UNSAM: «Sin salario digno no hay educación pública»

Por: Jesús Cabral

Desde el campo académico dieron detalles del reclamo escalonado que realizan, pero que hasta el momento no tuvo ninguna respuesta por parte de las autoridades.

Docentes y no docentes de todas las universidades del país, este martes se declararon en paro por 48 horas para reclamar una recomposición salarial acorde a la inflación. En esta línea, desde la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) expresaron: “Queremos recuperar lo que hemos perdido”.

“Este martes y miércoles paramos, porque sin salarios dignos no hay universidad pública de calidad. Nuestros salarios reales bajaron más del 50% desde diciembre a julio. Si bien el gobierno nacional dice que hubo una actualización, se trata de un incremento nominal y no real, que no considera el efecto devastador de la inflación sobre nuestros salarios”, sostuvo Luciana Strauss, secretaria gremial de ADUNSAM, a Tiempo.

Compromiso con la educación

“Y este problema de ingresos, es mucho más profundo, porque como docentes universitarios tenemos un compromiso con nuestros estudiantes, pero también con la sociedad en su conjunto. Un compromiso de enseñar, de investigar, de formar, de hacer llegar nuestro conocimiento, de transformar el mundo en que vivimos para que sea más vivible, más justo”, expresó Strauss.

“Todo esto está en juego, queremos docentes que puedan enseñar en universidades públicas, que no se vean obligados a migrar al exterior o a trabajar en universidades privadas para subsistir, este es el riesgo que hoy corremos”, reclamó la secretaria gremial.

“Creemos en la calidad y la inclusión de nuestras universidades públicas, no aranceladas y de calidad que hoy están siendo atacadas, por eso las jornadas de lucha y el paro de actividad por dos días. El pedido de recomposición salarial de lxs trabajadores universitarios docentes y no docentes es urgente”, resumió Strauss.

Datos del INDEC

En esta línea el pasado 14 de agosto el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a julio de 2024, que resultó ser de 4% mensual. Según este organismo, la variación interanual -respecto al mismo mes del año anterior- fue de 263,4%, y la inflación acumulada en los primeros siete meses del año ya alcanza el 87%. Por otra parte, considerando la inflación del mes de diciembre de 2023, hasta julio de 2024, supera el 134%.

Ante esta situación, el gobierno nacional ofreció un incremento del 3% para agosto y de 2% para septiembre, que fue rechazado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) por considerarlo insuficiente, ya que no avanza en la recomposición del salario real perdido desde los inicios de la gestión de Javier Milei.

Desde el campo académico

“Todas las universidades del país resolvimos hacer un paro de 48 horas sin presencia en el lugar de trabajo, docentes y no docentes. Venimos haciendo un reclamo escalonado, la semana pasada realizamos uno de 24 horas, pero no hubo respuesta”, contó José Garriga Zucal, docente y académico de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (Escuela-Idaes), de la UNSAM, en diálogo con este diario.

“La propuesta de paritaria es prácticamente una burla, nuestros salarios necesitan una recomposición urgente acorde a la inflación. Aún no tuvimos ninguna respuesta sobre la paritaria. Nuestro pedido es claro, queremos recuperar todo lo que hemos perdido”, finalizó Garriga Zucal.

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

4 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

6 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

7 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

8 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

8 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

8 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

9 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

9 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

10 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

10 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

10 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

10 horas hace