¿Una neodictadura?

Por: Demián Verduga

Milei prepara un supuesto decretazo que podría conocerse en los próximos días. El presidente intentaría forzar al máximo un instrumento de excepción para imponer su plan económico.

Hay algunos datos confirmados y otros que circulan como trascendidos. El gobierno de Javier Milei muestra por ahora que no es justamente el de la libertad. A 72 horas de asumir, su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó un protocolo para intentar prohibir la protesta social. Desde el punto de vista jurídico no tiene validez y viola la Constitución. Es un marco de acción para las fuerzas de seguridad federales. Sin embargo el objetivo político es claro: censurar la protesta contra el gobierno nacional.   

Mauricio Macri terminó su gestión convencido de que la marcha contra la reforma jubilatoria en diciembre de 2017 fue un punto de inflexión para su gobierno. Así como Milei inventa cifras de inflación, el entonces gobierno de Cambiemos dijo que en esa manifestación se habían tirado 14 toneladas de piedras. La marcha masiva terminó con disturbios, manifestantes y policías heridos, en gran medida por la provocación de las propias fuerzas de seguridad que estaban en manos de Bullrich, igual que ahora.

¿Qué tendría que decir Cristina entonces de los chacareros que cortaron rutas durante 21 días en marzo de 2008? ¿Y de las decenas de cacerolazos y marchas opositoras que tuvo durante su gestión? ¿Acaso no hubo piquetes? Hubo uno muy importante protagonizado por las centrales sindicales el 10 de abril de 2014. Era esa época en la que los trabajadores protestaban por el impuesto a las Ganancias y no por poder comer, como será en las próximas semanas. La vida siguió y el gobierno finalizó su mandato con una Plaza de Mayo desbordada para despedir a CFK.

El gobierno de Milei prepara un supuesto decretazo que podría conocerse en los próximos días. El presidente intentaría forzar al máximo un instrumento de excepción para imponer su plan económico. De lo que trascendió -sólo eso puede tomarse ahora- la norma violaría la Constitución, avanzaría sobre potestades del Congreso. Sería como clausurar la democracia republicana, esa que el antiperonismo dice defender.

Milei toma como ejemplo el inicio del gobierno de Carlos Menem. Parece no poder diferenciar que el contexto local y el mundial no tienen nada en común. Menem llegó al gobierno con la Ley de Reforma del Estado aprobada por el Parlamento. Fue una negociación con Raúl Alfonsín a cambio de colaborar con que el radical llegase al final de su mandato. Alfonsín partía de la base de que para la democracia argentina era fundamental que por primera vez un presidente elegido por el pueblo le pasara la banda a otro que emanase de la voluntad popular. Tenía razón. En la negociación Menem pidió a cambio entrar con las manos libres a la Casa Rosada, es decir, con los instrumentos para privatizar las empresas públicas que habían costado generaciones.

El Muro de Berlín se había caído en noviembre de ese mismo año. La hegemonía de Estados Unidos y el empuje neoliberal en el mundo eran imparables. Menem, un pragmático a prueba de todo, interpretó esa oleada y se subió. Nada de esto ocurre ahora. Milei no llegó con facultades delegadas, el neoliberalismo no está de moda y EE UU ya no es la única potencia hegemónica. Donald Trump, que pertenece a la misma tendencia de extrema derecha de Milei, es antineoliberal. Su gobierno se caracterizó por medidas proteccionistas para defender la industria norteamericana: aranceles a las importaciones de acero de China, impuestos para las empresas estadounidenses que producen en México y venden en EE UU. ¿Distribuyó el ingreso? Claro que no, de lo contrario sería casi un peronista. Bajó impuestos a los ricos. Fue conservador en la distribución y nacionalista en la economía.

Al no contar con el mismo contexto local y mundial que Menem, Milei parece querer forzarlo utilizando el DNU para legislar como si fuera Luis XV en la Francia del 1700. (Hay que reconocer que a Milei le gusta todo lo anterior a la modernidad del siglo XX. En eso no mintió). El asesor en esta materia es el especialista en chocar la calecita Federico Sturzenegger, que viene por la tercera revancha luego de haber fracasado con Fernando de la Rúa y con Macri. El protocolo que viola el derecho a la protesta consagrado en la Constitución y el supuesto DNU que intentaría reformar leyes que sólo puede cambiar el Congreso son un conqueteo con una neodictadura. Es intentar un Fujimorazo sin cerrar el Parlamento con los tanques, al menos por ahora. 

Ver comentarios

  • Si justamente lo que está haciendo es INCONSTITUCIONAL, por qué no hay denuncias hechas ya??? Por qué los "defensores" de la constitución, de los derechos humanos, siguen CALLADOS Y ESCONDIDOS?? Se fueron de vacaciones? O SON la CASTA y NO quieren arriesgarse a que "la motosierra" les caiga encima? Cuando ya NO pueda sacar nada más de los trabajadores y sometidos, y como viene haciéndolo, se dará vuelta cual bipolar y arremeterá contra otros. Todo sea por salvar SUS pezcuezos asquerosos. Poco y NADA les importan los derechos o la Constitución Nacional. Para el caso, existen artículos en el Código Penal cuando "un funcionario toma conocimiento que se está cometiendo un delito". O solo nosotros vamos a pagar la fiesta que se siguen dando??? a nuestras expensas, eso está clarísimo.

Compartir

Entradas recientes

Incubus deslumbró con la potencia y nostalgia de sus temas más emblemáticos

La banda californiana liderada por Brandon Boyd regresó a Buenos Aires con un show brillante…

5 horas hace

Las fuerzas de seguridad volvieron a reprimir a los jubilados en el Congreso

La ministra Bullrich volvió a agrupar tropas de la Federal, la Gendarmería y la Prefectura.…

6 horas hace

En plena disputa con Cristina y La Cámpora, Kicillof busca el último intento de suspender las PASO por ley y evitar hacerlo por decreto

Aunque la pelea de fondo no son las primarias sino el desdoblamiento de las elecciones,…

7 horas hace

Unión por la Patria dice estar muy cerca de conseguir el quórum para rechazar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Cámara Alta intentará sesionar este jueves 3 de abril a partir de las 14.…

8 horas hace

Ariel Fueyo: “Nuestra inclaudicable premisa es que Malvinas es un territorio argentino a recuperar en el corto, mediano o largo plazo”

Así lo define el veterano de la Guerra. Tiempo dialogó también con otro combatiente, Roberto…

8 horas hace

Cristina acusó al Presidente de tener un “pensamiento cipayo” tras sus declaraciones sobre Malvinas 

La expresidenta cuestionó las declaraciones de Javier Milei respecto de la autodeterminación de los habitantes…

9 horas hace

Kicillof homenajeó a los caídos y veteranos y criticó a Milei: “Ellos son nuestros héroes, no Margaret Thatcher”  

El gobernador de la provincia de Buenos Aires participó de un acto de homenaje a…

10 horas hace

«Política blanda» y miedo a ser «colonia»: Villarruel encabezó un acto por Malvinas en Tierra del Fuego con fuertes críticas a Milei

En Ushuaia y ante la presencia de la vicepresidenta, veteranos y autoridades de la provincia…

12 horas hace

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo.…

13 horas hace

«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»

A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia…

14 horas hace

“Malvinas: de la guerra sucia a la guerra limpia”, el libro más polémico sobre ese conflicto bélico

El autor de este libro, León Rozitchner, estaba en el exilio mientras lo escribió. En…

14 horas hace

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las…

14 horas hace