En "Akelarre", su multipremiado film, el cineasta Pablo Agüero desafía la mitología que estimuló la caza de brujas y la estigmatización de mujeres. La película debió sortear múltiples obstáculos de producción y este jueves se estrena en la Argentina.
“El proyecto lo encaré hace más de diez años –cuenta hoy Agüero sobre su multipremiado film, que también tiene nueve nominaciones al Goya–. Me llevó muchos años escribirlo, investigarlo y también financiarlo: aunque cueste creerlo, hasta hace cuatro o cinco años los productores me decían: ‘¿Qué puede tener de contemporáneo esta película?, ¿qué nos puede interesar hoy en día una historia sobre la caza de brujas?’. Y de pronto, en dos o tres años se volvió casi obvio, las tendencias sociales pasan rapidísimo, la gente ni se da cuenta. O sea que la explosión me ayudó al recibimiento, pero no a producirla”.
Además de su tema, Akelarre es atractiva por sus formas. “La crítica la recibió como una buena sorpresa, pero como una licencia poética. Hay al menos dos clichés muy arraigados. Uno, la gente sigue muy aferrada a la existencia de las brujas, estamos muy acostumbrados a todas las películas y los libros que reproducen el discurso de los inquisidores. Entonces, parece que en la película tiene que haber brujas. El otro cliché es el de la verosimilitud, el de la veracidad histórica: fue muy bien recibido que en la película las brujas no son brujas y que la historia está tratada con mucha frescura. Pero se lo interpreta como una licencia poética. Y en realidad no lo es. Tengo una biblioteca entera de libros de investigación, he trabajado con los historiadores más especializados en el tema, y es perfectamente verosímil que en el siglo XVII las chicas se reúnan y hagan bromas sobre el pene de su novio, la hierba y todas esas cosas que existían. Si leés literatura hasta el siglo XIV, particularmente El Decamerón, está todo lo picaresco, la gente que se reía, se permitía obscenidades, chistes escatológicos. Quiero decir, no es para nada lo que vemos en las películas de época. Y además, esas películas nos tienen acostumbrados a ver solo a la aristocracia, los clérigos, los soldados, toda gente de uniforme, y vemos muy pocas películas del pueblo, como si el pueblo no existiera. Akelarre es una reflexión no solo estética y poética, sino también acerca de la verdad histórica”.
–Y, en ese sentido, ¿qué buscabas básicamente en los actores y las actrices, más allá de su juventud?
–En el personaje del juez buscaba cierta modernidad en el sentido de la interpretación. Las películas de reconstrucción histórica reproducen una verosimilitud que tiende a reproducir cierto tipo de caras que hemos visto en cuadros y películas, formas de actuar un poco ampulosas. Elegir a alguien como Alex Brendemühl, que tiene mucha interioridad, te da un estilo de actuación diferente al que uno acostumbra en las películas de época, le otorga cierta modernidad a la película. Cuando digo modernidad no quiero decir anacronismo, sino nuestra visión de lo que es la historia, que no es la misma que se podría haber tenido hace 30 o 40 años. Buscaba eso. Y en las chicas, también: por eso la frescura contra la rigidez que se espera en las películas de época, como si esas películas tuvieran que parecer viejas para ser de época. «
Akelarre
Dirección: Pablo Agüero. Con: Amaia Aberasturi, Alex Brendemühl, Daniel Fanego, Yune Nogueiras, Garazi Urkola, Irati Saez de Urabain, Jone Laspiur. Estreno: 11 de marzo a las 22, en Cine.ar TV. Desde el 11/3 en Netflix y desde el 12/3 en Cine.ar Play.Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…
Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…
Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…
El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…
Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…
La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…