Uñac pidió «generar consensos» para suspender las PASO del año que viene

El gobernador de San Juan argumentó lo económico y lo sanitario y propuso llevar el tema al Congreso para que todas las fuerzas políticas se pongan de acuerdo.

El rumor que comenzó en los medios y que luego fue desmentido por autoridades nacionales llegó este lunes al primer pedido de un político de peso: el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, publicó en Twitter que considera “oportuno que se evalúe la suspensión de las PASO” porque “significaría menor riesgo sanitario y mayor ahorro económico”.

“A través del diálogo y el trabajo conjunto con los sectores políticos, generemos los consensos necesarios para presentar un Proyecto de Ley destinado a la suspensión de las PASO para el año 2021”, agregó el gobernador peronista.

Hace unas semanas, la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, aseguró que «se está trabajando bajo el cronograma electoral vigente» y advirtió que cualquier propuesta de modificación o alteración del esquema vigente «debe ser realizada por ley y debatida en el Congreso de la Nación». Su declaraciones fueron en respuesta a un artículo de Clarín en el que se especulaba con la idea de que el gobierno iba a impulsar la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de las Elecciones Legislativas 2021 como consecuencia de la pandemia, tanto desde el costado económico como sanitario. Exactamente lo que argumenta Uñac en su declaración de este lunes. Se estima que el ahorro podría ser de 12 mil millones de pesos.

Las PASO comenzaron a usarse en las elecciones presidenciales de 2011 y fue una herramiento adquirida por la mayoría de las provincias y por la Ciudad de Buenos Aires para sus elecciones locales. El año que viene, a nivel nacional, se debe votar para renovar el 50% de la Cámara de Diputados con elecciones en todo el país, y además, se renovará un tercio del Senado, con elecciones en Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.

El recambio en Diputados será con respecto a la votación de 2017, en la que Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio) sumó más del 40% de los votos a nivel nacional, aunque los peronismos se presentaron de forma separada en la mayoría de los distritos. De hecho, Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo (apalancado por Alberto Fernández) encabezaron tres listas distintas. En cambio, el recambio en el Senado corresponde a la elección de 2015, en la que el por entonces Frente para la Victoria aventajó a Cambiemos por 37% a 34%, mientra que el massismo llegó al 17%.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

35 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace