Unos 200 trabajadores del Hipódromo de Palermo denuncian estar «encerrados hace tres meses»

Por: Jonathan Raed

Se trata de peones del sector hípico que viven en el lugar de trabajo. "Nos tienen hacinados y nos dicen que si salimos no podemos volver a entrar", alertaron.

Los trabajadores del Hipódromo de Palermo denunciaron que la empresa los mantiene cautivos y privados de su libertad, desde el inicio de la cuarentena, bajo amenaza de no permitirles volver a ingresar en caso de salir.

Se trata de unos 200 empleados, la mayoría peones del sector hípico, cuyos reclamos parecen ser de otro siglo. “La empresa tomó la decisión de cerrar las puertas con llave, porque somos unos mohicanos y energúmenos”, aseguraron algunos de ellos a la prensa.

Muchos de estos trabajadores provienen de distintas provincias y viven en la Villa Hípica, un complejo de pequeñas viviendas dentro del predio. Según denuncian, a los que viven habitualmente allí la empresa sumó de manera prepotente a otro grupo de trabajadores, para que compartan el espacio.

“Estamos reclamando la libertad de salir y volver a trabajar al otro día. Todos tenemos familias y acá hay gente que tiene privilegios, que puede salir, y a nosotros no nos dejan salir”, apuntó uno de los trabajadores a Barricada TV y agregó: “No hay comodidades para que se pueda estar a gusto trabajando”.

La empresa solo permite salir a un trabajador de cada stud, durante una hora por día, para hacer las compras del resto de sus compañeros, que viven hacinados y en condiciones precarias. “No hay agua caliente. En las duchas, hay una sola canilla que anda y es agua fría. Nos tienen como presos, sin poder salir, y esto parece un basural”, denunciaron.

El grupo de trabajadores atribuye la actitud empresarial a que la mayoría de ellos viven en barrios vulnerables: “Dicen que podemos volver de las villas y contagiar al resto. Mientras tanto nos tienen hacinados”.

(Foto: Gentileza Gastón Bejas/Barricada TV)

Federico De Achával es el accionista mayoritario de HAPSA, la firma que tiene la concesión de buena parte del hipódromo, que incluye tanto la actividad hípica como la del casino tragamonedas que se ubica en el subsuelo del predio.

De Achával es socio de Cristóbal López y ambos son investigados por la presunta participación en Val de Loire, una empresa Offshore del estudio Mossack Fonseca que cayó en el escándalo de los Panamá Papers. La investigación intenta probar que Val de Loire era una pantalla de HAPSA para evadir sumas multimillonarias de impuestos en el país.

Por el momento, no hubo respuestas oficiales ni del Gobierno de la Ciudad ni de la firma Hipódromo Argentino de Palermo S.A. (HAPSA) que maneja el predio principal (hay casi una veintena de otros espacios concesionados a otras organizaciones) hasta 2032.

Lo único que figura en la web oficial del Hipódromo en relación a la actualidad es un Protocolo de Reapertura de Actividad Hípica, donde proponen que se permita abrir la Tribuna Paddock, con el Comisariato, la Sala de descanso, el Cuarto de jockeys, Bar de Jockeys, Sala de Ratificaciones, y la Veterinaria, con permisos “de permanencia por reunión”. Se les tomará temperatura a las personas, y si superan los 37° C se les impedirá el ingreso. Sostienen que habrá alcohol en gel, y que “se mantendrá durante toda la reunión un sistema intensivo de limpieza en las áreas con afluencia de personas y funcionarios”, recogió la agencia Télam.

En el objetivo del Protocolo, sostienen que buscan “establecer medidas preventivas para evitar la propagación del COVID-19 en la reapertura de la actividad HIPICA dentro del Hipódromo Argentino de Palermo, con el fin de garantizar la integridad física de todas las personas que participen en la actividad evitando la aglomeración de personas en un mismo sector”.

https://twitter.com/barricadatv/status/1273693419550969856?ref_src=twsrc%5Etfw

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace