Reclamo de universidades de todo el país por las noticias falsas sobre fraude

Las autoridades de las carreras de periodismo y comunicación advirtieron sobre las consecuencias sociales de deslegitimar el voto popular.

Las asociaciones que nuclean a las carreras de comunicación y periodismo de universidades públicas y privadas de todo el país alertaron por “la proliferación de noticias falsas en el marco de la contienda electoral que concluirá el próximo 19 de noviembre con la elección de un nuevo presidente de la Nación”.

Las asociaciones que agrupan estas carreras de las altas casas de estudio señalaron que “se trata de una práctica perniciosa que avasalla el derecho a la comunicación de la ciudadanía” y que se convirtió en estudio en sus claustros académicos.

“Realizamos monitoreos constantes e investigamos sobre la llamada posverdad, las campañas orgánicas de malversación de la realidad y el rol de las redes sociales, las plataformas y los medios de comunicación que se suman a esta modalidad de desinformación, reñida con toda ética periodística y contraria a todo ejercicio de la democracia”. “En el contexto de una decisión electoral, el uso masivo de la mentira puede cumplir un rol crucial intentando manipular la voluntad popular”, comunicaron.

En ese marco, los y las académicas sostuvieron que las campañas de desinformación “sobre irregularidades electorales y fraudes inexistentes no hacen más que sembrar dudas sobre un sistema que funciona bien y azuzar la desconfianza en la democracia”.

“Estas prácticas irresponsables y peligrosas ya se han visto en otros países, y acabaron poniendo en riesgo el orden público. Más allá del resultado del balotaje que decidirá el destino de cuarenta y siete millones de compatriotas en los próximos cuatro años, un Gobierno que pudiera surgir de una disputa de ideas enturbiada por la apelación a maniobras discursivas deleznables es un mal augurio para la vitalidad de las instituciones de la democracia”.

Milei agita el fantasma del fraude

Foto: Nacho Sánchez / Télam

El comunicado se produce en medio de las alusiones directas que hizo el candidato a presidente de La Libertad Avanza Javier Milei sobre la posibilidad de fraude.

Esta semana se dio a conocer un reportaje que brindó al entrevistador peruano Jaime Bayly. Ante la pregunta sobre si el conteo de los votos de la elección general de 22 de octubre había sido modificado, el ultraderechista dijo que «hubo irregularidades de semejante tamaño que ponen en duda el resultado» y cuestionó la conformación de la Cámara Nacional Electoral.

«Ese poder está muy influenciado por el poder político. Quien cuenta los votos es el que lo controla todo», agregó. Además, el candidato que ahora se juntó con Mauricio Macri reposteó tuits de seguidores que denunciaron fraude. Sin embargo, más allá de las declaraciones, el partido ultraderechista no presentó ninguna denuncia en la justicia electoral.

“A punto de celebrar cuarenta años de continuidad democrática en nuestra Patria exhortamos a los candidatos, a sus equipos de campaña y a los medios de comunicación masiva a que honren esta gesta del pueblo argentino impidiendo el uso de las noticias falsas que no hacen otra cosa que deslegitimar la vigencia de la democracia”, pidieron los y las representantes de las universidades.

“En este mismo sentido, la utilización de las noticias falsas para la creación de climas de sospecha sobre la transparencia de nuestro sistema electoral bastardea de antemano la legitimidad de la decisión popular y abre la puerta a escenarios con incalculables consecuencias”, añadieron.

Por último, el comunicado recordó que todas las fuerzas políticas habían firmado un Compromiso Ético Digital junto con plataformas digitales y medios de comunicación ante la Justicia Electoral Nacional. El texto lleva la firma de Aixa Boeykens, presidenta de RedCom, la Red de carreras de comunicación social y periodismo y de César Arrueta, presidente de FADECCOS, la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social.

Compartir

Entradas recientes

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

9 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

9 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

10 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

10 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

10 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

10 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

10 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

10 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

10 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

10 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

10 horas hace

Negocios y crueldades, una ensalada que lacera todo discernimiento

Desde la "privatización" de la ayuda humanitaria para los amigos de Trump al mega proyecto…

10 horas hace