La autoridad sanitaria aprobó las propuestas de numerosas cámaras industriales para que los trabajadores vuelvan a sus puestos. Los textos no difieron significativamente de las normas sanitarias que se vinieron ejecutando durante la cuarentena. Al margen de la vuelta el pronóstico para el sector fabril es negativo: caerá un 7% en 2020 según un informe del CERX.
Buena parte de la industria volverá a producir después de los últimos anuncios oficiales en el marco de la apertura “administrada” de la cuarentena.
El Ministerio de Salud aprobó los protocolos de varios sectores del segmento secundario de la economía que según la cartera de Desarrollo Productivo engloba a unas 600 empresas.
Uno de los sectores más importantes es el automotriz de los que se encaminan a reanudar es el automotriz.
Las empresas nucleadas en la asociación ADEFA y de las autopartistas que integran la gremial AFAC publicaron un protocolo conjunto con un listado de consejos y obligaciones para los trabajadores y las empresas que no se diferencian significativamente de los criterios de cuidado social que se difundieron largamente durante la cuarentena: en resumen, la higiene de manos, la distancia social, el uso de barbijos, y otras recomendaciones por el estilo.
La diferencia pasa por la adaptación de esas medidas a la especificidad del espacio de trabajo, plantas fabriles, talleres, y a la normativa de seguridad laboral preexistente. La adaptación también alcanza a las interacciones propias del cruce entre trabajadores de distintos rubros, por ejemplo, operarios de una fábrica y transportistas que llevan insumos o productos a esas fábricas.
Algunas empresas del sector, como la planta de cajas de Volkswagen en Córdoba, vienen trabajando desde hace dos semanas estas disposiciones. La industria tiene aspiraciones de funcionar plenamente alrededor del 20 de mayo.
La cámara metalúrgica ADIMRA presentó un protocolo similar en un comunicado propio, así como también la Cámara Argentina de la Industria de la Indumentaria (CIAI).
Otros que presentaron sus propuestas fueron los industriales del tabaco, los fabricantes de calzado y los productores gráficos. También hay textos de los madereros, empresas del rubro juguetero y de los fabricantes de Cemento Portland.
También se aprobaron los protocolos de la Cámara de la Industria del Cuero (CIMA); de la Cámara de la Industria del Neumático (CIN); de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP); de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); y de la Cámara de Pisos y Revestimientos Cerámicos.
Pronóstico
La reapertura de estos sectores y otros como los comercios de determinados rubros sucederá después de largas semanas de intenso lobby de las asociaciones privadas. El gobierno concedió en los últimos días aperturas paulatinas en el marco de una etapa de la política sanitaria que definió como “administrada” desde el Estado.
Al margen de la presión de las empresas y al rol que juega el Estado en esa relación, los análisis económicos siguen siendo muy pesimistas.
Este lunes un informe del CERX dirigido a empresarios recomendó paciencia frente a un panorama que hace prever una crisis más profunda que la de 2002. El estudio calcula una caída del PBI del 10,5% a precios constantes que a precios corrientes representaría unos 2,8 billones de pesos menos.
El trabajo que firma la economista Victoria Giarrizzo proyecta en el caso puntual de la industria que la caída será del 7%. El sector, describe el informe, tiene menos pedidos de producción, faltante de insumos y bienes intermedios, carece de referencia de precios y en muchos casos la recuperación demorará cerca de un año.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…