Una trama de presiones y sospechas en el inicio de la campaña

Por: Néstor Espósito

La acusación contra el fiscal Carlos Stornelli por la supuesta extorsión a un empresario. Los hilos que unen declaraciones clave de esa investigación con el juez federal Luis Rodríguez y la investigación por los aportes truchos. Operaciones cruzadas.

“Es una girada”; “es una vendetta, un vuelto”; “es una operación”. En las últimas 24 horas, esas tres expresiones arreciaron en Comodoro Py 2002. Desde que desde la fiscalía federal de Carlos Stornelli se liberó la declaración de la viuda de Daniel Muñoz, Carolina Pochetti, denunciando una supuesta coima que habría cobrado el juez federal Luis Rodríguez para protegerlos en dos causas, los Tribunales de Retiro son un hervidero.

Cuando hablan de “vendetta” recuerdan que Stornelli y Rodríguez se odian. Por cuestiones de trabajo que pasaron al plano personal. El jueves por la tarde comenzó a circular la versión de la declaración de Pochetti. Rodríguez es un exjuez de instrucción que, por ejemplo, investigó el asesinato del barra brava de River Plate Gonzalo Acro. Luego saltó a un juzgado federal, impulsado por su relación con Javier Fernández, sindicado como “operador judicial” del gobierno anterior (no importa cuán anterior sea el gobierno). Su enemistad con Stornelli estalló justamente en una causa en la que estaba imputado el exministro Julio De Vido; de allí que en los tribunales de Retiro subrayen sus fallos “a favor de los K”. La declaración de Pochetti apunta a demostrar que esa beneficencia no era militante, mucho menos desinteresada.

¿Tiene Luis Rodríguez alguna causa importante entre sus manos que explique una supuesta “operación” de esta magnitud? Esta semana, después de que el camarista Martín Irurzun apartara a Sebastián Casanello de la investigación por aportantes truchos a la campaña electoral de Cambiemos, salió sorteado para hacerse cargo de ese expediente. Menos de 48 horas más tarde estaba arrinconado por una denuncia de sobornos.

Este viernes, el portal El Cohete a la Luna y el diario Página 12 publicaron detalles de una causa que investiga el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en la que Stornelli aparece él como supuesto coimero, a través del abogado Marcelo D’Alessio. La documentación es tan “profusa, intensa, categórica y demoledora” (todos adjetivos relativos para un expediente que apenas está empezando) como lo eran las fotocopias de los cuadernos del chofer Oscar Centeno. Pero, a diferencia de la celeridad que exhibieron el propio Stornelli y el juez Claudio Bonadio, para Ramos Padilla no era suficiente como para mandar a detener a D’Alessio y pedir el desafuero con el mismo fin del fiscal Stornelli.

Ramos Padilla es considerado, al igual que Rodríguez, “un juez K”. Según la diputada de Cambiemos Elisa Carrió, perpetró “una operación” porque “es de La Cámpora”.

En la causa de las fotocopias de los cuadernos, cuando alguien cuestionaba a Bonadio (o incluso a Stornelli), la respuesta fue siempre: “pero lo que dicen los cuadernos ¿es cierto?”. La vara, en este caso, midió diferente: es más importante la crítica al juez por su supuesta pertenencia política que si el fiscal pidió o no pidió coimas.

“Soy víctima de una operación”, se quejó Stornelli. En la jerga judicial se llama “girada” cuando alguien pide dinero a nombre de un funcionario judicial para obtener un beneficio sin que el funcionario esté enterado de eso. D’Alessio, un abogado que dice ser director de la DEA, trabajar en organismos de inteligencia y haber participado en espectaculares operativos trasnacionales contra el narcotráfico, salió el viernes por la mañana a hablar por radio. Contó que los diálogos grabados, las fotografías y filmaciones e incluso los billetes de dólares marcados que aparecen en las publicaciones periodísticas eran, en realidad, parte de sus tareas de su “pasión por investigar”. En realidad, no estaba pidiendo sobornos sino tratando de determinar adónde tenía el productor agropecuario Pedro Etchebest el dinero mal habido.

Pero Etchebest también salió por radio y confirmó todo lo que sostiene la denuncia, con una aclaración: “Yo no demandé a Stornelli”.

-¿Pero usted cree que D’Alessio hablaba en nombre de Stornelli?, le preguntó el periodista Reynaldo Sietecase.

-Sin ninguna duda.

Y, como en una película sobre la mafia, añadió: “como esta gente es tan poderosa y me ha demostrado que es poderosa yo me siento expuesto, trato de esconderme no por cobardía sino por protección”. Etchebest dejó entrever que está fuera del país.

En su denuncia, y con audios de diálogos, el productor agropecuario reflejó que otras personas salpicadas por la investigación de las fotocopias de los cuadernos también habrían tenido que pagar. Hay cifras, nombres.

En ese expediente sobrevuela desde el inicio la sospecha de presiones a los acusados para que se arrepientan y digan ante la fiscalía lo que el fiscal quiere que digan. Pero nunca como ahora en menos de un día se habla públicamente de sobornos.

Muchas veces carpetazos como estos insinuaron que Comodoro Py pasaría a ser una gran playa de estacionamiento tras el derrumbe de una forma de hacer justicia y política. Y nunca pasó.

Otra vez se escucha el crujir de las paredes resquebrajadas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace