Una nueva inspección judicial demora la domiciliaria

Por: Pablo Roesler

El juez Pablo Pullén Llermanos recorrió la vivienda destruida y adelantó que allí enviará a la líder de la Tupac Amaru.

El juez Pablo Pullén Llermanos inspeccionó la casa de la localidad de El Carmen, saqueada y destruida, en la que la justicia jujeña pretende otorgarle la prisión domiciliaria a la diputada del Parlasur, Milagro Sala, detenida arbitrariamente desde enero de 2016. El magistrado, uno de los dos que mantiene con prisión preventiva a la líder de la Tupac, advirtió que no la enviará a su casa de San Salvador de Jujuy donde vivía con su marido Raúl Noro al ser apresada e insistió en que no está obligado a cumplir con la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que el 28 de julio dispuso 15 días de plazo para excarcelarla.

El Estado Nacional cumplió este jueves seis días de incumplimiento con lo resuelto por la CIDH: el plazo estipulado por la resolución 23/2017 venció el viernes 11 de agosto. Lejos de ser un avance, la nueva inspección realizada por Pullén Llermanos se constituyó en una nueva dilación. “Quiero dejar aclarado que la recomendación de la Comisión no tiene carácter obligatorio. Y por tanto tampoco el plazo debe ser cumplido, es una recomendación. Lo resolveré a la brevedad pero en lo plazos que me permita el expediente”, aclaró el juez tras recorrer la edificación de El Carmen.

Marcos Aldazabal, del equipo de abogados defensores de Milagro Sala, aclaró que “a diferencia de lo que dijo el juez, la cautelar de la CIDH es obligatoria, es vinculante y es la jurisprudencia histórica del país y la postura de la Corte Suprema y de todos los tribunales”.

En el mismo sentido, el abogado y diputado provincial del FuyO, Ariel Ruarte, interpretó que la demora en el cumplimiento de la resolución del organismo internacional “demuestra el ánimo de complicar las cosas lo más posible y que pueden llevar el ejercicio del poder a límites insospechados”.

“Son maniobras para no cumplir”, resumió Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru. El miércoles el juez Gastón Mercau -yerno de la presidenta del Tribunal Suprerior de Justicia, Clara Langhe de Falcone- dispuso que en ese lugar Sala cumpla con prisión domiciliaria, pese conocer el estado de destrucción de la casa y de no haber realizado una inspección como la que realizó en la otra vivienda.

Ese mismo día, los defensores de la parlamentaria del Mercosur presa desde hace 577 días difundieron las fotos que demuestran que el lugar no reúne ninguna condición de habitabilidad. Además, el edificio no fue construido como vivienda sino para montar un centro de rehabilitación de adicciones, para lo que en 2015 la Tupac Amaru había avanzado en un acuerdo con el Sedronar.

Sin embargo, Pullén Llermanos dijo que se trataba de una casa de fin de semana, con lo que abonó idea de que se trataba de una “mansión”, tal como definió a la vivienda el gobernador Gerardo Morales en un tuit con el que profundizó su ataque a Milagro Sala.

Pullen Llermanos pudo constatar que en el domicilio ubicado en El Carmen se robaron los caños de agua que conectan el tanque con las instalaciones internas, los tableros de luz, puertas, ventanas, sanitarios y todos los muebles. Sin embargo el juez consideró que “no es nada que no se pueda solucionar a la brevedad”.

-En caso de darle la prisión domiciliaria ¿este será el lugar elegido, el barrio Parque del Dique La Ciénaga?
-Si porque según consta en mis dos expedientes y también en el informe de Gendarmería, han opinado que no es posible de que se realice en el barrio de Cuyaya.
-Raúl Noro cumplió prisión domiciliaria en el barrio Cuyaya, ¿porqué Milagro no?
-Porque no es lo mismo, porque no es la misma la situación de Milagro Sala con la del señor Noro.

Al hablar con su abogada Elizabeth Gómez Alcorta, Milagro Sala dijo que aunque deba dormir parada no se va a oponer a ser trasladada a esa casa para cumplir con la prisión domiciliaria. Sus abogados tampoco se van a oponer, aunque ya dejaron en claro en el expediente que debe ser enviada a la esa casa de la capital jujeña donde vivía cuando fue apresada por Ekel Meyer, el ministro de Seguridad de Gerardo Morales.

Compartir

Entradas recientes

Industricidio: el consumo de ropa importada ya es mayor que la nacional

El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior. La industria textil en jaque…

4 horas hace

Tierra del Fuego: empresarios presionan a los trabajadores para que vuelvan a sus puestos y el gobierno local no logra un acuerdo

El gobernador Melella buscó un acuerdo en que los empresarios se comprometieran a no despedir…

5 horas hace

Denuncian que las fuerzas de seguridad usan las instalaciones del Congreso como «base operativa» antes de reprimir a los jubilados

Diputados del Frente de Izquierda le apuntan a Martín Menem por permitir que todos los…

5 horas hace

«Pensé que estabas acostumbrada»

Mi hijo es autista no verbal de moderado a severo, según el diagnóstico oficial.

5 horas hace

La ciudad de Bariloche declaró «persona no grata» a Milei por «desmalvinizar a la Argentina»

La medida se adoptó en el Concejo Deliberante, en una sesión en la que se…

6 horas hace

Manu Estrada, folklore del siglo XXI que llega desde las quebradas y valles jujeños

El cantante y compositor sigue extendiendo su espíritu nómade tocando por el interior de la…

6 horas hace

Guiso, locro, pastelito y torta argentina para celebrar la Revolución

La Revolución de Mayo se festeja en todo el país. En la Provincia de Buenos…

7 horas hace

Provincia avanza en la construcción de la nueva planta potabilizadora de agua para el Gran La Plata

Es una obra neurálgica para resolver los problemas de abastecimiento en La Plata, Berisso y…

7 horas hace

Hospital Italiano: un médico con discapacidad denunció que lo dejaron cesante a meses de jubilarse 

El hombre dijo que está "desesperado", padece de insomnio, sufrió internaciones y debió pedir cuatro…

7 horas hace

Plan «dólares del colchón»: el gobierno relaja todos los controles para compras, pagos e inversiones

Se busca alentar el uso de los ahorros de la población para dinamizar la economía.…

7 horas hace

La UBA marchó masivamente al Palacio Pizzurno para reclamar por el salario y el presupuesto

El presupuesto cayó un 5% adicional en 2025 y ya acumula un retroceso del 37%…

7 horas hace

El gobierno avanza sobre el Instituto Juan Domingo Perón: ahora no permite el ingreso a sus trabajadores

Funcionarios del Ministerio de Capital Humano llegaron al lugar junto a efectivos policiales para cambiar…

7 horas hace