Una obra feminista, entre la comedia y la ciencia ficción

Por: Diego Gez

"La patada del camello", escrita y protagonizada por Sofía González y Sandra Criolani, propone un recorrido inusual que articula reflexión y entretenimiento. Sábados a las 21 en El método Kairós.

De la unión entre la ciencia ficción y la comedia nació una propuesta que, más allá de la cruza de géneros, hace foco en las problemáticas que las mujeres de nuestro tiempo enfrentan día tras día.

La patada del camello, la obra escrita y protagonizada por Sofía González y Sandra Criolani (que todos los sábados por la noche toma el escenario de El Método Kairós, la sala ubicada en pleno barrio de Palermo) narra la sorpresiva relación que entablan Candela (una artista plástica que decide escapar muy lejos ante una noticia nada esperada) y Pilar (una mujer convencional que busca huir de una asfixiante realidad que la acosa sin paz) viajando hacia un lugar en común: Egipto.

En pleno vuelo, ambas mujeres con cotidianidades disímiles tomarán conciencia de que comparten mucho más de lo que muchos suponen, construyendo un ida y vuelta discursivo no exento de sorpresas y coincidencias. “En tiempos complicados como los que vivimos, todo lo bueno que pasa con esta obra es motivo de orgullo para nosotras. Tener un proyecto cultural como éste y que funciona bien no era algo imaginado cuando comenzamos pensarlo. Hoy llevamos dos temporadas haciendo la obra luego de haber pensado su materialización durante unos tres años. Finalmente lo logramos y por eso nuestra alegría, sobre todo porque hacer teatro siempre es difícil en Buenos Aires”, sostiene Sofía González analizando lo bueno y lo mucho que sucede con La Patada del camello.

El nacimiento de una obra como ésta exhibe que, en un mundo de diferencias como el nuestro, siempre hay puntos en común que no conocemos y que invariablemente terminan por estar unidos. “El génesis de esta obra tiene que ver con el encuentro, y más precisamente el de dos autoras que tenían y tienen ganas de contar cosas que les sucede a ambas. Entre nosotras pasó eso y la buena química generó una armonía que terminó siendo creativa y teatral”.

En escena los dos personajes principales (acompañados por Federico Ferreyra en el papel del aeromozo del vuelo) le dan forma a dos personalidades que se encuentran pero que llegan desde dos mundos diferentes. “Mi rol es el de una artista plástica conocida y famosa mundialmente que decide escaparse por algo que no puedo contar. En el vuelo le toca sentarse al lado de Pilar, una chica casada y convencional. Es el choque de dos opuestos que se ven obligados a estar juntas y que le otorgará un cambio de 360º grados a toda la historia que se ve en el escenario”, aclara Sofía.

La temática de la lucha del feminismo que aborda a nuestra sociedad interviene de una forma que para González se vuelve natural, casi como el aire de una época de la cual las autoras no pudieron, ni quisieron prescindir. “Nosotras somos autoras feministas, así que la construcción de esta historia se dio en ese contexto. Por eso el guión da cuenta en escena de lo que nos pasa a las mujeres, sobre todo los límites que nos ponen por el hecho de sólo ser mujeres. Por otro lado, se deduce que es feminista por el relato que contamos y nosotras estamos orgullosas de que así sea”.

Para la autora, La patada del camello es una obra de ciencia ficción que incorpora a la comedia de manera muy particular. ¿Pero cómo intervienen esos géneros en el desarrollo de la historia? “La ciencia ficción encaja en la trama de una manera que mucho tiene que ver con la historia, pero lo que puedo adelantar es que ese género tiene una incidencia en los hechos. Es una propuesta para ver, para experimentar, y como es poco lo que se puede imaginar desde afuera, lo ideal es someterse a la experiencia. Digamos que ahí hay mucho de significado simbólico que no voy a explicar para no revelar mucho de lo que sucede en la historia. Lo que sí se puede revelar es que hay algo de psicología en la construcción del relato porque queríamos llegar al espectador de esa forma. El costado donde vive el inconsciente está muy presente cuando venís a vernos. Eso es lo que verdaderamente queremos proponer con La patada del camello”, concluye González.


La patada del camello. Una obra de Sofía González y Sandra Criolani. Actúan: Sofía González, Sandra Criolani y Federico Ferreyra. Dirección: Ernesto Domínguez. Sábados a las 21 en El método Kairós, El Salvador 4530.

              

Compartir

Entradas recientes

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

2 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

3 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

3 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

6 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

6 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

7 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

7 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

7 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

7 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

7 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

7 horas hace

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para «reducir el gasto»

Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo…

7 horas hace