Una misa en la ex Esma para resistir el cierre del Centro Cultural Conti

El Padre Lorenzo Toto de Vedia, párroco de Caacupé de la Villa 21-24, ofició una misa en respaldo al reclamo de los trabajadores contra el cierre del centro anunciado por el Secretario de Derechos Humanos Alberto Baños, al menos para el mes de enero. Antesala del festival cultural del sábado. El apoyo de Kicillof.

Contra el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti anunciado por el Gobierno nacional, y en la antesala del festival que realizarán este sábado, el Padre Lorenzo Toto de Vedia, párroco de Caacupé de la Villa 21-24, ofició una misa junto a los trabajadores en el ingreso al centro, ubicado en el Espacio de Memoria Ex Esma.

La misa es parte de las protestas que se iniciaron el martes cuando el secretario de Derechos Humanos,  Alberto Baños, anunció por WhatsApp a los trabajadores el cierre del Conti por el mes de enero y los notificó de que no debían concurrir a su lugar de trabajo hasta nuevo aviso por una «reestructuración». Asimismo, el mensaje detallaba que las y los trabajadores quedaban en “guardia pasiva” y que no debían presentarse a trabajar a partir del 2 de enero.

La misa de este mediodía es continuidad de las medidas que llevan adelante los trabajadores que resolvieron convocar para este sábado a las 18 a un festival en el Centro Cultural Conti con  la consigna “Una memoria que ARDE, El Conti en guardia”.

La convocatoria se difundió luego de una masiva asamblea realizada en la sede de la Secretaría en el Espacio Memoria ex ESMA en la que participaron trabajadores de todas las áreas así como referentes de derechos humanos y sindicales. 

En el contexto de esa asamblea, ATE denunció que a lo largo de 2024 el Centro Cultural Haroldo Conti funcionó sin presupuesto, y que la programación de actividades fue realizada por los propios trabajadores sin una dirección por parte de la Secretaría de Derechos Humanos.

En la Secretaría de Derechos Humanos, en la que trabajan unas 800 personas, el ajuste involucra a más de 600 personas. 

Por otra parte, los trabajadores y organismos de derechos humanos denunciaron el jueves que un grupo de policías que hace tareas de seguridad en el predio fue el encargado de recibir con un listado en la puerta de la Secretaría y filtrar el ingreso con una lista de quienes no podían pasar. La lista contenía unos mil nombres.

Kicillof repudió el cierre del Conti y los despidos

“No es ‘reestructuración’, es política de ajuste en derechos humanos”. Con esa frase como título de una publicación en su cuenta de la red X (antes Twitter), el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, repudió el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti y los despidos de trabajadores en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, impulsado por el gobierno de Javier Milei.

El comunicado de la provincia de Buenos Aires que el gobernador publicó en su cuenta expresa el repudio “frente al brutal ajuste del Gobierno nacional a las políticas de derechos humanos”. 

“Repudiamos estas medidas que significan un atropello a los derechos humanos en un país que lleva 41 años de democracia a través de un consenso social del Nunca Más”, agrega el texto.

Además, retoma las políticas públicas de derechos humanos llevadas a cabo en la provincia: “En el territorio bonaerense creamos la Unidad Provincial Especializada para la búsqueda de personas apropiadas durante la última dictadura, que se sumó a la puesta en valor de los Espacios de Memoria, y la profundización en general de las políticas públicas de promoción y protección que se realizan en materia de derechos humanos y que nos ubican como un ejemplo ante el mundo”.

Compartir

Entradas recientes

Se profundiza la crisis: Acindar suspende a un millar de trabajadores

La medida se aplicará en forma rotativa a todo el personal de la planta de…

11 horas hace

La multinacional Linde Praxair se niega a acatar la legislación nacional y no reincorpora a los delegados despedidos

La empresa de capitales alemanes y norteamericanas no acató la conciliación obligatoria que dispone la…

11 horas hace

Cenizas quedan en El Bolsón: el intendente machaca con el «ataque de grupos terroristas» y suspende la Fiesta Nacional del Lúpulo

El mandatario local Bruno Pogliano alarmó nuevamente a la población de la Comarca Andina con…

11 horas hace

La pandilla abandonó definitivamente a Don Gato y A24 juega todas las fichas al seguidismo libertario

El regreso a la señal del Multimedios América de Juan Cruz Ávila desembocó en el…

12 horas hace

El gobierno anuló la licitación de la hidrovía

La decisión la tomó horas después de la apertura de los sobres con las propuestas.…

12 horas hace

¿Quién invierte más en Seguridad? Con los nuevos aumentos un policía bonaerense cobrará casi un 50% más que un gendarme

Los agentes que dependen de Patricia Bullrich pasarán a ganar un básico de $ 700…

13 horas hace

La respuesta de los organismos de DD HH y la mamá de Milo J tras la cancelación del recital en la ex ESMA

Sus palabras después de la censura del gobierno de Milei en el Espacio de la…

13 horas hace

Katopodis e intendentes bonaerenses demandarán al Gobierno por el abandono de las rutas

La demanda es por el desvío de fondos y el estado de abandono de las…

13 horas hace

Daniel «El Tano» Catalano: «Estamos ante un gobierno que niega los desaparecidos, es central que vuelva la Marcha de la Resistencia»

El secretario General de ATE Capital habla sobre la emblemática manifestación que se volverá a…

13 horas hace

Hidrovía: solo se presentó una oferta y ya hay una movida para anular la licitación

Se trata de la firma belga Dredging. La otra belga catalogada de favorita, Jan De…

14 horas hace

El gobierno censuró un recital de Milo J en la ex ESMA y amenazó con reprimir a quienes ingresaran

El Ministerio de Justicia presentó una cautelar y logró frenar el evento apenas unas horas…

14 horas hace

Un detenido no resistió el Régimen de Bullrich, se cortó las venas e intentó ahorcarse

Defensores y familiares de los detenidos denuncian que el nuevo régimen "alto riesgo" es de…

15 horas hace