Una segunda oportunidad de vida para los libros

Por: Mónica López Ocón

La Primera Feria Autores y Bodegas busca evitar que los ejemplares de las ediciones que no se vendieron sean convertidos en pulpa de papel ante la imposibilidad de las editoriales de guardarlas en un depósito. Buenos libros y buenos precios, este sábado 10 de agosto.

El 16 de mayo la periodista y escritora Patricia Kolesnicov advertía desde la página de Cultura de Clarín que cientos de libros de reconocidos autores eran destruidos por falta de espacio de las editoriales. Si los autores no tenían espacio suficiente en sus casas para albergar el sobrante de la tirada, el destino inexorable de esos libros era la reducción a papel picado, primer paso para ser convertidos en pulpa de papel. Para las editoriales, por diversas razones, entre ellas el gasto que supone alquilar depósitos, es la solución más rentable.

Entre los autores advertidos de la destrucción de sus libros si no iban a retirarlos, se citaba en aquella nota, entre otros, nada menos que a María Rosa Lojo, una figura emblemática de la literatura argentina tanto desde la ficción como desde la investigación. Sus antecedentes no resultaban suficientes, según parece, para que sus libros no fueran destruidos, razón por la que, dado que tiene el lugar suficiente para albergarlos en su casa, los fue a buscar. Pero no todos los escritores tienen la posibilidad de hacerlo, de modo que si no disponen de un lugar donde guardar el remanente de sus libros, el destino de estos es la desaparición.





Para subsanar este problema dos escritores y periodistas, Luciano Di Vito y Jorge Bernardez tuvieron una idea brillante: armar una feria en la que esos libros pudieran ser vendidos al público a precios accesibles y darles así una segunda oportunidad de vida.

“Con Jorge –explica Di Vito- escribimos dos libros. Uno es Las aventuras de Perón en la Tierra y otro, El fin del periodismo. Ambos salieron por Random House. Del libro de Perón que salió en 2011 en un momento nos devolvieron los derechos y los ejemplares que no se habían vendido. Cuando preguntamos la razón de la devolución, nos dijeron que era porque les salía caro tenerlos guardados en el galpón. Entonces nos devolvieron los libros, cosa que sucede con cualquier autor. En nuestro caso, nos trajimos una caja con unos 80 o 100 ejemplares. Lo mismo pasó con El fin del periodismo. Salieron unas notas de Patricia Kolesnicov acerca de que las editoriales se deshacen de los libros por una cuestión de costos. ¿Qué hacés con los libros que tenés en tu casa si vos no sos librero y no los podés vender? Nos conectamos entonces con algunos amigos que estaban en la misma situación y así nació la feria que se va a realizar este sábado 10 de agosto.”

¿Cuál es el papel que juega una bodega en esta Feria? De Vito contesta: “Justo estábamos desarrollando el proyecto de una radio online en Acha Club, un lugar donde se hace cata de vinos y pequeños eventos muy interesantes. Nos pusimos de acuerdo con ellos para hacer la feria allí y de esa forma surgió el nombre Autores y Bodegas. La idea es vender los libros a precio de amigo. Se sumó tanta gente que ya tenemos material para hacer otra feria. Íbamos a ser 10 y terminamos siendo 14.” Cuando se le pregunta qué significa exactamente “precio de amigo”, Di Vito contesta que el precio lo determina cada autor pero que los libros oscilarán, en general, entre 300 y 400 pesos.

Carlos Ulanovsky será uno de los autores cuyos libros se venderán en la feria. “Como todo el mundo en el ambiente del periodismo y la escritura –dice Di vito- conozco a Carlos desde hace muchísimo tiempo. Él me contó que cuando fue el final de la obra Toc-Toc, sobre la que él hizo un libro, le sugirió a la editorial que regalara los ejemplares que habían quedado en la última función. Pero las editoriales tienen una serie de impedimentos de tipo legal que son increíbles. No los pueden tener no sólo porque necesitan un depósito, sino también porque pagan impuestos. Entonces los destruyen para hacer pulpa de papel, es decir, los reciclan y así es como el papel es cada vez peor.”

Además de darles una segunda oportunidad de vida a los libros, la feria tiene también una arista solidaria. El sábado se pide a quienes concurran que aporten mermelada y/ o dulce de leche para los comedores de El pobre de Asís, que es el tipo de producto que esta institución recogerá durante el mes de agosto.

La feria se realizará el sábado 10 de 14 a 20 en la calle Mariano Acha 2771, en el barrio de Coghlan, CABA. Los libros se pueden pagar en efectivo o a través de Mercado Pago. La entrada es libre y gratuita y no sólo se podrá salvar libros valiosos de la destrucción, sino también disfrutar de buenos vinos.

Autores y libros de la feria

Carlos UlanovskyDías de radio Vol. 1 – Estamos en el aire – Tato – Vivir en las butacas – Siete personajes en busca de un Toc Toc – Qué desastre la TV – Paren las rotativas Vol. 1 y 2 – Historia Radio Nacional Vol. 1

Marina Abiuso – Amalita, la biografía. Corazón de gráfica.

Demian Aiello- Conspiranoia para principiantes

Jorge BernárdezLas aventuras de Perón en la tierra – El fin del periodismo

María Josefina CeruttiNi ebrias ni dormidas – Casita robada. El secuestro, la desaparición y el saqueo millonario que el almirante Massera cometió contra la familia Cerutti.

Luciano DivitoLas aventuras de Perón en la tierra – El fin del periodismo- El arte de perder

Fernando GarcíaLos ojos. Vida y pasión de Antonio Berni – Cómo entrevistar a una estrella de rock

Agustina Larrea – Quien es esa chica (escrito junto a Tomás Balmaceda)

Victoria NasisiLa noche más larga

Sonia RenisonRuta 40. Cinco mil doscientos kilómetros desde la Patagonia hasta el Norte argentino

Emilio RuchanskyUn mundo con drogas

Soledad VallejosAmalita. La biografía – Trimarco la mujer que lucha por todas las mujeres – Vida de ricos. Costumbres y manías de argentinos con dinero

Alejandro WallAcademia Carajo!- El último Maradona. Cuando a Diego le cortaron las piernas.

Liana Wenner Nuestro Vinicius

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace