Una mirada sobre China

Por: Marcelo F. Rodríguez / Rubén Darío Guzzetti

Uno de los problemas principales de la etapa actual de la civilización es el desconocimiento mutuo, lo cual genera desconfianza y prejuicios.


En las últimas décadas, la República Popular China ha recuperado un espacio geopolíticamente central. Cada vez resulta más necesario tener una mayor comprensión del proceso llevado adelante por un país que está interpelando fuertemente la hegemonía de los EEUU, encabeza la lucha contra la COVID-19 y está transformando con su accionar el mapa geopolítico global, bajo la dirección del Partido Comunista de China.

En términos históricos, la velocidad del crecimiento chino y la importancia que ha ido ganando en la política y economía internacional son un fenómeno sin precedentes.

En los últimos 40 años, los procesos de industrialización y urbanización en China han sido los más importantes de la historia y han generado un cambio significativo en la calidad de vida de la población, así como una reducción de la pobreza, que pasó del 88% en 1981 al 1% en 2019, sacando de esa penuria a 850 millones de personas.

En ciencia y tecnología, China hoy está a la vanguardia en su desarrollo y registro de patentes. Ha generado instituciones financieras y económicas como el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, la Organización de Cooperación de Shanghái, la iniciativa de la Franja y la Ruta y diversos acuerdos de libre comercio y otros de cooperación con varias naciones, que la han convertido en el primer socio comercial de más de 120 países, entre ellos la Argentina.

Estos pocos datos dan idea de la magnitud de un proceso iniciado por políticas de Reforma y Apertura impulsadas por Deng Xiaoping en 1978 en el marco de la propuesta de un “socialismo con particularidades chinas”.

La Introducción al Estudio de China*, producido por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA), es un aporte para acercarnos a la comprensión de este proceso llamado a protagonizar las próximas décadas de la política, la cultura y la economía internacional.

En la iniciativa participan especialistas y estudiosos de las relaciones internacionales, de los países de oriente e inclusive del idioma mandarín. La suma de sus aportes ha hecho posible esta obra colectiva.

La presentación del libro se realizará este lunes a las 19 horas a través del canal de Facebook CEFMA Agosti.

El objetivo principal de esta obra, es despertar el interés por una civilización apasionante, que ofrece muchos aspectos para reflexionar y aprender. Un país con más de cuarenta siglos de existencia que hoy irrumpe retomando una notoriedad construida desde hace muchos siglos. Sorprende a la humanidad con su desarrollo multidisciplinario y el mejoramiento de la calidad de vida de su pueblo y se acerca a eliminar definitivamente la pobreza extrema.

La RPCh ha tenido un ascenso inédito en índices sociales y económicos sin recurrir a guerras ni saqueos de riquezas naturales de otras comunidades.

Uno de los problemas principales de la etapa actual de la civilización es el desconocimiento mutuo, lo cual genera desconfianza y prejuicios. Esta obra intenta ser un aporte para achicar las distancias culturales que nos separan, convencidos de que es el necesario camino a transitar para beneficio de los pueblos.

*Descarga libre en la Biblioteca digital de www.elcefma.com.ar

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace