Una mirada del regreso de Juan Domingo Perón que pone el foco en el pueblo

Por: Nicolás Eisler

Ataúlfo Pérez Aznar trabajó durante dos años en la curaduría de las fotos de Sara Facio que quedaron plasmadas en el libro Perón. Retrato de la militancia que marcó una época.

La del millón de militantes que peregrinaron hasta Ezeiza para recibir a Juan Domingo Perón es una historia de perseverancia. La de Ataúlfo Pérez Aznar, también. Fotógrafo y docente, tuvo que esperar e insistir largo tiempo para que Sara Facio le permitiera ver su archivo. Allí, entre miles de negativos y contactos, esperaban las mejores imágenes sobre los últimos años del líder justicialista.

Sin embargo, la obra de Facio que Pérez Aznar seleccionó para Perón (2018, Centro de Fotografía Contemporánea) no está enfocada en Perón, sino en el pueblo. En aquellos que fueron a recibirlo en su vuelta a la Argentina; en los que llenaron las paredes de pintadas y en la multitud que lo despidió en el Congreso.

Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Hasta que abrió la muestra en el Malba, Facio era más conocida por sus retratos de artistas o escritores como Julio Cortázar, María Elena Walsh o Ernesto Sábato. Perón le permitió conocer la masividad.

Profundamente antiperonista, fue difícil convencer a Facio de exponer las imágenes que van desde el regreso de Perón a la Argentina hasta unos días después de su muerte. Pérez Aznar cuenta que a principios de los años ’70, Facio trabajaba para Sipa Press. La agencia le encargó cubrir aquellos turbulentos años de la Argentina. “La mayoría del trabajo para medios europeos lo desarrolló en color. En simultáneo, sacaba en blanco y negro”, explica Aznar.

Facio solamente publicó ocho fotografías de las 180 que conformarían la muestra Perón. Creía que no estaban dadas las condiciones para mostrar ese material y que además no hubiera generado interés en medio de la represión de la Triple A y antes del golpe. “Seguramente a los servicios de inteligencia les hubieran interesado mucho para perseguir a los militantes”, señala Pérez Aznar.

Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Después de muchas idas y vueltas comenzó a escanear los contactos que Facio había hecho de las fotos. Los contactos son tiras de imágenes reveladas de muy pequeño tamaño. Con la ayuda de una tablet que le permitió ampliarlas, Pérez Aznar pudo darse cuenta del valor de esas imágenes.

“Mientras estuvimos trabajando, a Sara la contactaron de dos universidades de EE UU para comprarle las fotos. Yo le dije que pertenecían a la memoria colectiva de los argentinos”, relata Pérez Aznar. Ahora trabaja junto a otros fotógrafos para crear un archivo histórico que también incluya a municipios y provincias.

La imagen de Isabel saludando en Gaspar Campos detrás de un vidrio que devuelve el reflejo de la multitud es una de las preferidas del curador. También esconde la sombra de Perón, de quién solo se ve su mano derecha.

Para simbolizar la renuncia de Cámpora, eligió unos carteles callejeros donde se lee la palabra “Lealtad” desde una esquina rota. “No hubo imágenes de la reunión que desembocó en la salida de Cámpora”, explica.

Foto: Sara Facio
Foto: Sara Facio

Una de las últimas fotos es la de un barrendero que limpia las flores de las escalinatas del Congreso. “Seguro que muchos pensaron que la muerte de Perón implicaba el final del peronismo, por eso me parecen muy interesantes las imágenes que vienen después”, cuenta. Se refiere a las fotografías de los “altares” para homenajear al peronismo que se armaron en casas y unidades básicas de barrios humildes.

Hasta la muestra llegaron varios de los protagonistas retratados por Facio. Desde una familia que viajó en el Rastrojero hasta un joven que fue a vender gorros y banderitas junto a su padre.

“En la Argentina hay una enorme falta de ensayos históricos. Sara tuvo un criterio de cobertura muy integral desde todos los aspectos desde el regreso hasta la muerte de Perón. Sus imágenes permiten construir un relato de la época”, analiza Pérez Aznar. Eso es lo que buscó plasmar en la muestra y en el libro. De todas formas, en la edición incluyó todos los contactos: “Cuando curo una muestra, siempre dejo en claro que es mi visión de los acontecimientos, pero me parece interesante que cualquiera pueda hacer su interpretación”, dice.  «

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

18 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace