Unidad Piquetera y la izquierda marcharon a Plaza de Mayo «contra el ajuste y la derecha»

Participaron de la movilización referentes del FIT-U, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y representantes del Tercer Malón de la Paz.

Organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera (UP) y el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) protestaron este jueves en Plaza de Mayo contra el «ajuste» del FMI y la «derecha» que representan candidatos como Javier Milei, como parte de una jornada nacional de lucha en reclamo de alimentos para comedores populares y un aumento del salario mínimo, vital y móvil.

La movilización comenzó a las 16.30, cuando las columnas de manifestantes partieron desde distintos puntos de la Avenida 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo, lo que generó un caos vehicular y demoras en las principales arterias del centro porteño.

La movilización finalizó pasadas las 19, confirmaron a Télam voceros de la organización.

En el documento leído durante el acto, el sector denunció que «frente a las medidas de ajuste que golpean a les trabajadores, jubilados y mucho más a los precarizados y desocupados, que ya sufrimos salarios de hambre y fuimos nuevamente sacudidos por una devaluación de más del 20% en las últimas semanas, el consiguiente estallido inflacionario y ante la amenaza de candidatos que anuncian la eliminación de derechos, llamamos a luchar contra el ajuste que destruye los salarios, jubilaciones y los presupuestos de salud y educación, y que convierte en papel mojado la defensa de esas conquista para millones de trabajadores precarizados y desocupados.

«Convocamos a unir fuerzas para enfrentar a los ajustadores del Gobierno, del Fondo y la derecha que amenaza con derribar todos los derechos de los trabajadores. Tenemos la fuerza, la clase trabajadora en unidad junto al pueblo, somos la mayoría de la población y la que producimos todas las riquezas y garantizamos todos los servicios», expresó el texto.

Los dirigentes anticiparon que «esta acción de lucha convocada por organizaciones obreras y populares será el primer paso para impulsar todos nuestros reclamos, con la unidad de la clase trabajadora ocupada y desocupada, que desafíe de modo abierto la parálisis de la burocracia sindical y su complicidad con la devaluación de (Sergio) Massa y hasta con los planteos de Milei».

La candidata presidencial del FIT-U, Myriam Bregman, destacó que se trató de una «convocatoria construida en unidad de la izquierda, numerosas organizaciones sociales y dirigentes sindicales junto a algunos organismos de derechos humanos que se han sumado para decirle no al ajuste que está imponiendo el Gobierno de la mano del FMI y también como una alerta del avance de la derecha que amenaza los derechos conquistados en la calle por tanto tiempo».

En declaraciones a C5N, la dirigente consideró que «no hay salida posible para el país de la mano del FMI» y acusó al organismo internacional de ser el principal responsable de la situación con sus «devaluaciones que pegan fuertísimo en el bolsillo de las familias trabajadoras».

«El único camino que vemos para que no sea el pueblo trabajador el que pague el ajuste es la ruptura y el desconocimiento soberano de ese acuerdo totalmente ilegal que Mauricio Macri trajo a nuestro país y que este Gobierno está pagando», sostuvo la candidata presidencial.

Participaron organizaciones de derechos humanos, estudiantiles y representantes del Tercer Malón de la Paz, y dirigentes como la candidata a jefa de Gobierno porteño, Vanina Biasi; el diputado Nicolás del Caño y el candidato a legislador Néstor Pitrola; así como el referente del Polo Obrero (PO), Eduardo Belliboni; y el secretario general de Ademys, Jorge Adaro.

La medida había sido resuelta el pasado viernes en un plenario que deliberó en la zona del Congreso.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

9 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

12 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

13 mins hace

Alrededor

14 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace