Una universidad privada llama por teléfono a estudiantes de escuelas públicas de CABA para ofrecer apoyo escolar

Por: Martín Suárez

Lo hacen en nombre del Ministerio de Educación porteño. Las familias mostraron su preocupación porque tienen todos sus datos privados. Según la información oficial, este programa de Ayuda Escolar es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Buenas tardes, mi nombre es Verónica Ponce, me estoy contactando ya que el Ministerio de Educación de la Ciudad ha puesto en marcha el ‘Programa de Tutorías Telefónicas’ de Apoyo escolar en matemática para los alumnos entre 10 a 13 años de las escuelas públicas de la Ciudad”, comienza un mensaje de whatsapp recibido por cientos de familias. “El objetivo del Apoyo escolar es fortalecer los aprendizajes que presentan mayores dificultades en matemáticas”, sigue el mensaje de texto. “Me estaré contactando vía telefónica en el día de hoy para invitar a su hijo participar del proyecto”, termina.

Esta situación que, en principio, parece un avance de la presencia del Estado en la Ciudad, terminó siendo una preocupación de cientos de familias que fueron «invitadas» a participar de jornadas de apoyo escolar para sus hijos e hijas. “A mí me llamaron hace unos días en nombre del ministerio de educación porteño para ofrecerme apoyo escolar para mis dos hijos, y quedaron en enviarme más material a mi wahtsapp, pero cuando la misma chica que me llamó me envió ese material, quedé con la boca abierta porque lo hizo desde una universidad privada”, cuenta a Tiempo Victoria Suárez, que envía a sus dos hijos al Normal N1 «Roque Saenz Peña», ubicado en Av. Cordoba 1951. “Cuando me llamaron y me empezó a hablar tenía todos mis datos. Me habló de Facundo y de Lorenzo (sus dos hijos) y me preguntó si necesitaba apoyo escolar mediante asistencia telefónica”.

La misma persona que llama en nombre del ministerio de Educación es la que “testea” con diferentes preguntas a los chicos para evaluar si realmente necesitan apoyo escolar. “A uno de mis hijos le hicieron la evaluación telefónica que duro unos 15 minutos. Entre otras cuestiones, le preguntaron si ´se demoraba mucho en hacer un problema matemático’ y, según la respuesta dada, determinan si necesitan de la ayuda escolar”, agrega Victoria. Al cortar la llamada le enviaron más información por whatsapp y ahí descubrió que la persona con la que estaba hablando no era del ministerio de Educación de la Ciudad, sino de la universidad privada Torcuato DiTella.

Como lo indica la información oficial dentro de la universidad paga, el proyecto involucra tanto al Banco Interamericano de Desarrollo (coordinador general del estudio), el socio implementador local (CEPE Di Tella), los Ministerios de Educación de Mendoza y de la Ciudad de Buenos Aires, y los tutores, actores del sistema educativo, entre otros.

“Por teléfono te pintaban todo un panorama hermoso, pero a mí no me cerraba la idea y por eso le seguía preguntando muchas cosas, hasta que me dijo que era de la Di Tella”, explica a Tiempo Laura Soria, otra de las mamás que recibió el mismo llamado telefónico haciéndose pasar por el ministerio de educación porteño. “Además, mientras me hablaba yo le decía que esto tiene que estar articulado con las escuelas, no con cada familia de manera individual”, agrega Laura, que envía a su hijo al mismo Normal 1. “Estaba desconcertada, no entendía nada mientras me hablaba, ya que me iba preguntando ‘cómo había obtenido mis datos, por qué se hace pasar por el ministerio de educación, y cómo alguien externo a la escuela en nombre de la educación pública me ofrece una tutoria de apoyo escolar por teléfono’, recuerda Laura con asombro.

La información recolectada en la web oficial de la universidad privada, subraya: “Las tutorías propuestas se desarrollan a lo largo de 8 semanas y la participación de las familias es opcional.  Semanalmente el padre/ madre o tutor recibe una comunicación vía WhatsApp con propuestas de actividades y desafíos matemáticos para trabajar con los niños/as de 10 a 13 años. De manera complementaria, el tutor se contacta- en un día y horario acordado previamente, para trabajar a partir de dichos mensajes los distintos contenidos considerados fundamentales, profundizando en aquellos que presenten mayor dificultad para cada estudiante”. Tiempo se puso en contacto con el ministerio de educación de la Ciudad para conocer más sobre el tema, e indagar al respecto sobre la decisión de incluir a el sector privado en el apoyo escolar de estudiantes de escuelas porteñas. No dijeron nada al respecto.

Fueron centenares de familias las que recibieron el mismo llamado en los últimos días, y otras que afirman haber recibido la misma propuesta este martes. Cada una de ellas cuenta exactamente la misma historia y muestran el mismo asombro. “Cuando le pregunté a la chica que me volvió a llamar si esto era realmente de la Ciudad, me confirmó que está 100% articulado con el Ministerio de Educación porteño”, termina Laura.

La transferencia de lo público a lo privado

En la Ciudad de Buenos Aires, son varios los ejemplos que salen automáticamente a la luz cuando se habla de “la privatización de la educación pública”. La comunidad educativa tiene en claro que la falta de vacantes, producto de la carencia de escuelas en el distrito, es una decisión política. Esta situación obliga a miles de familias que, al no conseguir un lugar en la educación pública, terminan enviando a sus hijos a una escuela paga, y aquellas que no pueden hacerlo, luchan durante años por la escolarización de sus hijos. Otro ejemplo reciente de la “privatización de la educación pública”, es la decisión de instruir a estudiantes de secundarios porteños en materia de educación financiera, no con un equipo docente dependiente de la cartera, sino con personal privado devenido de empresas multinacionales como el “Banco” digital Ualá, Mercado Libre, la Cámara de Fintech de Argentina, Mujer Financiera, Ripio, Balanz, Afluenta y Poincenot, entre otras.

La intromisión en la educación pública de empresas privadas y ONG’s no es algo nuevo, pero profundizaron su accionar durante la administración macrista. En 2016, la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal firmó el decreto que permitió el ingreso a las aulas de capacitadores de la ONG Conciencia, presidida Magdalena “Beby” Lacroze Sánchez Elía y patrocinada por Pepsico, Bayer, Pampa Energía, HSBC, Telefónica y Shell, entre otras multinacionales.

Posiblemente la más persistente sea la fundación Junior Achievement, una ONG global de educación económica, emprendedorismo y formación para niños y jóvenes que desde 1991 ofrece cursos en escuelas argentinas para estudiantes “interesados en indagar acerca de las finanzas personales, el ahorro y la inversión”. Otro actor permanente en los colegios es Coca-Cola, cuya última iniciativa con penetración en las instituciones públicas y privadas es ProgramON, que así presenta su oferta educativa.

Ver comentarios

  • Todo lo que se aporte para enriquecer la formación de niños y adolescentes debe ser alentado y bienvenido. Es de vital importancia que mejoren sus conocimientos en el área de matemáticas, columna vertebral del aprendizaje, no impidan que nuestros hijos eleven sus saberes. Basta de ideologías que conducen a la ignorancia y pobreza.

  • Los padres de educación média de escuelas públicas de CABA Necesitamos apoyo para que los medios visibilicen que, a partir de la próxima semana, los alumnos de 5° comienzan con prácticas laborales gratuitas con una carga de 120 horas cátedra en empresas privadas. POR FAVOR NECESITAMOS DE SU AYUDA PARA FRENAR ESTA REFORMA EDUCATIVA QUE ATENTA CONTRA LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS DE LOS PIBES

  • Esto es "colonización en tiempos moderno" En vez de apoyar a docentes y a estudiantes de la escuela publica, DENTRO de la escuela publica, se desentienden e ingresan a empresas privadas dentro del sistema, sin la aprobación de Directivos y docentes ni familias de esa comunidad escolar. Un escándalo terrible, o quizás un negociado más, a cambio de dinero,dentrs

  • Excelente aporte. Que bueno que prestigiosas universidades colaboren con la educación de nuestros hijos, en épocas que la educación está tan desvalorizada.

  • Preocupados tendrían que estar porque los narcos tienen contacto directo con los pibes y ningún político, medio, docente o sindicato dice nada

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace