"Cabo verde", la obra de Gonzalo Demaría, se propone reflejar las desigualdades de un mundo que tiene que cambiar. "Me encuentro halagado por la nobleza de un elenco tremendamente audaz", revela el director Ezequiel Sagasti.
“En comparación con la versión anterior el contexto actual está más enriquecido. Sobre todo por el movimiento y la mirada feminista que creció y me llevo a revisar el material para aportar mi mirada”, cuenta. Sagasti siempre supo que la visión que daba la obra era una vidriera del machismo y el sometimiento contra la mujer, por eso le dijo al autor que sentía que la historia necesitaba una revancha y una mujer más entre los personajes. Y Demaría acepto.
“Desde el momento en el que Gonzalo me confió el libro, siento un compromiso con el material y un deseo de contar esta historia con una mirada personal. Vayamos con ese cambio y agrego dos mujeres de clase sociales oprimidas, de distintas maneras. Ahora se ve cómo luchan contra el patriarcado”, destaca el director. Esta es para Sagasti una obra que habla desde el seno del machismo para ejemplificar lo peor de él.
“Siento un profundo cariño por los personajes y sus textos. Ellos son y han sido parte de mi vida e incluso me han marcado enormemente. Desde que comenzamos los ensayos, en todo momento supe los textos de memoria. Hoy me encuentro halagado por la nobleza de un elenco tremendamente audaz, al cual escucho y veo decirme que confían en mis imágenes y eso me conmueve mucho. Empatizar con personajes femeninos que enfrentan el patriarcado es lo que buscábamos, creo que es necesario volver a contar esta historia”, dice el director.
Cabo Verde se mete en el meollo de la sociedad actual, y las da vuelta para contar algo tan horrible como hermoso: “Es un texto muy inteligente y atrevido, donde nos sentimos tocados en el corazón por una historia que jamás se nos hubiera permitido. Es una obra que arrebata la mente y nos toca donde duele. Más hoy que todo es comedia pasatista. No estamos hecho de risa solamente sino de miserias”, concluye Sagasti.
Cabo verde. Autor: Gonzalo Demaría. Director: Ezequiel Sagasti. Elenco: Edgardo Moreira, Silvina Katz, Florencia Cappiello y Matías Recalt. Viernes a las 20:30 en NUN Teatro Bar – Juan Ramirez de Velasco 419.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…