Unidad Ciudadana quiere figuras fuertes en cada distrito bonaerense

Por: Martín Piqué

El criterio es replicar la decisión de CFK y que cada referente baje a su pago chico con candidaturas provinciales y municipales.

A pocas horas de que se cumpla el límite legal para la inscripción de candidaturas, el kirchnerismo y el sector mayoritario del PJ bonaerense acordaron un criterio general para la definición de quiénes serán los candidatos y para qué cargo competirán. El consenso que circula entre los dirigentes de la flamante Unidad Ciudadana es que las mujeres y los hombres con aspiraciones de la coalición sigan el ejemplo de la ex presidenta Cristina Fernández, quien –todo lo indica- será candidata a senadora. CFK no tenía, inicialmente, un interés especial por asumir ese rol en una coyuntura tan difícil: encabezar la lista del principal espacio opositor a Cambiemos. Sin embargo, una creciente demanda social en ese sentido, sobre todo de las ‘víctimas’ del modelo macrista, como también la gravedad del panorama económico y social, la llevaron a priorizar la “responsabilidad histórica” por sobre sus deseos personales.

Con ese razonamiento como telón de fondo general, los dirigentes más conocidos del PJ y del FpV de la provincia de Buenos Aires evalúan por estas horas la posibilidad de presentarse cada uno en sus distritos: la idea, entonces, sería ‘bajar’ a sus respectivos pagos chicos –municipios o secciones electorales de la PBA- para refrendar en la base la influencia de cada uno en el territorio y, de paso, empujar la lista de Unidad Ciudadana en cada una de sus cuatro categorías: a senador nacional, a diputados nacionales, a legisladores provinciales (diputados o senadores, según cuál sea de las 8 secciones electorales de la provincia) y a concejales.

Esta idea, de que figuras muy expectantes del mundo K y del peronismo de la PBA ‘bajen’ a los distritos o a las secciones electorales, se explica también por la intención del kirchnerismo y de CFK de ponerle un freno al acercamiento en la Legislatura entre la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y sectores del propio peronismo. La estrategia de que figuras muy fuertes se jueguen en sus distritos ‘de proximidad’ tuvo un antecedente, poco habitual, con la decisión del chaqueño Jorge Capitanich, quien tras ser jefe de gabinete de Cristina y antes haber gobernado la provincia decidió postularse para intendente de Resistencia, la capital chaqueña. No es un movimiento habitual en la política, pero le fue bien.

La postura de fortalecer el arraigo en los municipios también se explica por la coyuntura compleja que enfrenta el peronismo de la provincia de Buenos Aires en estas elecciones legislativas: la figura de recambio del oficialismo, con un diferencial positivo en los sondeos respecto al propio Mauricio Macri, es Vidal. Incluso no se la descarta como un recambio de Macri en 2019. Esta coyuntura podría reforzar el análisis que llevó a Cristina y a sus colaboradores de confianza a invitar al resto de la dirigencia K a seguir su ejemplo y volcar el prestigio y la ascendencia personal de cada dirigente sobre su terruño asumiendo una candidatura ‘de cercanías’: a concejal o a legislador provincial.

Que se esté evaluando esta estrategia no significa, sin embargo, que todos los sectores del justicialismo la hayan asimilado de buena gana, con comprensión por su utilidad en este momento. Así fue que, como en todo cierre electoral del PJ, en las últimas horas del jueves y del viernes se vivieron momentos de nerviosismo, no exentos de tensión. Por otro lado, en la definición de los nombres que acompañarán a CFK en los cargos nacionales (la segunda senaduría y la lista de diputados nacionales) parece primar un clima –si se quiere- más distendido. En la dirigencia bonaerense se reconoce que la palabra determinante para definir esas candidaturas es, justamente, la de la propia Cristina. Además, es muy probable que el criterio para la conformación de la lista repita el lema de campaña que eligió la propia ex mandataria para identificar a la recién estrenada Unidad Ciudadana.

«Yo quiero volver a ser parte de un movimiento político donde lo importante es el pueblo, los que sufren, los que necesitan, los comerciantes que tienen que levantar la persiana, los empresarios que dan trabajo. Esta es la Argentina que queremos, esto es Unidad Ciudadana, para que lo entiendan todos y todas”, aseguró el martes pasado en la cancha de Arsenal. Ese día, con sutileza, también estaba dando pistas sobre el perfil de la lista que la secundará este año, en agosto y en octubre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace