Una propuesta artística de la Facultad Nacional de Artes

Por: Mónica López Ocón

Es el mayor festival universitario del país, comienza hoy, jueves 10 de noviembre, y se extenderá hasta el domingo 13. Se desarrollará simultáneamente en tres sedes distintas. Reunirá 400 artistas que desplegarán más de 190 trabajos seleccionados sobre un total de casi 1000 aplicaciones presentadas.

La Universidad Nacional de Artes (UNA) es la única del país dedicada íntegramente a la enseñanza de disciplinas artísticas. Muchas de sus disciplinas como la relacionada con la producción audiovisual, por ejemplo,  tiene una amplia demanda en el país. Su festival artístico bianual, FAUNA, es una forma de mostrar fuera del ámbito universitario el trabajo que se realiza en sus aulas.

Así lo entiende la rectora de la UNA, Sandra Torlucci, quien le dijo a Tiempo: “FAUNA es  un festival pensado para que todos las y los estudiantes y los graduados recientes tengan un espacio donde mostrar lo que producen. La idea es que sea multidisciplinar, que se conecten en él todas las áreas artísticas que se enseñan en las distintas carreras  de la universidad, donde hay 17 áreas artísticas diferentes. La conexión entre ellas apunta a lograr propuestas  innovadoras y que los alumnos y egresados puedan relacionarse con el medio profesional, que los vea un público distinto.”

Foto: Prensa U.N.A.

Luego de tres ediciones por las que circularon más de 10.000 personas, esta cuarta aspira a repetir o superar las experiencias anteriores. Las áreas que confluyen en este festival son numerosas: Obra bidimensional, Obra tridimensional, Instalación, Obra tecnopoética, Performance, Teatro, Danza, Danzas populares, Música académica, Música popular, Audiovisual de ficción, Audiovisual documental, Audiovisual experimental, Texto narrativo breve, Dramaturgia breve, Poesía y Ensayo.

Esta cuarta edición tiene características distintivas respecto de las anteriores. “Lo más importante –dice Torlucci- es que estamos invitando a otras universidades. Habrá universidades del conurbano cuyos estudiantes traerán espectáculos y conciertos. Entre ellas se encuentran la Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de San Martín y Universidad Nacional de General Sarmiento. Esta es una forma de abrir el festival al resto del país. Además, tendremos una actividad destacada referida a Malvinas en razón de cumplirse 40 años de la Guerra. De esta actividad van a participar docentes y graduados de la universidad que son excombatientes.

Durante los cuatro días que dura el festival, de 15 a 21, el público podrá recorrer a pie un circuito integrado por  tres sedes: el Centro Cultural Borges, el teatro Payró y el Consejo Federal de Inversiones. Habrá,  además, un escenario al aire libre y actividades en espacios abiertos, para asistir a las más de 200 obras que componen el programa de esta edición. “El festival tiene mucha conexión con el público de la Ciudad, dice Torlucci. FAUNA tiene una mirada innovadora y es un festival apto para todo tipo de público, aunque no es masivo. Lo que no tiene es una programación dirigida a las infancias, pero fuera de eso la propuesta es amplia. No está dirigida a  un tipo de espectador erudito, sino que está pensado para todo el que quiera acceder.”

“Este año –añade- se presentaron más de 900 obras, por lo que hubo un trabajo inmenso del jurado. De esas obras se seleccionaron más de 190, por lo cual el número de espectáculos es muy alto. Como el festival es competitivo, también habrá jurados externos que estarán eligiendo y lo que se elijan tendrá programación especial. Hemos trabajado con teatros y cines de algunas provincias para poder programar los trabajos que resulten ganadores. Además, los premiados recibirán una estatuilla y un monto de dinero que no es muy elevado pero que puede ayudarlos en parte para perfección la producción. El campo artístico es gigante, sobre todo en Buenos Aires y el festival es una buena oportunidad para que los alumnos y egresados recientes comiencen a destacarse como artistas. Además, la formación recibida en la UNA les permite trabajar en campos próximos a las artes en actividades generadas por las industrias culturales.”

Y agrega: “Este festival muestra lo mejor que se hace en la UNA. Los espectadores se van a sorprender del nivel que tienen las producciones artísticas. Además, muestra también hacia dónde va la transformación que se va produciendo en las artes en estos tiempos complejos de mucha tecnología y pone de relieve las temáticas candentes como el feminismo, el racismo y otros tipos de discriminación. Esas son cosas que nos importan y que se van trabajando de manera espontánea porque son elecciones de los propios artistas.”

Los espectáculos que presenta FAUNA se podrán a ver del 10 al 13 de 15 a 21 en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA; el Teatro Payró, San Martín 766, CABA y el Consejo Federal de Inversiones, San Martín 871, CABA. Las entradas para las funciones y conciertos en salas y auditorios son gratuitas y deben retirarse de la boletería del Centro Cultural Borges a partir de una hora antes de cada función y se entregarán dos por persona. El resto de las actividades tiene ingreso libre y gratuito. La programación completa se puede consultar en  https://fauna.una.edu.ar/

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace