UNICEF: el 48% de las niñas y niños argentinos vive en la pobreza

Por: Martín Ferreyra

La entidad advierte que las últimas mediciones del gobierno no expresan la situación real del problema en el país.

El 48 % de las niñas y niños argentinos son pobres y la quinta parte de esa proporción se encuentra en condiciones de privación severas, según el último informe del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El ente advirtió además que los últimos datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que mide el gobierno a través del INDEC “no dan cuenta de la situación macroeconómica y fiscal”.

El trabajo aclaró que ese número corresponde a una concepción de la pobreza “multidimensional” que se define por la privación de los derechos a la educación, a la protección social, a una vivienda adecuada, al saneamiento básico, al acceso al agua segura y un hábitat seguro.

A la par, las niñas y niños que sufren pobreza estrictamente monetaria alcanza el 42% del total, unos 5,5 millones de personas de las cuales el 8% por ciento vive en la marginalidad total.

Esta categoría de pobreza se define por el costo de la canasta básica de productos de consumo masivo. Los hogares y personas que no llegan a cubrir con sus ingresos el costo de una canasta básica de alimentos se encuentran en situación de pobreza extrema o indigencia.

UNICEF colocó los datos de la pobreza infantil en el marco de la situación general del problema en el país. El 27% de la población argentina, 12 millones de personas, es pobre en términos monetarios y el 4,9 por ciento de ellos vive en la indigencia.

El especialista en Inclusión Social de UNICEF Argentina, Sebastián Waisgrais, explicó que para quedar dentro de la mirada multidimensional a un niño le basta con estar privado de uno solo de los derechos de la lista. La metodología “permite identificar un conjunto de niños, niñas y adolescentes que no son pobres por ingresos, pero experimentan al menos una privación en aspectos no monetarios y que representan casi 3 millones de chicos que, si no se midiera de esta manera, quedarían invisibilizados”.

Aunque se observa una caída de todos los indicadores monetarios y no monetarios entre 2006 y 2018 Waisgrais advirtió frente a los altos porcentajes de pobreza que los datos de la EPH del primer semestre de 2018 “no están captando los efectos de la actual situación macroeconómica y fiscal” que deberían verse reflejados en la próxima medición.

La mirada del especialista coincide con los pronósticos que hicieron economistas consultados por Tiempo cuando se presentaron los datos del INDEC.

“En un contexto económico adverso, con una inflación que atenta contra el poder adquisitivo y que afecta mayormente a los sectores más vulnerables de la población, los indicadores actuales de pobreza monetaria y no monetaria son preocupantes”, concluyó el referente de UNICEF.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace