Una película argentina inaugurará el 75° Festival de Venecia

Por: Ernesto Pérez

Se trata de Mi Obra Maestra, de Gastón Duprat. También lo hará First Man, de Damien Chazelle.

Argentina tiene hoy el honor de inaugurar el 75o. Festival de Venecia con “Mi obra maestra” de Gaston Duprat, en compañía de “First Man” de Damien Chazelle que cuenta la fantástica historia del primer desembarco del hombre en la Luna pero dando mayor resalto al aspecto humano de la odisea.

En 2016, Duprat había causado furor aquí en Venecia con “El ciudadano ilustre”, film que le valió a Oscar Martínez la Copa Volpi a la mejor actuación (primer galardón veneciano en absoluto para un actor argentino). Ahora vuelve con un tema del que su hermano y guionista Andrés sabe mucho, el arte contemporáneo.

La historia es la de un anciano pintor fuera del tiempo y de las tendencias contemporáneas (un mayúsculo Luis Brandoni dispuesto a seguirle los pasos a Martínez), irascible y pendenciero, cuyo único amigo es su marchand, interpretado por Guillermo Francella en otra de sus creaciones que ya han tenido un gran impacto en el público italiano que lo recuerda en “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella, y en “El clan” film que a Pablo Trapero le valió un león de plata al mejor director.

En guerra con el mundo, desalojado de su casa, el pintor sufrirá un grave accidente que dará un nuevo vuelco a su vida ayudado por su amigo marchand, pero el guión de Andrés Duprat reserva sorpresas al espectador que sería injusto develar.

Los Duprat prosiguen con un cine sutil, irónico e inteligente que respeta a su público y lo hace cómplice de una historia original que se vale de dos grandes actores en la cúspide de sus talentos para dar una visión risueña del inmenso negocio que se esconde entre los pliegues del arte contemoporáneo.

Chapelle, que con su Oscar al mejor director en 2017 fue el más joven ganador de la estatuilla, vuelve a la Venecia que lo lanzó definitivamente a la fama con “La La Land”, siempre en compañía de su actor fetiche Ryan Gosling, que encarna con economía de medios (a la manera de los grandes iconos de la vieja Hollywood) a un Neil Armstrong que marca con su pie la superficie lunar llevándose a cuestas tragedias familiares y personales como la muerte de su hijita de pocos años de cáncer y la de varios astronautas que dejaron su vida en pos de la conquista del espacio.

Inspirado en la biografía de Neil Armstrong que escribiera póstumamente James R. Hansen (el astronauta falleció a los 82 años, en el 2012) y adaptado por Josh Singer, el film contempla la gran aventura de la conquista del espacio desde el punto de vista de los astronautas y los técnicos de la NASA que la vivieron personalmente, contribuyendo con sus esfuerzos y hasta con sus vidas a hacer que el ser humano saliera, por una vez, de la prisión a la que lo condena su propio planeta.

Chazelle se confirma a sus escasos 33 años como un director original que sabe renovar el lenguaje cinematográfico instilando una gran dosis de humanidad en los códigos férreos que imponen los géneros y la industria de Hollywood.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

37 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

44 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 hora hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace