El precandidato presidencial fue convocado por el juez como testigo por sus dichos públicos sobre el acuerdo y cuestionó la maniobra: “Un testigo es alguien que conoce a través de sus sentidos, no alguien que opina”.
«Me citaron a instancias de unas declaraciones públicas y notorias sobre el pacto con Irán. Saben todos que he sido crítico con eso, que no estuve de acuerdo con aquella medida pero también dije que es una medida política no judiciable», dijo Fernández tras permanecer menos de una hora en Comodoro Py, adonde fue citado por Bonadio quien -no obstante- no estuvo presente en el acto procesal. Ni siquiera para saludar al testigo.
El origen de las declaraciones que motivaron el llamado a testimonial del precandidato fue una entrevista radial con el periodista Nelson Castro. «Hice un paralelismo entre el razonamiento que hacía (el difunto fiscal Alberto) Nisman y la cuestión política. Se habla de cómo funciona el encubrimiento en materia penal y cómo se entiende el encubrimiento político», explicó. En ese contexto, aclaró que la exposición fue «muy breve» e insumió «una carilla» del expediente judicial.
Fernández ratificó sus cuestionamientos al acuerdo con Irán, que nunca llegó a implementarse. «Al día siguiente del pacto con Irán mi mayor cuestionamiento era haber cedido la jurisdicción argentina a una comisión internacional. A partir de eso interpreté que (el acuerdo) podía contribuir al encubrimiento».
«Nisman alguna vez me había dicho que tenía pruebas que nunca aparecieron. Mi principal cuestionamiento tiene que ver con el modo en el que el juez (Daniel) Rafecas desestimó la denuncia». Fernández consideró que la denuncia de Nisman merecía «una investigación», previo a su desestimación.
El precandidato recomendó a los abogados de la querella, que fueron los que pidieron su declaración, «que vuelva a estudiar los principios elementales del derecho procesal. Un testigo es alguien que conoce a través de sus sentidos, no alguien que opina».
«No tengan dudas que esto fue una movida política», insistió.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…