Unidad en la acción y polarización con Macri: un día de paz en el Frente de Todos

Por: Gimena Fuertes

Por qué Alberto enciende su discurso. Los ejes de la campaña comunicacional. El rol de Katopodis. La institucionalización bonaerense del Frente de Todos. La reacción esperada de Juntos por el Cambio.

Los dirigentes bonaerenses del oficialismo se mostraron juntos este martes en Cañuelas y unificaron su mensaje de crítica a Mauricio Macri. El presidente Alberto Fernández junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expusieron el fracaso de la modalidad de contratación de obra pública -que tuvo el marketinero nombre de Participación Público-Privada (PPP)- en el acto de inicio de las obras de la Variante Cañuelas, que forman parte del proyecto de transformación en autopista de la Ruta Nacional 3, entre esa localidad y Azul.

El presidente inauguró el 25 de mayo el lanzamiento de la campaña de comunicación oficial Primero la Gente -elaborada por Subsecretaría de Comunicación y Contenidos en la Secretaría de Medios y Comunicación Pública-, que también incluye una seguidilla de actos en el conurbano bonaerense, en los que pondrá al macrismo como blanco de las críticas para unificar a la dirigencia peronista detrás.

De hecho, este miércoles el presidente compartirá un acto con los representantes de la Federación de Gremios Industriales en Smata junto con su secretario general, Ricardo Pignanelli. Al igual que hizo en la Uocra, el objetivo es mostrar el crecimiento de los índices de empleo a través de sus protagonistas.

Foto: Diputados

«Ladrones de guante blanco»

Uno de los organizadores del acto en Cañuelas fue Gabriel Katopodis, uno de los miembros del oficialismo que apuesta por la institucionalización hacia un sello electoral. Es que el ministerio de Obras Públicas fue el primero en denunciar el vaciamiento de su área durante la gestión anterior a través de los informes de la propia Sindicatura General de la Nación. Katopodis asegura que Macri no cumplió ninguna de las obras del caído sistema de PPP debido a la falta de posibilidad de conseguir financiamiento externo. También insiste en el modo en que el ex presidente endeudó al país con el FMI.

La obra de Cañuelas es uno de los seis proyectos que formaban parte de la modalidad de contratación PPP que impulsó el gobierno de Mauricio Macri y que, luego de dos años, solo contaban con una ejecución del 2 por ciento.

«Estoy esperando que un juez llame a esos ladrones de guante blanco y les pida explicaciones por la deuda que tomaron en nombre de la Argentina, para que expliquen los parques eólicos, la estafa al Correo, los peajes. Estoy esperando que la justicia se dignifique a sí misma y llame a los poderosos a rendir cuentas», dijo enfático el presidente, acompañado por el titular de la cámara de Diputados, Sergio Massa y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, además de una decena de jefes comunales del interior de la provincia.

Institucionalización

Si bien el Frente de Todos bonaerense todavía no logró su institucionalización, -objetivo en el que trabajan la ministra de Gobierno provincial, Cristina Álvarez Rodríguez, y el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde- sí pudo mostrar una foto de unidad y un discurso unificado de parte de la dirigencia.

El gobernador Kicillof, el más kirchnerista entre los presentes, sostuvo: «Se trataba de obra pública que ya no la iba a hacer más el Estado porque se fugaron la guita, se endeudaron hasta la manija y se quedaron sin presupuesto. Llegó el FMI, impuso un ajuste y entonces se tenían que quedar sin obras. Por eso inventaron este instrumento de marketing. No hay ni un 3% de los trabajos proyectados que estén hechos. Era un sistema que implicaba extranjerizar el país y era perverso».

Reacción esperada

La respuesta de Macri no tardó en llegar. Desde Uruguay dijo que «la deuda que tomamos fue para pagar el déficit que nos dejaron. El Fondo entró para darnos una mano cuando se acabó el crédito para pagar las deudas que vencían, que muchas eran de ellos».

Sin embargo, el propio Macri había reconocido en noviembre de 2021 en un reportaje a la CNN en Español que la deuda con el FMI la contrajo para pagarle a los bancos comerciales. El resto de la dirigencia de Juntos por el Cambio también reaccionó y respondió a través de las redes sociales. El objetivo del acto en Cañuelas estaba cumplido.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace