El organismo viene denunciando el “período crítico” que atraviesa el sector “como consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno nacional”.
El CIN viene denunciando el “período crítico” que atraviesa el sector “como consecuencia de las políticas implementadas por el gobierno nacional”, según ratificó en el documento “La universidad pública: base de la democracia y el desarrollo social”, emitido el 23 de abril en el contexto de la histórica marcha de la comunidad universitaria para defender a las altas casas de estudio.
Durante esa jornada, estudiantes, docentes, no docentes y organizaciones sociales y sindicales ganaron las calles de distintas ciudades del país para defender a la universidad pública ante los recortes presupuestarios del gobierno nacional. Luego, el 15 de mayo, a tres semanas de esa histórica Marcha Universitaria Federal, el CIN le exigió al gobierno de Javier Milei que “inmediatamente” efectivice un incremento del 270 % del presupuesto de gastos de funcionamiento para todas las universidades nacionales del país, luego de que efectivizara ese acuerdo con la UBA.
“Resulta inadmisible y provocador que se reconozca solo para una universidad y no para la totalidad del sistema que reúne a un conjunto de 60 universidades a lo largo y a lo ancho de todo el país, que representan a dos millones de estudiantes de las universidades argentinas. No aceptaremos que existan estudiantes de primera y de segunda”, advirtieron desde el Consejo que nuclea a las universidades nacionales, institutos dependientes de altas casas de estudio y las universidades provinciales reconocidas por la Nación.
“Rechazamos cualquier metodología que promueva la división entre universidades y dentro de las universidades. No convalidaremos ningún intento de división, ni priorizaremos nunca ningún atajo”, advirtió el CIN. En este contexto, la cartera que conduce Pettovello indicó que este lunes se fijarán “medidas conjuntas “para el debido cumplimiento de lo establecido en el art. 33 de la Ley de Educación Superior, en relación con la pluralidad de ideas y las líneas de investigación, combatir la persecución ideológica y la discriminación por razones políticas, particularmente, contra el antisemitismo”.
A la vez, “se evaluará la situación de los investigadores, centros de administración compartida con el CONICET e infraestructura para el desarrollo de la investigación, así como el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU)”. Por último, el Ministerio indicó que “se trabajarán los lineamientos de la cooperación del sistema universitario para el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Alfabetización establecido por la Secretaría de Educación perteneciente al Ministerio de Capital Humano”.
Además el magistrado pidió la detención de la madre de los empresarios y varios directivos…
No se alcanzaron los dos tercios. Hubo 160 votos a favor de insistir con la…
Una muestra fotográfica que enlaza arte, memoria y resistencia en Lomas de Zamora.
La bonaerense Marcela Pagano, el puntano Carlos D’Alessandro y el formoseño Gerardo González se unieron…
Con 172 votos a favor, los diputados opositores consiguieron los dos tercios y ratificaron la…
Se trata de tres inmuebles sobre Necochea al 1200, en La Boca, con una notificación…
Los audios que involucran a la hermana del presidente y su armador nacional agitaron las…
Meses atrás, la Justicia desestimó una denuncia sobre supuestas irregularidades en torno a contratos de…
La propuesta busca garantizar el rastreo de cada medicamento desde su elaboración hasta su comercialización…
El presidente lo pondera como un modelo exitoso de cine privado, pero obtuvo 150 millones…
El número para abrir el debate lo aportaron Unión por la Patria, Encuetnro Federal, Democracia…
Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas presentan "El viejo río que va" con canciones…