Urgente convocatoria al Congreso por la intervención federal en la seguridad de Brasilia

La Constitución brasileña establece que, incluso tratándose de un decreto, corresponde al Congreso Nacional aprobar la intervención federal.

El presidente del Senado y del Congreso Nacional de Brasil, Rodrigo Pacheco, convocó para este lunes al parlamento para analizar el decreto firmado por el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que impone una intervención federal en los organismos de seguridad de Brasilia, en respuesta al ataque golpista en el que bolsonaristas invadieron y destrozaron las sedes de los tres poderes del Estado de la capital brasileña.

El decreto firmado por Lula determina que la seguridad pública en el Distrito Federal es responsabilidad del gobierno federal y nombra interventor al secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Cappelli, según el acta firmada por el mandatario.

“El presidente del Senado Federal, en uso de las atribuciones (…) hace saber que el Congreso Nacional es convocado extraordinariamente, sin pago de dieta, durante el período necesario para considerar el Decreto», ordenado por Lula para «poner fin al grave compromiso de orden público, en los términos señalados’”, escribió Pacheco en la carta enviada a los senadores.

La Constitución Federal brasileña establece que, incluso tratándose de un decreto, es decir, un acto firmado por el presidente, corresponde al Congreso Nacional aprobar el estado de intervención federal.

Esta es la segunda vez que el gobierno federal impone tal intervención.

Además de Pacheco, el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, también regresará a Brasilia.

Ambos líderes parlamentarios deben reunir a los congresistas este lunes para discutir la reacción del Congreso contra los actos de vandalismo cometidos por los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro.

Aún no hay horario previsto, según informó la oficina de prensa de la Presidencia de Cámara.

El presidente del Senado incluso envió un mensaje a los senadores pidiendo unidad en este momento, informó el diario brasileño Folha de San Pablo.

En el mensaje, Pacheco dijo a los parlamentarios que la situación es «grave» y pidió a sus compañeros manifestarse «con vehemencia» contra los actos de vandalismo registrados en la capital federal.

Invasión y destrozos

El domingo miles de seguidores de Bolsonaro que reclaman un golpe de Estado invadieron por cuatro horas y provocaron destrozos en el Palacio del Planalto (casa de gobierno), el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF).

Los partidarios del expresidente ultraderechista, derrotado en las últimas elecciones -quien además no reconoció su derrota y se fue del país dos días antes de que se terminara su mandato-, subieron la rampa del Congreso, rompieron las ventanas del edificio e invadieron el lugar, buscando crear las condiciones para un golpe de Estado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

45 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

53 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace