Una obra que se propone emocionar y hacer reír

Por: Nicolás Peralta

Inspirada en Tío Vania de Chejov, El amor es un bien visibiliza un mundo donde las relaciones sociales llegan a un límite, pero en el que no falta el humor.

Con la llegada del verano la cartelera teatral porteña generalmente se resiente. Sin embargo, la confirmación de la reposición de El amor es un bien (propuesta que cuenta con la dirección y dramaturgia de Francisco Lumerman) encaja con la imagen de un oasis en el desierto. A partir del 6 de enero la obra llegará a El Camarín de las Musas, un crecimiento importante en su cuarto año en cartelera. 

Inspirada en Tío Vania (Antón Chejov), la obra relata desde una despojada puesta en escena la historia de Sonia y su tío Iván, que  viven en el sur de nuestro país regenteando un solitario hostel. El único huésped que tienen se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse en el lugar. Pero con la llegada de Alejandro –padre de Sonia– y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar a unos y a otros. En ese marco de fina tensión, la trama dejará expuesta una historia no exenta de soledades y dudas existenciales, donde domina el hastío diseñado por un director curioso como Lumerman. Fue su mirada la que finalmente encontraría la forma de ir al hueso del lenguaje teatral movilizando a los espectadores desde sus sentimientos más profundos.

«Esta es una obra que pasa por todos los estados y que al mismo tiempo nos es muy cercana. La verdad es que los miembros del elenco nos conocemos hace mucho como grupo y eso ayuda en la construcción de lo que pasa arriba del escenario. Creo que hay una actualidad que parte desde la mirada social y política que tiene la impronta de Francisco como autor. Y eso me parece que eso es lo que hace más interesante a esta propuesta, sobre todo porque se suma la calidad de Chejov, basada en los aspectos más humanos e intrínsecos de relaciones», sostiene Rosario Varela, una de las protagonistas de El amor es un bien.

«Esta es una obra para emocionarse, reír y pensar», avisa José Escobar, otro de los protagonistas centrales de la obra. El actor continúa: «Desde la primera lectura del guión sabíamos que esta iba a ser una instancia que nos iba a modificar profundamente. Nunca esperamos hacerla tres años y estar por empezar una cuarta versión del espectáculo. Eso es la esencia del teatro como hecho artístico, que algo pase dentro de lo otro». En ese contexto, el factor del tiempo no es poco, ya que no es usual que una obra permanezca en el tiempo durante cuatro años. «Irnos a una sala teatral más grande y que tiene a su propio público, también es una manera de sacudir el mapa. Haber llevado la obra de gira a varios festivales de teatro seguramente probó la eficacia de un texto que se fogueó en salas más intimistas, espacios donde comenzó todo y que ahora comienza a migrar», concluye Varela. «

El amor es un bien, de Francisco Lumerman. Sábados a las 22:30 en El Camarín de las Musas, Mario Bravo 960. Desde el 6 de enero.  

Compartir

Entradas recientes

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

10 horas hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

10 horas hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

11 horas hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

11 horas hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

11 horas hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

11 horas hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

11 horas hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

11 horas hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

11 horas hace

Bergoglio, en pocas palabras

Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado…

11 horas hace

Francisco, los jueces argentinos y el día que llamó a «neutralizar» el lawfare

Durante su estadía en el Vaticano, el Papa recibió a jueces de la Corte y…

12 horas hace

Ricardo Darín: «Muchos creen que para actuar bien hay que subir 20 kilos o interpretar a un parapléjico»

El actor encarna al mítico Juan Salvo en "El Eternauta", la esperadísima adaptación de la…

12 horas hace