Una mirada sobre China

Por: Marcelo F. Rodríguez / Rubén Darío Guzzetti

Uno de los problemas principales de la etapa actual de la civilización es el desconocimiento mutuo, lo cual genera desconfianza y prejuicios.


En las últimas décadas, la República Popular China ha recuperado un espacio geopolíticamente central. Cada vez resulta más necesario tener una mayor comprensión del proceso llevado adelante por un país que está interpelando fuertemente la hegemonía de los EEUU, encabeza la lucha contra la COVID-19 y está transformando con su accionar el mapa geopolítico global, bajo la dirección del Partido Comunista de China.

En términos históricos, la velocidad del crecimiento chino y la importancia que ha ido ganando en la política y economía internacional son un fenómeno sin precedentes.

En los últimos 40 años, los procesos de industrialización y urbanización en China han sido los más importantes de la historia y han generado un cambio significativo en la calidad de vida de la población, así como una reducción de la pobreza, que pasó del 88% en 1981 al 1% en 2019, sacando de esa penuria a 850 millones de personas.

En ciencia y tecnología, China hoy está a la vanguardia en su desarrollo y registro de patentes. Ha generado instituciones financieras y económicas como el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, la Organización de Cooperación de Shanghái, la iniciativa de la Franja y la Ruta y diversos acuerdos de libre comercio y otros de cooperación con varias naciones, que la han convertido en el primer socio comercial de más de 120 países, entre ellos la Argentina.

Estos pocos datos dan idea de la magnitud de un proceso iniciado por políticas de Reforma y Apertura impulsadas por Deng Xiaoping en 1978 en el marco de la propuesta de un “socialismo con particularidades chinas”.

La Introducción al Estudio de China*, producido por el Área de Estudios sobre China del Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti (CEFMA), es un aporte para acercarnos a la comprensión de este proceso llamado a protagonizar las próximas décadas de la política, la cultura y la economía internacional.

En la iniciativa participan especialistas y estudiosos de las relaciones internacionales, de los países de oriente e inclusive del idioma mandarín. La suma de sus aportes ha hecho posible esta obra colectiva.

La presentación del libro se realizará este lunes a las 19 horas a través del canal de Facebook CEFMA Agosti.

El objetivo principal de esta obra, es despertar el interés por una civilización apasionante, que ofrece muchos aspectos para reflexionar y aprender. Un país con más de cuarenta siglos de existencia que hoy irrumpe retomando una notoriedad construida desde hace muchos siglos. Sorprende a la humanidad con su desarrollo multidisciplinario y el mejoramiento de la calidad de vida de su pueblo y se acerca a eliminar definitivamente la pobreza extrema.

La RPCh ha tenido un ascenso inédito en índices sociales y económicos sin recurrir a guerras ni saqueos de riquezas naturales de otras comunidades.

Uno de los problemas principales de la etapa actual de la civilización es el desconocimiento mutuo, lo cual genera desconfianza y prejuicios. Esta obra intenta ser un aporte para achicar las distancias culturales que nos separan, convencidos de que es el necesario camino a transitar para beneficio de los pueblos.

*Descarga libre en la Biblioteca digital de www.elcefma.com.ar

Compartir

Entradas recientes

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

9 mins hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

54 mins hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

1 hora hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

2 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

2 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

2 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

2 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

4 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

5 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

6 horas hace

Imputan a Sandra Pettovello por una transferencia millonaria para la compra de alimentos

Está acusada de malversación y abuso de autoridad por presuntas irregularidades en una licitación y…

6 horas hace

Se inauguró la 49ª Feria del Libro: Juan Sasturain brilló con su discurso y Cifelli no pudo evitar los abucheos

Próxima a cumplir medio siglo de vida, la Feria Internacional de Libro de Buenos Aires…

7 horas hace