Una universidad de Italia intentó prohibir los textos de Dostoievski por ser un autor ruso

Una vez tomada la decisión, las críticas recibidas desde distintos ámbitos fueron tantas que la institución depuso la actitud que iba a tomar como formo de repudio por la invasión de Rusia a Ucrania.

Una vez tomada la decisión,  las críticas recibidas desde distintos ámbitos fueron tantas que la institución depuso la actitud que iba a tomar como formo de repudio por la invasión de Rusia a Ucrania.

El hecho sucedió en la Universidad de Bicocca, en la ciudad de Milán. A las autoridades de esa casa de estudios les pareció prohibir la enseñanza del escritor ruso Fiodor Dostoievski. Sin duda, una singular forma de repudio a Rusia con la que Dostoievski, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos, no tiene absolutamente nada que ver. Su “pecado” es haber nacido en Rusia en 1821, casi un siglo antes de que se produjera la Revolución y cuando Vladimir Putin estaba muy lejos de llegar al mundo. Su otro “pecado” es haber escrito páginas memorables de la literatura como Crimen y castigo y El idiota entre muchas otras que atravesaron las fronteras rusas para ser reconocidas y valoradas en todo el mundo.

«Prohibir estudiar a Dostoievski como acto contra Putin significa estar locos», dijo a través de Instagram el expremier y actual senador oficialista Matteo Renzi, tras la denuncia del profesor Paolo Nori de que la casa de estudios milanesa canceló su curso sobre el autor de «Los hermanos Karamazov», entre otras joyas de la literatura.

«En este tiempo hace falta estudiar más, no menos: en la Universidad hacen falta maestros, no burócratas incapaces», agregó Renzi, horas antes de que la casa de estudios rectificara finalmente su postura ante las críticas recibidas, según lo informa Télam.

Por su parte, el jesuita Antonio Spadaro, director de la revista cultural más antigua de Italia, La Civiltà Cattolica, planteó a Télam que «hoy, justo hoy, hace falta absolutamente volver a Dostoievski».

El sacerdote pidió regresar a la figura del escritor ruso «y a su alma rusa para llenar de humanidad la barbarie de la guerra que desfigura el bello rostro de los pueblos».

La diputada oficialista Marianna Madia, en tanto, señaló a través de Twitter que «el enemigo no es la cultura rusa».

«Ahora es el momento de estudiar más, no de censurar», agregó la exministra de Administración Pública.
la
Este miércoles, Nori anunció que cancelaba un curso sobre el escritor ruso por obligación de la Universidad Bicocca y planteó que «censurar es ridículo».»No solo ser un ruso vivo, hoy es una falta, en Italia, también ser un ruso muerto», denunció Nori.

Horas después, ante la ola de críticas de la política y la cultura, la Universidad emitió un comunicado en el que confirmaba que mantendría el curso de Nori.

La guerra desatada, por supuesto condenable como lo es toda guerra, ha producido las reacciones más absurdas y arbitrarias en todas partes del mundo y de distinta índole. No deje de llamar la atención, sin embargo, que una Universidad pueda llegar a límites tan absurdo. Si en estas latitudes la actitud de una heladero que dejó de vender a sus clientes el sabor crema rusa como una forma de protestar contra la actitud de Putin resulta risible, la actitud de la universidad es, por lo menos, preocupante. En primer lugar se trata de una medida arbitraria por la nula relación entre el autor y los dolorosos hechos actuales. En segundo término porque constituye, ni más ni menos, que un grave intento de censura.

A esta altura, no resultaría extraño que en nuestro país se organizara un boicot contra la  ensalada rusa, un plato que, muy posiblemente,  no tenga su origen en Rusia, sino en la fantasía de algún cocinero. Sería tan arbitrario como confiscar las “mamushkas”, un juguete típicamente ruso que tantos argentinos han comprado en la Argentina o han traído en sus viajes a la ahora repudiada Rusia. Y ni hablar de la censura que podría sufrir Guerra y Paz, ese título que hoy podría resultar tan provocador y que es obra de otro ruso genial, León Tolstoi.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace