Una nueva noche de furia contra el racismo policial en Milwaukee

Por: Olivia Hampton

Una multitud indignada se manifestó tras el asesinato de un afrodescendiente el sábado. Hubo represión y 17 detenidos.

Washington, Estados Unidos

Una muchedumbre indignada apedreó por segunda noche el domingo coches policiales e incendió comercios en la ciudad de Milwaukee (Wisconsin, norte), después que la policía abatiera el sábado a un afro-estadounidense armado que intentaba escapar.

La policía, usando material anti-disturbios, se desplegó en el barrio de Sherman Park hacia las 11H00 de la noche del domingo (0400 GMT del lunes) para dispersar a una muchedumbre encolerizada y restaurar el orden.

Este último incidente de violencia ocurrió después de que varios policías estadounidenses fueran blanco de ataques mortales, como represalia por la muerte de negros desarmados a manos de uniformados blancos.

La policía dijo que dispersó a unos 200 manifestantes y se escucharon algunos disparos durante los disturbios, en la madrugada del domingo.

Un policía fue llevado a un hospital con una herida en la cabeza tras recibir un golpe con un ladrillo. Los manifestantes también rompieron los vidrios de un patrullero que estaba sin ocupantes y prendieron fuego a otro vehículo oficial, dijo la policía.

«Los oficiales continúan recibiendo pedradas mientras tratan de dispersar pequeños grupos de revoltosos en el área de Sherman y Burleigh», señaló la policía en Twitter, agregando que vehículos armados fueron desplegados para proteger a los agentes.

Al menos 17 personas fueron arrestadas.

El gobernador de Wisconsin, Scott Walker activó la Guardia Nacional el domingo, luego de coordinar acciones con altos funcionarios estatales.

La protesta se inició, según la policía, después de que dos personas interceptadas en su coche se dieron a la fuga a pie.

«En la persecución, un agente abrió fuego contra un sospechoso armado con una pistola semiautomática», que falleció en el acto, dijo en un comunicado el Departamento de Policía de Milwaukee.

Se trata de Sylville Smith, 23 años, con un prontuario judicial voluminoso, de acuerdo con el reporte oficial, que precisó que la pistola que llevaba consigo había sido robada en marzo.

El alcalde de la ciudad, Tom Barrett, dijo que el sospechoso recibió un par de disparos, uno en el pecho y otro en el brazo.

El incidente desató una protesta y durante la noche la situación se deterioró y «se salió de las manos», indicó Barrett.

Al inicio de la confrontación la multitud prendió fuego a una gasolinera, un banco, una tienda de cosméticos y otra de repuestos de automóviles, señaló el Milwaukee Journal Sentinel, un diario de esta ciudad situada a 130 km al norte de Chicago.

«Llamado de alerta»

«Hay mucha, mucha gente buena que vive en esta área (…) que no quiere estar frente a esta violencia y quiere que se restaure el orden», dijo Barrett a reporteros mientras llamaba a recobrar la calma.

Estos incidentes ocurrieron en un contexto de tensiones por una serie de muertes en los últimos tiempos de negros desarmados en Minnesota y Luisiana.

Estas agresiones desencadenaron también el asesinato de varios policías en aparentes actos de represalia en ciudades como Dallas, en Texas, y Baton Rouge, Luisiana.

El concejal Khalif Rainey, que representa al área de Milwaukee en la que se registraron los disturbios, hizo un «llamado de alerta» por la violencia, dados los problemas que enfrentan los residentes negros de Milwaukee, como la pobreza y el desempleo.

«La comunidad entera ha visto y ha sido testigo de como Milwaukee, Wisconsin, se ha convertido en el peor lugar para vivir para los estadounidenses negros en el país entero», señaló.

«Perdí a mi hermano»

«Perdí a mi hermano. Ya no lo puedo tener. Nunca. Nunca. Eso duele. Realmente duele», dijo la hermana menor de Smith, Sherelle, desconsolada, durante la vigilia.

«Ya no podré mirar a mi hermano a los ojos y decirle: te amo. Ni siquiera tenía Facebook para decirle a mi hermano que o quería».

El alcalde Barrett enfatizó que Smith portaba un arma semiautomática, que es claramente visible en imágenes tomadas por la cámara de un policía en el procedimiento.

«Esta foto demuestra sin ninguna duda, que él tenía un arma en la mano y quiero que nuestra comunidad sepa ésto», dijo el funcionario.

El policía que disparó sobre Smith también era negro, según el jefe de policía de Milwaukee, Edward Flynn. Temiendo por su seguridad el oficial se encuentra fuera de la ciudad, habiendo sido puesto en ausencia administrativa, como es de rigor en estas situaciones.

Llamando a la calma, Barrett, advirtió que la ciudad todavía vive «una situación muy volátil».

El presidente Barack Obama fue informado de los hechos por un asesor, quien habló con Barrett para ofrecerle el apoyo de la administración, anunció la Casa Blanca.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace