Uno por uno: quiénes son los integrantes del consejo de juristas para avanzar con la reforma judicial

El gobierno enviará un proyecto al Congreso para impulsar cambios y crear un comité de 11 expertos que propondrá reformas de fondo al sistema judicial con eje en el fuero federal, el sistema acusatorio, juicios por jurados, el funcionamiento de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura.

El Gobierno nacional avanza en la definición del proyecto de reforma judicial que tiene previsto enviar esta semana al Senado, iniciativa que contempla una reestructuración profunda del fuero federal, entre otros puntos para establecer cambios de fondo en la Justicia.

Para esto propondrá la constitución de una comisión de juristas que asesorará al Gobierno durante al menos dos meses para establecer modificaciones estructurales en el sistema judicial argentino.

El comité de expertos, equilibrado en especialidades, género y representación federal, estará compuesto por Carlos Beraldi, abogado penalista de amplia trayectoria, quien representa a la vicepresidenta Cristina Kirchner en las causas en su contra; Inés Weinberg, titular del Superior Tribunal de Justicia porteño y excandidata a la Procuración General impulsada por el macrismo; el exministro de Seguridad bonaerense León Arslanian, quien integró la Cámara Federal que condenó a las Juntas Militares, e Hilda Kogan, ministra de la Corte bonaerense.

También estarán los constitucionalistas Andrés Gil Domínguez y Gustavo Ferreyra; Omar Palermo, juez de la Corte de Mendoza; el especialista en Derecho Penal Enrique Bacigalupo, abogado argentino quien se exilió en España, donde integró el Tribunal Supremo; la experta en Derecho de Familia Marisa Herrera y las titulares de las Cortes de Tucumán, Claudia Sbdar, y de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales.

El propio presidente Alberto Fernández, quien está al frente del diseño de la reforma, mantuvo contactos con varios de los postulados para esa comisión.

Una de las conversaciones fue con la jueza Weinberg, que se desarrolló en un tono «cálido y amable» y en la que el primer mandatario le ratificó el ofrecimiento. La comunicación tuvo el dato adicional favorable de que ambos se conocen desde hace bastante tiempo y «son profesores de la UBA», dijeron a Télam las fuentes vinculadas a la Justicia.

Fernández analiza los cambios proyectados por el Gobierno junto a funcionarios relacionados con el tema, como la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y la titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Este consejo de especialistas trabajará durante 60 días para analizar reformas en el sistema judicial  con un reglamento para poder realizar dictámenes de mayoría y minoría.

En principio, el gobierno presentará esta comisión junto con el proyecto de reforma judicial. Allí se  incluirían la duplicación de los juzgados federales a raíz de la nueva composición de lo que se llamaría fuero Federal Penal por el plan de fusión de los tribunales criminales con los penales económicos.

Otro de los puntos que incluirá el proyecto será el impulso para generalizar el sistema acusatorio (a través de los fiscales) y de los juicios por jurados, esquemas que se aplican solo en algunas provincias.

A largo plazo, se propondrá que el consejo analice la composición de la Corte Suprema, hoy en 5 miembros, y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, entre otros temas.

Compartir

Entradas recientes

Tenso cierre de listas en Provincia de Buenos Aires con epicentro en Fuerza Patria y La Libertad Avanza

La disputa interna entre La Cámpora y el kicillofismo tuvo momentos límite. Al cierre de…

6 horas hace

Fumata blanca: el peronismo salvó la unidad en un cierre de listas al rojo vivo

Crónica de una jornada en la que corrieron rumores de ruptura y se pidió prórroga…

6 horas hace

En Somos Buenos Aires el predominio fue para la UCR

La mayoría de las secciones de PBA tienen nombres radicales, mientras que Zamora se impuso…

7 horas hace

Karina Milei impuso su poder y marginó a Santiago Caputo en el cierre de listas

Las Fuerzas del Cielo, referenciadas en el asesor presidencial, quedaron relegadas en las nóminas principales.…

7 horas hace

La Libertad Avanza relegó en las listas a los candidatos macristas, pero premió a los más leales

El PRO pagó cara su alianza con Karina Milei. Hubo fuga de intendentes hacia Somos…

7 horas hace

La canasta de servicios públicos subió un 5,4% en julio

Es por los aumentos en el transporte de pasajeros, el agua, la luz y el…

8 horas hace

YPF sube el precio de su combustible un 2,5% desde este domingo

Con este incremento, los productos de YPF –nafta y gasoil– acumulan un incremento promedio del…

8 horas hace

El ataque a la iglesia, el cura argentino y la hipocresía occidental

Israel sigue arransando Gaza. No es novedad: tampoco que el blanco haya sido una iglesia…

9 horas hace

Crecen los cortocircuitos entre Milei y el círculo rojo en la previa electoral

Los empresarios desaprueban la pelea del presidente con los gobernadores, a la que adjudican resultados…

9 horas hace

Gaza: la guerra siempre es una derrota

Diputados y diputadas nacionales, como representantes del pueblo argentino, pidieron el alto el fuego y…

9 horas hace

La guerra de espías entre Bullrich y Villarruel

Villarruel tiene a su cargo en el Senado a varios exmilitares del área de Inteligencia.…

9 horas hace

En los mercados hablan de «mala praxis» por la política monetaria del gobierno

Bancos e inversores derivaron a la compra de dólares parte del exceso de pesos resultado…

9 horas hace