Unirá seis provincias desde Susques en Jujuy hasta Las Cataratas del Iguazú en Misiones durante cuatro meses. Todo el recorrido será de a pie y en canoa.
“La idea de esta travesía no es un evento en sí mismo deportivo, no es lo que buscamos, es más un
sentimiento más filosófico, más profundo de vinculación con la naturaleza y con las comunidades
que viven asociados a esa naturaleza tan diversa del norte grande, por lo tanto no ha requerido ni
nos hemos planteado un entrenamiento previo, sino que estimamos que la propia experiencia va a
generar el entrenamiento que hace falta y apelamos por supuesto a la memoria corporal de antiguos
esfuerzos realizados en otras travesías naturales en el pasado. La idea es ir tranquilos, disfrutando
del paisaje, de su gente y con un apoyo logístico importante por parte de ProYungas”, le dijo a
Tiempo de Viajes, Alejandro Brown que dirige la Fundación ProYungas.
Claro que hasta aquí, Alejandro quien es Licenciado en Ecología y Doctor en Ciencias Naturales
(UNLP) ha desarrollado proyectos referentes a lo sustentable en relación a estos ambientes y como
parte de la celebración de los 25 años de la fundación que conduce y en el marco del proyecto
Impacto Verde financiado por la Unión Europea, es que logró desarrollar este desafío.
“El Norte Grande es posiblemente la región de Argentina más diversa y heterogénea. Cuenta con
ocho ecorregiones, dos tercios de la biodiversidad del país, diez sistemas productivos claramente
contrastantes, veinte etnias de pueblos originarios y 10 provincias. Durante estos 25 años de
historia institucional de ProYungas, hemos recorrido permanentemente estos territorios, pero con
otras dinámicas y urgencias, contribuyendo a resolver problemáticas muchas veces coyunturales,
añadió el expedicionario.
Será de a pie y en canoa por ríos cómo el San Francisco, el Bermejo y el Paraguay unirá localidades
como Susques en el Altiplano jujeño, hasta Misiones, recorriendo montañas, humedales, ríos,
grandes llanuras, serán casi 3000 kilómetros y más de 100 días por Jujuy, Salta, Formosa, Chaco,
Corrientes y Misiones.
En esta “Travesía Capricornio” Alejandro Brown “Atravesar esta diversidad de paisajes a pie desde el
oeste hacia el este es sin duda un gran desafío, que nos permitirá profundizar el conocimiento de la
región, un acercamiento más profundo con sus habitantes, particularmente aquellos de zonas más
alejadas e inaccesibles. Un desafío también al esfuerzo físico, a la resistencia, y sobre todo a la
persistencia, con un objetivo: mostrar la región del Norte Grande como nadie hasta ahora lo ha
hecho”, agregó el presidente de ProYungas.
“El objetivo, fundamentalmente, es dar a conocer el Norte Grande desde una acción distinta, desde
una mirada y desde una forma de involucrarnos nosotros distintas a lo que es lo tradicional”, contó
el Presidente de ProYungas y agregó que “ Nosotros pretendemos que al final de esta travesía, que
va a durar cuatro meses, ojalá la sociedad mire al Norte Grande con otro interés, despierte
curiosidad por los distintos ambientes y por las distintas comunidades locales que se vinculan con el
ambiente y también con las distintas actividades productivas que vamos a visualizar a lo ancho del
norte de la Argentina”, dijo.
“Esta región es prioritaria para el país, ahí se concentra la ampliación de la frontera agropecuaria,
pero también la biodiversidad y la diversidad étnica. Y el futuro de la Argentina tiene que encontrar
un camino que vincule estos distintos valores y que sean un atributo positivo asociado con sus
producciones que miran al mundo cada vez con más interés”, le contó a Tiempo de Viajes.
La Fundación ProYungas viene desarrollando proyectos desde 1999 es una ONG que trabaja para la
conservación del ambiente y el desarrollo sustentable, promoviendo procesos de planificación
territorial en diferentes escalas y en especial en la región del subtrópico sudamericano mientras que
“Impacto Verde” es una iniciativa de la Unión Europea, implementada por Redes Chaco y co-
gestionada por un consorcio de organizaciones sociales con gran trayectoria en territorio, integrado
por la Fundación AVINA, Fundación ProYungas, Fundación Pronorte, Asociación Cultural para el
Desarrollo Integral (ACDI) y Asociación Franciscana Pata Pila.
“Ojalá que esta Travesía, nos encuentre al final fortalecidos personal e institucionalmente, nos potencie, nos hermane y nos de las pistas suficientes para desarrollar un camino virtuoso, donde Sociedad, producción y naturaleza nos encontremos, para planificar y transcurrir una región que ofrezca al país todo su potencial con responsabilidad, mirando al largo plazo”,
expresó Alejandro.
“En lo personal como presidente de ProYungas, esta travesía implicará un punto de inflexión en mi
propia vida, una mirada crítica sobre lo que vale la pena hacer y sobre cómo hacerlo. Un punto de
inflexión hacia la última etapa en la vida que me tocará transcurrir”, concluyó.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
Ver comentarios
Proyungas, es el greenwashing de la empresa Ledesma