Reclamo de universidades de todo el país por las noticias falsas sobre fraude

Las autoridades de las carreras de periodismo y comunicación advirtieron sobre las consecuencias sociales de deslegitimar el voto popular.

Las asociaciones que nuclean a las carreras de comunicación y periodismo de universidades públicas y privadas de todo el país alertaron por “la proliferación de noticias falsas en el marco de la contienda electoral que concluirá el próximo 19 de noviembre con la elección de un nuevo presidente de la Nación”.

Las asociaciones que agrupan estas carreras de las altas casas de estudio señalaron que “se trata de una práctica perniciosa que avasalla el derecho a la comunicación de la ciudadanía” y que se convirtió en estudio en sus claustros académicos.

“Realizamos monitoreos constantes e investigamos sobre la llamada posverdad, las campañas orgánicas de malversación de la realidad y el rol de las redes sociales, las plataformas y los medios de comunicación que se suman a esta modalidad de desinformación, reñida con toda ética periodística y contraria a todo ejercicio de la democracia”. “En el contexto de una decisión electoral, el uso masivo de la mentira puede cumplir un rol crucial intentando manipular la voluntad popular”, comunicaron.

En ese marco, los y las académicas sostuvieron que las campañas de desinformación “sobre irregularidades electorales y fraudes inexistentes no hacen más que sembrar dudas sobre un sistema que funciona bien y azuzar la desconfianza en la democracia”.

“Estas prácticas irresponsables y peligrosas ya se han visto en otros países, y acabaron poniendo en riesgo el orden público. Más allá del resultado del balotaje que decidirá el destino de cuarenta y siete millones de compatriotas en los próximos cuatro años, un Gobierno que pudiera surgir de una disputa de ideas enturbiada por la apelación a maniobras discursivas deleznables es un mal augurio para la vitalidad de las instituciones de la democracia”.

Milei agita el fantasma del fraude

Foto: Nacho Sánchez / Télam

El comunicado se produce en medio de las alusiones directas que hizo el candidato a presidente de La Libertad Avanza Javier Milei sobre la posibilidad de fraude.

Esta semana se dio a conocer un reportaje que brindó al entrevistador peruano Jaime Bayly. Ante la pregunta sobre si el conteo de los votos de la elección general de 22 de octubre había sido modificado, el ultraderechista dijo que «hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado» y cuestionó la conformación de la Cámara Nacional Electoral.

«Ese poder está muy influenciado por el poder político. Quien cuenta los votos es el que lo controla todo», agregó. Además, el candidato que ahora se juntó con Mauricio Macri reposteó tuits de seguidores que denunciaron fraude. Sin embargo, más allá de las declaraciones, el partido ultraderechista no presentó ninguna denuncia en la justicia electoral.

“A punto de celebrar cuarenta años de continuidad democrática en nuestra Patria exhortamos a los candidatos, a sus equipos de campaña y a los medios de comunicación masiva a que honren esta gesta del pueblo argentino impidiendo el uso de las noticias falsas que no hacen otra cosa que deslegitimar la vigencia de la democracia”, pidieron los y las representantes de las universidades.

“En este mismo sentido, la utilización de las noticias falsas para la creación de climas de sospecha sobre la transparencia de nuestro sistema electoral bastardea de antemano la legitimidad de la decisión popular y abre la puerta a escenarios con incalculables consecuencias”, añadieron.

Por último, el comunicado recordó que todas las fuerzas políticas habían firmado un Compromiso Ético Digital junto con plataformas digitales y medios de comunicación ante la Justicia Electoral Nacional. El texto lleva la firma de Aixa Boeykens, presidenta de RedCom, la Red de carreras de comunicación social y periodismo y de César Arrueta, presidente de FADECCOS, la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social.

Compartir

Entradas recientes

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

8 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

9 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

9 horas hace

Mercedes Sosa, en sus propias palabras

Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…

9 horas hace

Homenajes en todo el país para recordar a Mercedes Sosa

A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…

9 horas hace

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…

9 horas hace

Lo confirmó Sturzenegger: se definen la reestructuración y los despidos en el INTI

El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…

10 horas hace

La Construcción sigue anémica para ensayar una recuperación

La actividad del sector volvió a caer en mayo, aunque mejoró en comparación contra el…

10 horas hace

Un gobierno decidido a sepultar la producción argentina de conocimiento

El Decreto 447/2025 cambia la estructura del Comité Directivo de la Agencia, que pasa de…

11 horas hace

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

Habrá mensaje grabado de la expresidenta. Actuarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios y Los Garciarena Duratierra.

11 horas hace

Kaiser: el Milei chileno que propone un golpe de estado sino gana la derecha

¿Es esa declaración un exabrupto psicoanalítico freudiano, un chantaje nazi/fascista o una mezcla de ambos?

12 horas hace

Una empresa se tomó en broma la frase “No hay plata” de Javier Milei y la historia terminó mal

La firma Marengo lanzó sus golosinas con ese slogan y ahora anunció la suspensión sin…

12 horas hace