Los trabajadores reclaman indexar haberes por inflación y las empresas ofrecen apenas un 15% para tres meses. Paolo Rocca de Techint amenazó con fuertes descuentos a los huelguistas.
La medida impacta en las grandes empresas del ramo como Techint, Siderar, Acindar, Siderca, entre otras y ha tomado la forma de paros totales con movilizaciones masivas como la que se registró en la ciudad de Campana donde miles de trabajadores de Tenaris marcharon por las calles de la ciudad junto con otros trabajadores de la extendida industria metalúrgica de la ciudad.
El sindicato exige replicar para los meses de enero a marzo lo acordado durante el último trimestre de 2023. Esto es indexar los haberes a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Las empresas, lideradas por la multinacional Techint de Paolo Rocca, ofrecen apenas un 15% para el período lo que condujo al sindicato a resolver, una vez concluida la conciliación obligatoria, a un plan de acción escalonado.
La rama metalúrgica, entre otras, se encuentra afectada por una conciliacón dictada por la Secretaría de Trabajo que expira durante la semana que viene y augura exacerbar y nacionalizar el conflicto en la medida en que no se alcance un entendimiento previo.
Rubén Urbano, dirigente de la UOM nacional y secretario general de la CGT Córdoba, señaló a Tiempo que “el paro se viene realizando de manera normal en la rama siderúrgica en tanto las otras ramas están dentro del marco de la conciliación obligatoria”. Urbano detalló que “el paro es del 100% y vamos a cumplir mañana 72 horas de paro. Estamos esperando que termine la conciliación del resto de las ramas para profundizar las medidas”.
Sobre el desarrollo futuro de la negociación que continúa el jueves el dirigente señaló que la paritaria “está muy dura. Sabíamos que la pelea sería de esa naturaleza porque tenemos a Paolo Rocca y el grupo Techint comandando todo. Es la política que quiere llevar adelante el gobierno nacional y es el compromiso del grupo Techint que copó el ministerio de trabajo. Son los que están poniendo las trabas necesarias para que los trabajadores sigan perdiendo poder adquisitivo”.
En declaraciones a un medio zonal, el propio Paolo Rocca señaló que «el paro afecta la relación de la empresa con sus clientes, pero también a las familias de los trabajadores». Con el propósito de amedrentar a los huelguistas, el empresario señaló que «para quienes acataron estos tres días de huelga, les representa una perdida sustancial. Estamos hablando de $240.000 entre presentismo y los días de trabajo en un salario promedio. Y es algo que no ayuda a nadie”
Para Urbano la negociación se va a complicar “evidentemente también en las otras ramas a consecuencia de que el grupo Techint comanda todo. Va a ser muy difícil llegar a un acuerdo”.
El dirigente ratificó que “estamos pidiendo que se pague el IPC de diciembre, enero y febrero y esperamos que, por lo menos, haya un aumento del 35% en febrero para ver si en marzo podemos recomponer un poco”. Sobre la continuidad adelantó que “seguramente profundicemos con más movilizaciones”.
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
Ver comentarios
Lamentable lo que está sucediendo Muchos compañeros votaron ésto, ahora se está en la contienda sin fin También necesitamos cerrar algún aumento..no van a dar lo que piden Olvidénse
Hola buenos dia cuando se juntan para charar lo de las parotaria