Universidades y gobernadores de la Patagonia rechazaron el recorte de Milei a la educación superior

Por: Verónica Benaim

Tierra del Fuego, Santa Cruz, Río Negro, Chubut y La Pampa fueron escenario de protestas callejeras y movilización contra el ajuste del Gobierno nacional. El posicionamiento de los jefes provinciales.

Las comunidades educativas de las seis universidades patagónicas se sumaron este martes a la marcha federal que se realizó en todo el país. Con libros en alto y consignas en carteles para la defensa de la educación pública, las calles se llenaron desde Santa Rosa a Ushuaia. En toda la Patagonia se calcula que existen casi 100.000 estudiantes de nivel superior y muchos temen no poder terminar sus carreras debido a que los recortes pueden llevar al cierre de las casas de altos estudios.

En las principales ciudades del sur y de manera pacífica, distintos sectores se movilizaron argentino que nuclean el universo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Rio Negro; Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional del Comahue.

Por primera vez en la era del presidente Javier Milei, toda la Patagonia se manifestó ante gobierno nacional para que no recorte el presupuesto de las universidades nacionales.

Los gobernadores con las universidades de la Patagonia

Los gobernadores de la región vienen reclamando por los fondos adeudados por la Nación reclamando a la gestión Milei la apertura de una mesa de diálogo, que habilite el entendimiento con las autoridades provinciales.

En Santa Cruz, en el medio de la movilización, el gobernador Claudio Vidal señaló que “el presupuesto de las universidades públicas se redujo en un 73%, tan sólo en un año. La educación de calidad, universal, es lo que funda a los países que se desarrollan. Como en una cuenta matemática, menos Educación es igual a más pobreza. Menos Educación es igual a más desigualdad. Menos Educación es igual a menos Argentina”.

En Río Negro, Alberto Weretilneck tomó posición y publicó su acompañamiento por redes sociales. «Hoy no es un día cualquiera para nuestro país, miles de argentinos y argentinas saldrán a las calles en una marcha federal a defender la universidad pública y gratuita», comenzó el mandatario rionegrino en su cuenta de X.

En este sentido, Weretilneck salió a respaldar a «cada estudiante, docente, no docente, investigador, científico y tantas personas que son parte de las universidades, que hacen grande a nuestro país y nos enorgullecen».

Foto: Silvana Minue

En esa provincia, el vicerrector de la sede Atlántica de la Universidad de Río Negro, Daniel Barrio, afirmó que la «masiva» marcha entre ambas universidades es para que el gobierno nacional «cambie de rumbo» y pidió la necesidad de recuperar los presupuestos para poder funcionar.

Por su parte, Rolando Figueroa brindó en Neuquén su apoyo institucional a la Universidad Nacional del Comahue.

Lo mismo expresó su par de Tierra del Fuego, Gustavo Melella: “Defendemos la Universidad Pública Fueguina y la de cada rincón de nuestro país, para que siga siendo orgullo nacional; el camino de la esperanza y el lugar donde todas las personas tienen derecho a formarse y ser formadores en igualdad de condiciones”, afirmó.

La Universidad del Comahue, al borde del cierre

La UNCO, tal vez el más complejo hoy en el sur. A principios de este mes, el Consejo de Administración de la universidad formalizó que ya no puede afrontar más la totalidad de las erogaciones que implica su funcionamiento. Por lo que a las suspensiones de las convocatorias a nuevos proyectos de investigación y extensión se le suma afrontar los gastos de la luz, el gas y el servicio de limpieza en su totalidad.

En el caso de la UNTDF, una docente que prefirió proteger su identidad comentó a Tiempo que “en estos momentos vivimos con mucha incertidumbre, sin saber cómo vamos a llegar a fin de año. Todos son rumores, poca información concreta”. “No tenemos paritarias y nuestros sueldos están totalmente devaluados”, agregó.

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

2 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

3 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

4 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

4 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

6 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

6 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

7 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

7 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

7 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

8 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

9 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

9 horas hace