Uno por uno: quiénes son los integrantes del consejo de juristas para avanzar con la reforma judicial

El gobierno enviará un proyecto al Congreso para impulsar cambios y crear un comité de 11 expertos que propondrá reformas de fondo al sistema judicial con eje en el fuero federal, el sistema acusatorio, juicios por jurados, el funcionamiento de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura.

El Gobierno nacional avanza en la definición del proyecto de reforma judicial que tiene previsto enviar esta semana al Senado, iniciativa que contempla una reestructuración profunda del fuero federal, entre otros puntos para establecer cambios de fondo en la Justicia.

Para esto propondrá la constitución de una comisión de juristas que asesorará al Gobierno durante al menos dos meses para establecer modificaciones estructurales en el sistema judicial argentino.

El comité de expertos, equilibrado en especialidades, género y representación federal, estará compuesto por Carlos Beraldi, abogado penalista de amplia trayectoria, quien representa a la vicepresidenta Cristina Kirchner en las causas en su contra; Inés Weinberg, titular del Superior Tribunal de Justicia porteño y excandidata a la Procuración General impulsada por el macrismo; el exministro de Seguridad bonaerense León Arslanian, quien integró la Cámara Federal que condenó a las Juntas Militares, e Hilda Kogan, ministra de la Corte bonaerense.

También estarán los constitucionalistas Andrés Gil Domínguez y Gustavo Ferreyra; Omar Palermo, juez de la Corte de Mendoza; el especialista en Derecho Penal Enrique Bacigalupo, abogado argentino quien se exilió en España, donde integró el Tribunal Supremo; la experta en Derecho de Familia Marisa Herrera y las titulares de las Cortes de Tucumán, Claudia Sbdar, y de Tierra del Fuego, María del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales.

El propio presidente Alberto Fernández, quien está al frente del diseño de la reforma, mantuvo contactos con varios de los postulados para esa comisión.

Una de las conversaciones fue con la jueza Weinberg, que se desarrolló en un tono «cálido y amable» y en la que el primer mandatario le ratificó el ofrecimiento. La comunicación tuvo el dato adicional favorable de que ambos se conocen desde hace bastante tiempo y «son profesores de la UBA», dijeron a Télam las fuentes vinculadas a la Justicia.

Fernández analiza los cambios proyectados por el Gobierno junto a funcionarios relacionados con el tema, como la ministra de Justicia, Marcela Losardo, y la titular de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

Este consejo de especialistas trabajará durante 60 días para analizar reformas en el sistema judicial  con un reglamento para poder realizar dictámenes de mayoría y minoría.

En principio, el gobierno presentará esta comisión junto con el proyecto de reforma judicial. Allí se  incluirían la duplicación de los juzgados federales a raíz de la nueva composición de lo que se llamaría fuero Federal Penal por el plan de fusión de los tribunales criminales con los penales económicos.

Otro de los puntos que incluirá el proyecto será el impulso para generalizar el sistema acusatorio (a través de los fiscales) y de los juicios por jurados, esquemas que se aplican solo en algunas provincias.

A largo plazo, se propondrá que el consejo analice la composición de la Corte Suprema, hoy en 5 miembros, y el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, entre otros temas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace