Del total de femicidios registrados, 233 fueron de mujeres, mientras que los femicidios vinculados (perpetrados para causar daño a una mujer) fueron 15 de hombres o niños y ocho de mujeres o niñas.
Del total de femicidios registrados, 233 fueron de mujeres, mientras que los femicidios vinculados (perpetrados para causar daño a una mujer) fueron 15 de hombres o niños y ocho de mujeres o niñas. “En 2021 registramos un promedio de un femicidio cada 34 horas, cifra que en los últimos años no ha sufrido cambios significativos. Esto nos demuestra que la violencia machista que tanto nos afecta a la vida de las mujeres sigue siendo un problema que parece no tener respuestas”, explicó el Observatorio en un comunicado.
Además, se registraron ocho, mientras que el 29 por ciento es la expareja. transfemicidios durante todo el año, precisó el informe. En tanto, en el 39,5 por ciento de los casos, el femicida fue la actual pareja de la víctima. El informe detalla que 42 víctimas habían realizado una o más denuncias previas a la Justicia sobre violencia de género -es decir, el 16 por ciento-, y 24 tenían activa una medida de restricción hacia su agresor -solo el 9 por ciento de los casos-.
Por otra parte, en total, 181 chicos quedaron sin madre por estos crímenes, según el Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven”. Enero fue el mes con más víctimas registradas, con un total de 39 mujeres asesinadas, mientras que Buenos Aires fue la provincia en la que más femicidios ocurrieron, con 29 hechos.
La utilización de arma blanca para cometer los crímenes se dio en el 33,6 por ciento de los casos, seguido por armas de fuego, con el 26 por ciento. Entre los agresores, 20 eran policías de distintas fuerzas, cuatro militares y un gendarme, detalló el informe. El 60 por ciento de los femicidios ocurren en la vivienda de las víctimas, hogar que en muchos casos comparten con los agresores. “Los llamados al 144 han aumentado durante la pandemia por eso es fundamental sostener las campañas y promover que las mujeres construyamos redes de apoyo”, indicó la entidad.
Por último, el Observatorio reclamó al Estado, a la sociedad y a los medios de prensa que consideren “que las vidas travestis y trans también importan”, y que se las incluyan “en las políticas públicas, en los empleos, en la cultura, en la educación, en los relatos y los imaginarios”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…