTE AMPLIO

Yamandú Ramón Antonio Orsi. Santa Rosa, Canelones, 13/6/ 1967, dos hijos, docente de historia y político, del MPP (Frente Amplio). Ex Intendente de Canelones. “Las instituciones que han sido muy vulneradas y golpeadas. Hay tiempo de dar un golpe de timón”. Ana Carolina Cosse Garrido. Montevideo, 25/12/1961. Ingeniera eléctrica. Ex intendenta de Montevideo, senadora, ministra de energía, directora de Antel. Sublemas: Un Uruguay para la gente: Lista 609 (MPP), 95 (Seregnistas), 76 (Progresistas), 77 (Vert. Artiguista), 711 (Compromiso), 103 (Fraternidad Florida), 9 (Unir), 1968 (PSdlT), 52 (Pais), 141 (SER), 1828 (La Patriada), 906 (E. Celeste). Un.para la Esperanza: 1001 (PCU), 1358 (La Amplia). Socialismo es Libertad: 90 (PS), 611 (Brazo Libertador), 567 (PVP).

PARTIDO BLANCO

Álvaro Luis Delgado Ceretta. Montevideo, 11/3/1969, casado, tres hijos, veterinario. Ex senador y mano derecha de Lacalle Pou, sec. de la Presidencia. «Soy el candidato de la continuidad, no del continuismo». Shirley Valeria Ripoll, Montevideo, 13/10/1982, casada, tres hijos, panelista de tv y ex funcionaria, sindicalista. Sublemas: Uruguay para adelante: Lista 404 (Aire Fresco), 40 (Alianza País), 71 (Unidad Nacional), 5 (Centro). En Marcha: 1007. Por la Vida, la Familia y la Patria, 252. Vamos Libertad, 1170.

PARTIDO COLORADO

Andrés Ojeda Spitz. Montevideo, 5/1/1984, casado. Abogado especializado en derecho penal, panelista de TV. Ex edil de Montevideo. “Hay una política tradicional a la cual le llegó su Uber, y el que no se sube al Uber queda en el pasado». Robert Silva García (Tacuarembó, 7/3/1971), casado, tres hijos. Abogado, profesor. Ex presidente de la ANEP. Sublemas: Unir para Crecer: 25 (Unir para Ganar), 600 (Crece), 9007 (Tercera Vía), 2025 (Caminando juntos), 1616 (Laura). Vamos Uruguay, 10. Corriente liberal, 1716.

OTROS: Cabildo Abierto: Guido Manini Ríos-Lorena Quintana. P. Independiente: Pablo Mieres-Mónica Bottero. P. Ecologista: César Vega-Sergio Billiris. Identidad Soberana: Guillemo Salle-María Canionero.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

57 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace