Una mirada sobre la situación de Irán

Por: Rubén Darío Guzzetti

La defícil encrucijada que atraviesa la nación persa a raíz de las sanciones de EE UU, con la crisis económica que produce el bloqueo y los planes para enfrentar a la sociedad con el gobierno teocrático.

Sábado 16 de noviembre, tarde-noche en un hotel de la ciudad de Shiraz, antigua capital del imperio Persa en el periodo de la dinastía Zand, en la ultima mitad del siglo XVIII, hoy base de una numerosa capa media acomodada y uno de los epicentros de disturbios que se registran en Irán.

En un principio parecía una falla en la red de Internet, o tal vez una insuficiencia del servicio del hotel. Pronto se supo el motivo. El gobierno de los Ayatolá había cortado el servicio de Internet y la comunicación por las redes sociales en todo el país, que así permaneció por seis días.

El gobierno tomaba la iniciativa suspendiendo el servicio y cortaba asi la posibilidad de la continuidad del llamado “Operativo enjambre”, un sistema centralizado que opera, a través de las redes sociales, movilizando grupo de personas y actuando simultáneamente en varios lugares de distintas ciudades provocando destrozos, confusión, violencia y caos con el objetivo de desestabilizar al gobierno central.

Una semana previa al estallido se rumoreaba el aumento de combustibles. El gobierno no lo negaba tampoco lo  afirmaba. El día 15 se concretó la medida. El combustible, que si bien es muy barato, subió un 50% y pasaba de 10000 riales el litro a 15000 (aproximadamente 15 centavos de dólar). Con una pequeña licencia por la cual los primeros 60 litros mensuales se podrían conseguir con solo un 15 % de incremento. El gobierno buscaba reducir el consumo de combustible: Las sanciones habían logrado paralizar varias destilerías por falta de insumos importados.

Si bien el nuevo valor no era tan significativo en términos nominales, esta medida se viene a sumar a un marcado descenso del nivel de vida ocasionado por las sanciones que recrudecieron después de mayo de 2018, cuando el gobierno de Donad Trump se retira del PAIC (Plan de Acción Integral Conjunta) más conocido como el 5 + 1, entre los cinco países del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania, que establece una reducción en el porcentaje (debajo del 5%) en el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Era impensable que el pueblo indignado en pocas horas incendiara aproximadamente 700 bancos, 70 gasolineras y 140 edificios públicos. Evidentemente otros actores se hacían presentes y hacían recordar acciones similares en Ucrania y Libia, sin ir más lejos.

El objetivo de las duras sanciones y el bloqueo económico es enfrentar al pueblo y las autoridades.

El gobierno teocrático enfrenta serias dificultades producto del esfuerzo realizado en apoyar distintas fuerzas y gobiernos regionales amigos y sobre todo por las durísimas sanciones desplegadas por las transnacionales, el capital financiero internacional y el estado norteamericano.

La política iraní molesta a occidente. En primer lugar porque a partir del triunfo revolucionario del 12 de febrero de 1979 la presencia de la Republica Islámica de Irán (RII) cambió la relación de fuerzas en el Medio Oriente. EE UU y los países europeos perdían un aliado central con la caida de la dinastía Palheví.

Ademas la RII salió airosa de la guerra a que fue llevada por occidente armando a Sadam Husein e instándolo a invadir territorio iraní (1980/1988). También fue principal protagonista en la creación de Hezbollah en Líbano, colabora con las milicias chiítas en Irak, con los Hazaras chiítas en Afganistan, con los Uties en Yemen y fue un factor determinante en evitar la caida de Al Asaad en Siria y en la derrota del Isis, principal creación de occidente para generalizar la politica del caos de Rumsfeld y Cebrowski (ex secretario de estado y principal colaborador respectivamente en el gobierno de George W Bush)).

Es decir que occidente tiene enconos suficientes con la patria de Darío como para “trabajar” por el cambio de gobierno.

Algunas conclusiones

  • 1) Para comprender la realidad iraní y su influencia

regional y global es necesario recorrer la historia de Medio Oriente, sus corrientes principales, alianzas, dinámica interna e injerencias extranjeras.

  • 2) La RII es un actor principal en la region que molesta a la politica norteamericana y la expansión del estado sionista.
  • 3) La RII ha logrado, por caminos que a los agnósticos puede molestar, una cohesión interna basado en su identidad milenaria y el Islam chiíta que le permite sostenerse y tener la iniciativa en la region apoyada en su experimentada diplomacia y enfrentar el intento hegemónico de occidente.
  • 4) La dirección del gobierno teocrático enfrenta un serio desafio y contradicción: continuar gobernado el pais bajo pautas religiosas en una sociedad muy joven que avanza hacia la modernización conquistando derechos en medio de crueles sanciones, restricciones y aislamiento.

La RII esta en una transformación dentro de la transición global. Ha encontrado un camino original para alcanzar una unidad interna que le permite evitar grietas importantes. La RII cuenta con un formidable activo; una sólida identidad nacional forjada a través de 2500 años de existencia.

Lo que esta en juego en tierra Persa es enorme pero no deja de ser una mas de las disputas globales, merece una observación permanente para sacar experiencia sobre como pararse ante la agresividad desplegada por los poderes concentrados.

La experiencia de la RII puede ofrecer dudas y hasta rechazo en algunos aspectos, según la cosmovisión predominante en esta parte del planeta, pero exige estudio, análisis, comprensión  y respeto.

Con sus particularidades ha logrado hasta hoy mantener un grado de independencia y soberanía que es reconocido por unos y odiado por otros.

Compartir

Entradas recientes

Los precios mayoristas aumentaron 2,8% en abril

Los productos manufactureros estuvieron a la cabeza en un mes de movimientos leves. El costo…

6 horas hace

El Ingenio Ledesma asegura estar en crisis y despidió a 235 trabajadores aunque exhibió ganancias por $40 mil millones

Los trabajadores sufrieron dos tandas de despidos este año y aseguran que la empresa quiere…

6 horas hace

Temporal: el puestero encontrado muerto en Rojas es Pablo Catacata Madrigal

Las autoridades continúan con la búsqueda de su pareja, Antonella Barrios.

6 horas hace

Una victoria que empalidece frente a 2023, pero se agiganta por la histórica derrota del PRO y el mensaje de Santoro

El día después de las elecciones legislativas porteñas ofrece fotos menos triunfalistas para el líder…

6 horas hace

Calamaro hizo una curiosa defensa de las corridas de toros en un show en Colombia, fue abucheado, se ofendió, se fue del escenario y volvió sin que lo llamen

El Salmón fue protagonista de otra circunstancia entre extraña y bizarra. En noviembre dará dos…

7 horas hace

El mercado financiero celebró el triunfo oficialista en la Ciudad con la suba de acciones y la caída del riesgo país

Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…

9 horas hace

El agua empezó a bajar en Campana y Zárate fue declarada como «zona de catástrofe»

Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…

9 horas hace

Bruce Springsteen calificó de “corrupto, incompetente y traidor” a Trump y el presidente de EEUU pidió que la Justicia lo investigue

El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…

9 horas hace

Juna Pablo De Luca: “El fútbol y lo que lo rodea permiten explicar al mundo»

Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…

9 horas hace

Preocupación en Tierra del Fuego por un eventual protocolo antipiquete a trabajadores que defienden la industria

La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.

10 horas hace

Agronomía: apareció la otra niña que estaba desaparecida

Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.

10 horas hace

Troilo, el fueye que respira y canta Buenos Aires como ninguno

Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…

10 horas hace