Una multitud marchó por el Día de la Memoria Trans y pidió justicia por el travesticidio de Zoe López García

Destacaron la jornada como “el primer acto de resistencia contra el nuevo gobierno”.

“Los primeros actos de resistencia contra este nuevo gobierno lo hemos hecho nosotras, hombres y mujeres trans y personas no binarias. ¡Empieza la resistencia!”, exclamó María Belén Correa, fundadora del Archivo de la Memoria Trans durante el acto que se realizó frente al Congreso de la Nación luego de haber marchado desde Plaza de Mayo.

Integrantes de la comunidad travesti trans, junto a las organizaciones LGBTIQ+, marcharon desde Plaza de Mayo hasta el Congreso, en el Día Internacional de la Memoria Trans, actividad que se reedita para esta fecha desde 2020, y que en esta edición tuvo como reclamo “el pedido de justicia por el travesticidio de Zoe López García”, referente del Hotel Gondolín, asesinada por su pareja el pasado 11 de noviembre.

La actividad comenzó a las 18 en Plaza de Mayo, cuando en torno a una gran bandera, desplegada en el suelo, se fueron agregando los nombres de cada víctima fatal del colectivo registrada hasta la fecha.

En medio de la numerosa concurrencia congregada en la Plaza, se exhibieron distintas pancartas, con los pedidos justicia y denuncias de pérdidas de vida de distintos referentes del colectivo.

Durante la manifestación homenajearon a Diana Zoe López.
Foto: Soledad Quiroga

Tres años de una marcha necesaria

“No queremos que tus hijos sean Trans, si queremos que sobrevivan”, “Si me quieres, quererme Trans”, fueron, entre otras, las consignas desplegadas durante el comienzo del encuentro.

En tanto, las diferentes agrupaciones señalaban sus carteles de origen, como en el caso del “Centro de Estudios Mocha Celis”, la “Liga Deportiva y No Binaria”, “La Rosa Naranja”, “Autodefensa Colectiva”, y el” Instituto Gondolín”, uno de los más emblemáticos de la comunidad travesti trans.

La manifestación realizó una vuelta completa a la Pirámide, con pedidos y reclamos de justicia, y, al finalizar, continuaron por la Avenida de Mayo rumbo al Congreso Nacional, donde se llevó adelante el encendido de velas recordatorias, denominado el “Acto de las Candelas”, con el objetivo de “recordar a nuestrxs amigxs junto también a los familiares que ya no están”.

“Un día dedicado a la memoria de nuestrxs companerxs, víctimas de la transfobia, del odio y del miedo hacía nuestra comunidad”, dijeron en redes sociales desde el Archivo de la Memoria Trans, que viene impulsando esta actividad en diversas plazas desde 2017, hasta que, en 2020, se instituyó la marcha por el eje cívico de la Ciudad de Buenos Aires.

Por una memoria activa

El Archivo de la Memoria Trans es un espacio creado por María Belén Correa y Claudia Pía Baudracco para mantener “la memoria de la población travesti, el reencuentro, el abrazo y la resistencia colectiva”.

“En esta oportunidad Vamos a recordar y a dedicarle unas palabras a nuestra amiga y compañera Zoe, quien fue asesinada por su pareja el pasado sábado”, agregaron, al tiempo que convocaron a “todos los grupos con todas sus banderas, logos y remeras” a quienes instaron a concurrir munidos de velas.

La movilización renovó el pedido de una ley de reparación histórica para las personas travesti-trans.

“En el día internacional de la memoria travesti desde Argentina levantamos una vela y la encendemos para honrar a todas nuestras hermanas que fueron víctimas de la violencia sistemática, de crímenes de odio, de travesticidios transfemicidios y transhomicidios”, dijo a Télam la actriz, directora teatral, activista trans y antirracista Daniela Ruiz.

“Es importante seguir teniendo memoria activa, que no se borre nuestra lucha, nuestra búsqueda de justicia y de una sociedad más amorosa donde exista el respeto a la diversidad. No queremos morirnos a temprana edad, queremos seguir existiendo y que nuestras compañeras puedan disfrutar de este país que nos dio tantos derechos”, agregó Ruiz, quien dirige la Asociación Civil Siete Colores Diversidad.

A su turno, la histórica referente y presidenta del Archivo de la Memoria Trans, María Belén Correa, destacó la importancia de insistir en “negarnos al olvido justo en estos momentos, cuando el 55% (de la población) se olvidó de lo que pasmaos y parecería que la juventud quiere pasar su 2001 o su dictadura, porque parece que no creen” lo que se le cuenta o dicen los libros.

Foto: Soledad Quiroga

Correa agregó que, si “el ejercicio de la memoria es para no repetir los errores, parece que no lo hemos hecho bien, porque estamos cometiendo el mismo error” como electorado.

“Yo con mis 50 años, esto lo viví, y luchamos para tener los cambios que conseguimos, por eso lo vivo como un retroceso. Ahora vamos a tener que empezar desde cero porque se votó para que las leyes conquistadas se vayan para atrás. España se salvó, estuvo a punto, nosotros no”, dijo.

Además, recordó que justo hoy “se cumple un año que se fue Hebe (de Bonafini), que se fue el 20 de noviembre y por eso el año pasado marchamos con las Madres y la gente que hacía el duelo”, dijo.

¡Lohana, Diana y Pía presentes!

Además de la extensa bandera tricolor -blanca, celeste y rosa- con los nombres de las personas trans asesinadas o muertas prematuramente por la exclusión sistemática, este año se agregaron dos banners: uno con los rostros de las muertas este año y otro con el de las históricas referentes que ya no están, como Lohana Berkins, Diana Sacayán y Pía Baudracco.

Por su parte, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación recordó en sus redes sociales esta efeméride en la que “honramos la memoria de travestis, trans y no binaries que ya no están y recordamos a quienes lucharon por la construcción de una sociedad más igualitaria para la población LGBTI+”.

“A 40 años de vigencia ininterrumpida de la democracia en la Argentina, seguimos trabajando para defender los derechos conquistados y reconocer los que todavía faltan”, agregó.

El Día Internacional de la Memoria Trans fue creado en 1998 por Gwendolyn Ann Smith, una mujer transexual, diseñadora gráfica, columnista y activista en memoria del Rita Hester una mujer transexual afroamericana que fue asesinada el 28 de noviembre de 1998.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

17 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

2 días hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

2 días hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

2 días hace