Una mirada del regreso de Juan Domingo Perón que pone el foco en el pueblo

Por: Nicolás Eisler

Ataúlfo Pérez Aznar trabajó durante dos años en la curaduría de las fotos de Sara Facio que quedaron plasmadas en el libro Perón. Retrato de la militancia que marcó una época.

La del millón de militantes que peregrinaron hasta Ezeiza para recibir a Juan Domingo Perón es una historia de perseverancia. La de Ataúlfo Pérez Aznar, también. Fotógrafo y docente, tuvo que esperar e insistir largo tiempo para que Sara Facio le permitiera ver su archivo. Allí, entre miles de negativos y contactos, esperaban las mejores imágenes sobre los últimos años del líder justicialista.

Sin embargo, la obra de Facio que Pérez Aznar seleccionó para Perón (2018, Centro de Fotografía Contemporánea) no está enfocada en Perón, sino en el pueblo. En aquellos que fueron a recibirlo en su vuelta a la Argentina; en los que llenaron las paredes de pintadas y en la multitud que lo despidió en el Congreso.

Una mirada del regreso de Juan Domingo Perón que pone el foco en el puebloUna mirada del regreso de Juan Domingo Perón que pone el foco en el pueblo
Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Hasta que abrió la muestra en el Malba, Facio era más conocida por sus retratos de artistas o escritores como Julio Cortázar, María Elena Walsh o Ernesto Sábato. Perón le permitió conocer la masividad.

Profundamente antiperonista, fue difícil convencer a Facio de exponer las imágenes que van desde el regreso de Perón a la Argentina hasta unos días después de su muerte. Pérez Aznar cuenta que a principios de los años ’70, Facio trabajaba para Sipa Press. La agencia le encargó cubrir aquellos turbulentos años de la Argentina. “La mayoría del trabajo para medios europeos lo desarrolló en color. En simultáneo, sacaba en blanco y negro”, explica Aznar.

Facio solamente publicó ocho fotografías de las 180 que conformarían la muestra Perón. Creía que no estaban dadas las condiciones para mostrar ese material y que además no hubiera generado interés en medio de la represión de la Triple A y antes del golpe. “Seguramente a los servicios de inteligencia les hubieran interesado mucho para perseguir a los militantes”, señala Pérez Aznar.

Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Después de muchas idas y vueltas comenzó a escanear los contactos que Facio había hecho de las fotos. Los contactos son tiras de imágenes reveladas de muy pequeño tamaño. Con la ayuda de una tablet que le permitió ampliarlas, Pérez Aznar pudo darse cuenta del valor de esas imágenes.

“Mientras estuvimos trabajando, a Sara la contactaron de dos universidades de EE UU para comprarle las fotos. Yo le dije que pertenecían a la memoria colectiva de los argentinos”, relata Pérez Aznar. Ahora trabaja junto a otros fotógrafos para crear un archivo histórico que también incluya a municipios y provincias.

La imagen de Isabel saludando en Gaspar Campos detrás de un vidrio que devuelve el reflejo de la multitud es una de las preferidas del curador. También esconde la sombra de Perón, de quién solo se ve su mano derecha.

Para simbolizar la renuncia de Cámpora, eligió unos carteles callejeros donde se lee la palabra “Lealtad” desde una esquina rota. “No hubo imágenes de la reunión que desembocó en la salida de Cámpora”, explica.

Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Una de las últimas fotos es la de un barrendero que limpia las flores de las escalinatas del Congreso. “Seguro que muchos pensaron que la muerte de Perón implicaba el final del peronismo, por eso me parecen muy interesantes las imágenes que vienen después”, cuenta. Se refiere a las fotografías de los “altares” para homenajear al peronismo que se armaron en casas y unidades básicas de barrios humildes.

Hasta la muestra llegaron varios de los protagonistas retratados por Facio. Desde una familia que viajó en el Rastrojero hasta un joven que fue a vender gorros y banderitas junto a su padre.

“En la Argentina hay una enorme falta de ensayos históricos. Sara tuvo un criterio de cobertura muy integral desde todos los aspectos desde el regreso hasta la muerte de Perón. Sus imágenes permiten construir un relato de la época”, analiza Pérez Aznar. Eso es lo que buscó plasmar en la muestra y en el libro. De todas formas, en la edición incluyó todos los contactos: “Cuando curo una muestra, siempre dejo en claro que es mi visión de los acontecimientos, pero me parece interesante que cualquiera pueda hacer su interpretación”, dice.  «

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace