Es porque los grandes inversores y especuladores abandonan sus posiciones en pesos y compran dólares. El Banco Central y el Ministerio de Hacienda salieron a operar en el mercado pero no pudieron evitar la corrida.
El valor de la divisa en el mercado mayorista también pegó un salto, del 2,6%, y se ubicó levemente por encima de los $ 40.
La mayor demanda de dólares se dio específicamente en el sector mayorista, donde fondos de inversión volvieron a desarmar posiciones en pesos, como plazos fijos y Leliq, para comprar dólares. En algunos casos, esas inversiones se retiran del circuito financiero argentino.
Los especuladores y los inversores comenzaron a evaluar la posibilidad de abandonar sus posiciones en pesos a partir de una serie de indicadores, de los que los más contundentes fueron la tasa de inflación de enero y la decisión del Banco Central de limitar la tenencia de Leliq a los bancos. Se consideró que la rentabilidad en pesos ya no era garantía de ganancias frente a la inflación.
Tiempo consignó en su edición del domingo que el viernes pasado se produjo una minicorrida cambiaria, que de hecho fue el puntapié inicial del actual movimiento ascendente del dólar.
Este miércoles, las autoridades intentaron bajar la demanda de dólares con una acción concertada entre el BCRA y el Ministerio de Hacienda. El primero subió la tasa de interés de las Leliq mientras que el segundo realizó cuatro colocaciones de títulos públicos.
Cabe recordar que ayer hubo ruido en el mercado luego de que la firma de índices MSCI provocó cierto pánico entre los inversores internacionales al declarar que la deuda soberana argentina se mantendrá en una suerte de índice mixto que combinará la categoría “frontera” con “emergente”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…